Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Convocan a la primera reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía

Convocan a la primera reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía

By webmaster
27 enero, 2021
249
0
Compartir:
El Ministerio de Transporte convocó a los miembros permanentes del Consejo Federal Hidrovía (CFH) a la primera reunión plenaria a celebrarse el 22 de febrero próximo en la sede del Gobierno santafesino.

A través de la resolución 23/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, se invitó a participar del encuentro a una serie de organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales, entes u organismos públicos e instituciones académicas.

Además, se fijó como orden del día para la primera reunión la constitución formal y presentación del Consejo; la enunciación de los objetivos del mismo; el informe de gestión sobre el estado actual de la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná por parte del Ministerio de Transporte; y la convocatoria de la próxima reunión.

Las entidades invitadas al Consejo son los Ministerios de Defensa, de Seguridad, de Agricultura, de Relaciones Exteriores y de Ambiente; la Prefectura Naval; el Servicio de Hidrografía Naval; el Instituto Nacional del Agua; la Defensoría del Pueblo de la Nación; las universidades nacionales de San Martín, de Buenos Aires, de Rosario, del Litoral, de La Plata, del Nordeste y de Entre Ríos.

También las federaciones Marítima Portuaria y de la Industria Naval, y de Empresas Navieras Argentinas; la Unión Industrial Argentina; el Consejo Portuario Argentino; las cámaras de la Industria Aceitera, de Puertos Privados Comerciales, de Actividades Portuarias y Marítimas, y Naviera Argentina.

Además, se invitó a la Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios; el Centro de Navegación Argentina; la Bolsa de Comercio de Rosario; y las fundaciones Humedales, Taller Ecologista y Cauce Ambiental.

La resolución destacó que “la Hidrovía Paraguay-Paraná, y en particular el Sistema Navegable Troncal, en su extensión desde el Océano Atlántico hasta Confluencia, ha resultado un elemento clave para el desarrollo exportador”.

Remarcó que “la Hidrovía constituye la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos”.

Precisó que “por ella circula más del 90% de la mercadería transportada en contenedores (Puerto de Buenos Aires y Terminal Dock Sud); la carga de la industria automotriz (Puerto de Zárate), de la metalúrgica, en particular su producción siderúrgica”.

Además, puntualizó que circula “la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; y un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas”.

Subrayó que la hidrovía “también constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético del país”. (Télam)

Fuente: Grupo la Provincia.

Artículo previo

Salvar Agua Negra: tras la renuncia de ...

Próximo artículo

Ziliotto cosechó fondos y el apoyo del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    INFORME: GAS NATURAL VERANO 2024 2025

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    La expansión del sistema Conesa-Viedma se encuentra formalmente habilitada

    29 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    La construcción crece un 28,6 % interanual en junio según datos del INDEC

    6 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    BIOCOMBUSTIBLES: EN ARGENTINA LAS FABRICAS DE BIOETANOL PIERDEN 20 MILLONES DE DOLARES PORQUE EL GOBIERNO MANTIENE CONGELADOS LOS PRECIOS A ...

    8 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Se realizó el segundo encuentro del ciclo “Nuevas tecnologías para la transición energética”

    6 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    China: Convierten gases industriales en proteínas para la nutrición ganadera

    3 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Mendoza presentó el primer colectivo del país que funciona 100% a gas

  • Gas

    Gas: El Gobierno empieza a comprar gas por barco para garantizar el suministro en el invierno

  • Gas

    Gas: Kicillof inauguró un gasoducto que potencia la red de gas natural en Daireaux

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.