Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

eventos
Home›eventos›Continúan abiertas las inscripciones para el 2° Foro de Transición Energética Sostenible

Continúan abiertas las inscripciones para el 2° Foro de Transición Energética Sostenible

By Mónica Matassa
4 mayo, 2023
253
0
Compartir:

En un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Producción, Comercio e Industria y el Instituto de Energía, invitan a participar en el segundo foro de transición energética sostenible en nuestra provincia. La misma se realizará el 11 y 12 de mayo en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos.

 

Este Foro está pensado para profundizar sobre varios objetivos, entre ellos: dimensionar el potencial de los recursos de la provincia, pensar una planificación sostenible para una transición justa en la región, conocer los desafíos en innovación, tecnología y capacitaciones, analizar la situación del sistema de transporte de energía y proyectos futuros e impulsar las oportunidades que se presentan para diversificar la matriz productiva.

 

En este contexto, también habrá una exposición industrial en la que participarán alrededor de 40 empresas del rubro de la energía y pymes locales. Además, contará con la participación de oradores de renombre en la industria y energía.

 

La duración del evento se dividirá en dos días y comenzará a las 09:30, horario en el cual los medios de comunicación van a poder acreditarse para participar.

 

Los interesados deberán completar el formulario de pre inscripción en línea, a través del siguiente link: https://www.iesc.gov.ar/iesc/autogestion/209-inscripcion-foro-transicion-energetica

 

Cronograma

 

Día 1:

 

9:30 hs: Acreditación

 

1-Provincias productoras de Hidrocarburos: Mirada sobre los recursos y la transición energética

 

10:00 hs.

 

Temática: Planes estratégicos energéticos, recursos predominantes, visión a futuro y proyecto de inversión de las provincias: Chubut, Tierra del Fuego, La Pampa, Salta y Formosa.

 

Oradores: Martín Cerda (Ministro de Hidrocarburos Chubut) – Alejandro Aguirre (Secretario de Hidrocarburos TDFAeIAS) – Darío Vergara (Director de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa). Moderador/a: Silvina Córdoba – Ministra de Producción, Comercio e Industria

 

2-Transición Energética, una oportunidad para la Patagonia: El rol de los Hidrocarburos

 

11:00 hs.

 

Temática: Hidrocarburos en la transición energética. Importancia de Palermo Aike/D129. Desafíos de la industria en el contexto global. Visiones a futuro. Planificación estratégica energética federal. Soberanía energética.

 

Oradores: Pablo Iuliano (CEO YPF) – Pablo Chebli (COO de CGC) – Rodolfo Freyre (Vicepresidente de Gas y Nuevos negocios PAE) – Federico Bernal (Subsecretario de Hidrocarburos) Moderador/a: Matías Kalmus – Presidente Instituto de Energía Santa Cruz.

 

Actividad de apertura foro y expo

 

12:00 hs.

 

Temática: Qué implica la transición energética para la provincia y la nación. Los factores políticos claves frente al desafío de una transición energética asequible, inclusiva, segura, sostenible y moderna.

 

Oradores: Alicia Kirchner – Daniel Filmus – Flavia Royon

 

Moderador: Pablo González – Presidente YPF.

 

13:30 hs – Recorrida/Visita stands

 

13:30 hs – Almuerzo

 

3-Santa Cruz como Región Estratégica para el desarrollo de energías con recursos renovables

 

15:00 hs.

 

Temática: La experiencia del desarrollo de parques eólicos en Santa Cruz. La energía renovable como solución a localidades aisladas: proyecto en estudio. Represas Jorge Cepernic – Néstor Kirchner: impacto en la matriz energética nacional. Oportunidades de desarrollos comerciales.

 

Oradores: Martín Brandi (CEO PCR) – Martín Mandarano (CEO YPF Luz) – Martín Parodi (Director Gral. Total Eren) – Agustín Poblet/ Mario Metaza (ENARSA-Represas) – Fabiana Caroff (ENARSA)

 

Moderador/a: Nicolás Michudis – Director SPSE.

 

4-Matriz energética nacional: Transporte, generación y planificación

 

16:00 hs.

 

Temática: Generación y transporte de energía eléctrica: Sistema Argentino de Interconexión. Capacidad de transporte en Patagonia. Política y planificación energética. Federalización. Generación distribuida. Marcos regulatorios.

