Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Renovables
Home›Renovables›Convocatoria para proyectos de energías renovables y almacenamiento

Convocatoria para proyectos de energías renovables y almacenamiento

By webmaster
13 mayo, 2022
496
0
Compartir:
El 6 de mayo de 2022, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 330/2022 (“Resolución 330”), en virtud de la cual se convoca a interesados a presentar Manifestaciones de Interés (“MDI”) para el desarrollo de proyectos de infraestructura que contribuyan a incorporar generación renovable y/o instalaciones de almacenamiento de energía en puntos de la red.

A continuación, se resumen los aspectos más salientes de la Resolución 330.

1. Contexto de la Convocatoria

Según lo enunciado en sus considerandos, la Resolución 330 busca contribuir con una mayor sustentabilidad ambiental, social y económica del sector eléctrico y favorecer al aumento de la confiabilidad en el Sistema Argentino de Interconexión (“SADI”), incentivando proyectos que contribuyan con estos objetivos.

2. Importancia

La Resolución 330 se enmarca en el cumplimiento de los objetivos de la Ley 27.191 (Régimen de Fomento de Energías Renovables) y el Acuerdo de París.

Su importancia radica, entre otros aspectos, en que:

a. Se ratifica el compromiso de la República Argentina en la lucha contra el calentamiento global en general y con el fomento de las energías renovables en particular.

b. Se incluye por primera vez dentro de una convocatoria oficial la posibilidad de incorporar infraestructura de almacenamiento de energía eléctrica en el marco del sistema eléctrico argentino, hecho que sin lugar a dudas marca un impulso significativo para el despliegue de estas tecnologías en la Argentina.

3. Objeto de la Convocatoria

Los proyectos para presentar se podrán encuadrar en las siguientes categorías:

a. Proyectos de infraestructura que contribuyan a incorporar generación renovable en puntos de la red con cuyo aporte se disminuya/elimine restricciones de abastecimiento.

b. Instalación de baterías y/u otros sistemas de almacenamiento en centrales renovables y/o en puntos de conexión de las redes de transporte o distribución que permitan mejorar la gestión operativa, calidad de servicio y reducir generación forzada.

Por lo demás, la convocatoria realizada a través de la Resolución 330 está destinada a empresas públicas y/o privadas, sean o no Agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.

4. Formalidades de la presentación

Las presentaciones deberán realizarse en formato digital a partir de las 09:00 del día lunes posterior a la publicación de la presente resolución, y hasta las 18:00 del 30 de junio del 2022 al correo electrónico a ser informado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (“CAMMESA”).

Por su parte, las MDI deben incluir la siguiente información:

I. Carta firmada de expresión de interés en participar, e indicar domicilio, teléfono, correo electrónico y persona de contacto.

II. Breve descripción del interesado, indicando antecedentes en proyectos similares en caso de poseer.

III. Descripción conceptual del anteproyecto propuesto, debiendo incluir, a su vez, tecnología, capacidad, localización, punto de interconexión, factor de planta, y sustrato/combustible biomásico (de corresponder).

IV. Toda otra información de carácter general o de detalle del proyecto que el Interesado estime pertinente.

Asimismo, se considerará particularmente y para cada proyecto el acompañamiento de propuestas y alternativas de remuneración o comercialización y costos referenciales de inversiones estimadas para ser consideradas en las evaluaciones y las condiciones de inserción en la red.

Fuente: Abogados,com

Artículo previo

El grupo Pérez Companc expande sus negocios ...

Próximo artículo

Saudi Aramco dejó atrás a Apple y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    La Cámara Eólica Argentina reclama al Gobierno medidas para solucionar acceso al financiamiento de los proyectos en construcción

    10 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Con casi 100 paneles solares, Chazón tiene su primera empresa con energías renovables

    10 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Con la fuerza del viento

    24 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Energía: El Norte Grande avanza hacia el desarrollo de centrales solares

    7 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Banco Galicia ya utiliza 30% de energía renovable en sus edificios corporativos

    12 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Chile está a la vanguardia de la revolución energética en el control del tráfico aéreo al haber inaugurado una estación ...

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Argentina prevé precio de gnl de 30 a 32 dlrs por millón de btu en nueva licitación: funcionario

  • Gas

    Este año habría menos cortes de gas a la industria

  • Gas

    El gobierno quiere bajar el gasoducto a Bahía Blanca y reemplazarlo por uno a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.