Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Coronavirus: “La Argentina demuestra que las cuarentenas prolongadas son un desastre”, el duro artículo en The Telegraph

Coronavirus: “La Argentina demuestra que las cuarentenas prolongadas son un desastre”, el duro artículo en The Telegraph

By webmaster
3 septiembre, 2020
443
0
Compartir:
Horas después de conocerse que la Argentina entró en la lista de los diez países con mayor cantidad de casos de coronavirus, tras superar los 400.000, aunque a una gran distancia del primero, Estados Unidos, que tiene 6.000.000, el diario The Telegraph publicó un artículo en que analiza la estrategia del gobierno de Alberto Fernández frente a la pandemia y asegura que pese a las medidas implementadas desde mazo la curva sigue en ascenso en “el bloqueo más largo del mundo”.

En una nota del periodista Chris Moss, titulada “La Argentina ofrece evidencia irrefutable de que las cuarentenas prolongadas son un desastre”, se subrayan los dichos del Presidente al confirmar que las medidas restrictivas continuarán hasta el 20 de septiembre para detener la propagación del virus. Entonces, detalla: “Durante largos períodos la gente no ha podido salir de la casa excepto para comprar alimentos o medicinas. Incluso la recreación al aire libre estuvo prohibida durante semanas. A pesar de esto, muchas empresas permanecen cerradas y los restaurantes y bares solo pueden ofrecer un servicio de comida para llevar. Tampoco se permiten reuniones de grupos en interiores. Las reglas han estado vigentes durante más de 164 días en partes de Buenos Aires y no obstante incluso el Presidente admite: ‘Estamos muy lejos de resolver el problema en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde vive más de un tercio de los 44,5 millones de argentinos'”.

Además, en el artículo, Moss, periodista de viajes y quien vivió en la Argentina entre 1991 y 2001, hace un listado de las áreas más afectadas, habla sobre la suspensión de la llegada de turistas a partir del otoño en el país debido a las cancelaciones de vuelos, enumera los problemas que enfrentan los locales gastronómicos, hace especial hincapié en la cultura del café en la Argentina, y dice: “A fines de mayo, el Gran Café Tortoni, fundado en 1858 y el establecimiento más célebre de la Argentina, dijo que estaba vendiendo mil pesos por día. Incluso La Biela, en la Recoleta, está luchando por sobrevivir”.

El periodista afirma además que según datos de la Asociación de Hoteles Restaurantes, Confiterías y Cafeterías de la República Argentina, entre 1200 y 1500 establecimientos de comida y bebida ya cerraron sus puertas de forma definitiva y que hasta 8000 “están al borde de un abismo”. Asimismo informa que diez mil personas en el sector de la hostelería fueron despedidas y que la facturación del sector se desplomó entre un 80% y un 90%.

A continuación, en un párrafo dedicado al arte en la Ciudad, escribe: “Su célebre escena cultural se ha derrumbado. Todos los museos y galerías de propiedad estatal están cerrados. Las clases de tango, milongas y espectáculos están cerrados. El Campeonato Mundial de Tango anual, que se desarrolló del 26 al 30 de agosto, fue un evento virtual. Y los 700 teatros, salas de conciertos y centros culturales de la ciudad, 200 revistas pequeñas y miles de artistas callejeros y de circo están a la espera”.

“El Covid-19 y lo que ahora es el bloqueo más largo del mundo ha impactado todos los aspectos de la vida en Buenos Aires”, agrega.

En su texto, Moss también asegura que el país superó más crisis económicas que la mayoría de las naciones pero resalta que “la pandemia ha golpeado más fuerte que cualquier caída reciente”. “La grandeza de Buenos Aires ya está muy descolorida; ahora está en peligro de desaparecer a medida que se extiende la cuarentena. Donde otras ciudades de América del Sur tienen sitios antiguos, palacios históricos, playas u otros atractivos naturales, su principal patrimonio es su vida social y cultural. Si esto es eliminado por el Covid-19, quedará muy poco para disfrutar”, menciona y refiere así al golpe al turismo, el mismo que a su entender fue uno de los pilares de la recuperación del país tras la crisis de 2001.

“El desempleo masivo podría tener consecuencias nefastas, entre las cuales se encuentra el hecho de que el sistema de seguro médico privado del que depende la mayoría de la gente se financie con los salarios”, añade.

Duplicación

En otro apartado del artículo, el británico explica que las muertes hasta ahora registradas son mucho más bajas que en la mayoría de los países, pero remarca que esa cifra “actualmente se duplica cada tres semanas”. Incluso, se pregunta sobre la fiabilidad de las cifras oficiales, en tanto cuestiona que se hacen solo mil pruebas por día.

Por último, al subrayar que una décima parte de la población argentina trabaja en el sector de viajes y turismo, responsable de “hasta una décima parte del Producto Bruto Interno nacional”, que en su mayoría se genera durante los meses de diciembre a marzo, el periodista cierra: “Parece probable que este año la temporada ‘pico’ para el turismo sea reemplazada por un pico en los casos de Covid-19”.

Fuente: La Nación.

Artículo previo

Vaca Muerta: cuáles son las empresas que ...

Próximo artículo

Las tres propuestas para crear un fondo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Un día de trabajo en un yacimiento petrolero de la cuenca del Golfo en tiempos de coronavirus

    26 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Fernández apuesta a Biden: “El vínculo entre nuestros países se fortalecerá”

    21 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Slim apuesta por la industria petrolera en la pospandemia

    12 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Brasil, Australia y Japón, los países que menos ayudaron a combatir el calentamiento global

    4 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Perú: Designan a Enrique Bisetti Solari como viceministro de Hidrocarburos del Minem

    30 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Informes: La producción de hidrocarburos del primer cuatrimestre fue la más alta de los últimos 15 años

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo bajó hasta un 1,5% en los mercados internacionales

  • Petróleo

    Por derrumbe del crudo, petroleras pedirán baja de retenciones y barril criollo

  • Gas

    AIE alerta por “competencia feroz” por el gas natural licuado tras la reactivación de China

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.