Continúa el avance del Tren Norpatagónico para impulsar la producción de Vaca Muerta

El Ministerio de Transporte lanzó la primera fase del proyecto para unir el Colegio Vaca Muerta con la provincia de Neuquén, que permitirá agilizar el transporte de carga y reducir costos.
El tan esperado Tren Norpatagónico, encargado de supervisar el transporte de la producción de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, finalmente comenzó a tomar forma. Este proyecto se convierte en un apoyo logístico crucial para la cuenca de Vaca Muerta con una inversión de $2.030 millones por parte del Ministerio de Transporte de la nación.
El objetivo del Tren Norpatagónico es acelerar y maximizar el movimiento de carga de la formación Vaca Muerta. Como resultado de ello, actualmente se trabaja en la construcción de una playa de ferrocarril en Neuquén y un nuevo tramo de carretera de 77 kilómetros en Cinco Saltos.
Estas etapas iniciales del proyecto, financiado por el Ministerio de Transporte, permitirán brindar un flujo de capacitación más efectivo a los ferrocarriles, facilitando las tareas administrativas y garantizando un transporte de carga seguro y rápido.
Sebastián Cantero, propietario de TBSA Toro Brokers, destaca la importancia de la cooperación del sector público y privado para lograr el avance de este proyecto.
Cantero fue el encargado de supervisar la donación de los terrenos necesarios para la construcción de esta infraestructura, que permitirá un desarrollo urbanístico y logístico aún más estable de la zona.
Las obras
La construcción de playa formadora requiere la adición de tres nuevos caminos, cada uno de 2.200 metros, para un total de 6,6 kilómetros de caminos. También se realizarán mejoras a la infraestructura actual, incluida la construcción de un edificio operativo y vías de acceso para vehículos pesados, todoterreno e iluminados.
Por su parte, el ariete del ferroviario, de 77 kilómetros de longitud, enlazará con la ruta hacia Bahía Blanca, y se realizarán cambios en la ruta desde Cipolletti y Cinco Saltos hasta General Cerri, cercano a Bahía Blanca.
Estos proyectos marcan el comienzo de una transformación en el barrio de Aelo, que sirve como centro de operaciones de Vaca Muerta. Con una población actual de 8.000 personas y una afluencia diaria de más de 35.000 personas que buscan trabajo en la zona, se prevé que la población se triplicará en los próximos años. Este crecimiento demográfico se traduce en la necesidad de ampliar la infraestructura y el desarrollo industrial de la región.
El desarrollo del Tren Norpatagónico representa un importante impulso a la producción de Vaca Muerta. El proyecto no sólo beneficiará a las empresas locales que operan allí, sino que también mejorará significativamente la economía y el nivel de vida de la comunidad local.