 

Oradores: Fernando Passini/Armando Marino (Estudios eléctricos, análisis y control global CAMMESA) – Fernando Guerra/Juan Spineli (Gerente General/Gerente Explotación TRANSPA) – Santiago Yanotti (Subsecretario de Energía Eléctrica ME) – Soledad Manin (ex -interventora ENRE) – Eugenio Kramer (Fundación Patagonia Tercer Milenio).

 

Moderador/a: Luis Barletta – Representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Energía Eléctrica.

 

17:00 hs – Break

 

5-Pensar una transición justa con perspectiva ambiental, de género e inclusiva

 

17:30 hs.

 

Temática: Transición energética y sostenibilidad ambiental. Licencia Social. La importancia de pensar la transición energética con perspectiva de género. Políticas de género en la industria de oil & gas. El acceso a la energía como derecho: PERMER, Vale Santa Cruz, fortalecimiento energético, electrodependientes.

 

Oradores: Agostina Mora (Ministra de Igualdad e Inclusión) – Mariano Bertinat (Secretario de Estado de Ambiente) – Luciano Gilardon (Coordinador Nacional PERMER) – Nadya Cabrera (Gerenta Comercial SPSE).

 

Moderador/a: Lorena Leonett – Subgerenta Energías Renovables Instituto de Energía Santa Cruz 

 

Día 2:

 

6-Hidrógeno como vector energético, innovación y tecnología

 

 9:30 hs.

 

Temática: La relevancia del hidrógeno bajo en emisiones en la transición energética (azul, turquesa, rosa, etc.) El camino al hidrógeno verde. Innovación y desarrollo tecnológico. Oportunidades para el desarrollo: productos y subproductos. Planta de H2 de Pico Truncado: historia y situación actual. Posibilidades de desarrollo local.

 

Oradores: Mabel Herrera (Vocal ICyT) – Roberto Salvarezza (Y-Tec) – Oscar Cretini (Director ENARSA) Moderador/a: Luciana González – Presidenta Instituto de Ciencia y Tecnología.

 

7-Transición energética, una oportunidad para diversificar la matriz productiva de Santa Cruz

 

10:30 hs.

 

Temática: La energía como sinónimo para el desarrollo productivo e industrial. Nuevas oportunidades laborales. La función de las Universidades como formadoras: capacitaciones y formación profesional. La transición energética como clave para la generación de empleo. El rol de los gremios en la transición energética.

 

Oradores: Leandro Fadul (Secretario de Estado de Comercio) – José Lludgar (Sindicato Petroleros Jerárquicos) – Sebastián Puig (Decano UTN) – PYME Local Moderador/a: Teodoro Camino (Ministro de Trabajo).

 

Expo Rupae presenta

 

Día 1:

 

15 a 19 hs – Ronda de Negocios

 

Día 2:

 

9 a 12 hs – Ronda de Negocios.

 

14 a 17 hs – Capacitación para Pymes aspirantes a ser proveedoras de YPF.

 

17 a 19 hs – Actividad de cierre: presentación a cargo de Diego Golombeck. Doctor en Ciencias Biológicas, divulgador científico argentino, asesor del programa de Discovery Channel, “La Fábrica” y conductor del programa Proyecto G en el canal Encuentro de Argentina.

TagsSanta CruzSegundo Forosostenibletransición energetica
Artículo previo

Nuevo descubrimiento de gas en Colombia tensiona ...

Próximo artículo

La empresa que maneja los recursos más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Bernal participó del Segundo Foro de Transición Energética Sostenible realizado en Santa Cruz

    25 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El presidente y las expectativas por la “Vaca Muerta” de Santa Cruz

    1 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: 77 empresas quieren invertir en hidrocarburos en Santa Cruz

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    PwC: “Argentina tendrá un rol fundamental en la estrategia global para lograr la transición energética”

    7 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    La Cámara de Empresas Mineras pidió fomentar la llegada de inversiones a Santa Cruz

    12 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Álvarez: “Comenzará una importante producción no convencional en Santa Cruz”

    23 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Argentina reanudó sus exportaciones de gas a Brasil después de seis años

  • Gas

    Darío Martínez: “Apuntamos a adjudicar las ofertas del Plan Gas el 15 de diciembre”

  • Gas

    Bernal denunciará penalmente al ex ministro Aranguren y al ex Directorio del ENARGAS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.