Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›“Contactos Energéticos”: Asado argentino y debate al fin de un año movido

“Contactos Energéticos”: Asado argentino y debate al fin de un año movido

By webmaster
1 diciembre, 2021
613
0
Compartir:
Cena concurrida, bien servida y jugoso debate sintetizan la cita de fin de año de Contactos Energéticos, el foro multisectorial que encendieron hace 10 años Luciano  Fucello, Pablo Cariddi y Eduardo Zanardi (foto) y que hoy reúne a 6.700 personas en 24 grupos de whatsapp, en los que se reflexiona e informa a diario sobre el acontencer del mundo de la energía.

Nada mejor que un encuentro en 3D, aunque las noticias sobre “deltas” y “omicrones” asedian y se hable tanto de negocios como de vacunas. Con un ojo en el “martes negro” de  mercados alterados en el planeta por la variante sudafricana. Y otro fijado en los eternos problemas y augurios de la Argentina.

La noche fresca en un amplio SUM de Palermo/Almagro, en la que el leit motiv del encuentro fue “Vaca Muerta y la transición energética”.

Y cómo orador central  el ex Shell y ex ministro Juan José Aranguren, hoy más aliviado consultor.

JJA estuvo en su salsa como disertante cuasi docente y  dejó algunas magnitudes sobre la historia reciente del petróleo y el gas en el país, que siempre es bueno tener a mano:

+ Hoy Argentina produce unos 540.000 barriles. Pero 15 años atrás obtenía 660.000, lo que significa una caída del 16%.

+ El petróleo no convencional en la Argentina representa el 36% del total del país y aumentó unos 220.000 barriles. A US$ 30 por barril si no lo tuvieramos lo debería importar por unos US$ 1.500 millones.

+ La producción de gas registró una caída del 3-4%. 

+ De los 140 MM m3/día  del gas convencional producido hace 15 años, 80 venían de Neuquén; 12 del Golfo San Jorge; 20 del Noroeste y 28 de Austral

+ Desde 2015 a hoy, Neuquén pasó de 80 a 25 en convencional pero sumó 65 en no convencional. 

+ Hay 69.000.000 m3/día adicionales de gas no convencional, lo que representa el 51% de la producción de gas en la Argentina.

+ Una tercera parte de ese 51%,  20 millones de barriles, son consecuencia de la Resolución 46.  

Y obviamente otras reflexiones desde el oil & gas acerca de la nueva fase histórica que en general cuestionan los petroleros por sus asimetrías y velocidades, tal cual recordó Aranguren al citar el famoso “punto 36” de los acuerdos de Glasgow. 

Aranguren: Reflexiones energéticas desde el llano

En el intercambio de los comensales hubo cordial clima de reflexiones, sin despiadadas críticas a políticas energética, una tentación siempre  a mano en estos conciliábulos y sí bastantes input en la generosidad del recurso no convencional argentino. Y la  fantasias sobre qué pasaría si semejante  abundancia coexistiera con políticas y organización social diferentes.

En síntesis, un racimo multicolor de mesas con la principal que reunió a autoridades energéticas de Neuquén y Chubut  (ausente Santa Cruz) Veladas críticas a YPF por la frescura de las críticas de su líder de que no convenía aumentar los combustibles, un discurso más a tono con la política energética que con los intereses de la gran petrolera mixta que precisa mejorar sus balances.

Y desde luego, la inquietud petrolera ante las políticas compulsivas globales para apurar la electromovilidad y el Net Zero. Que por lo pronto están encareciendo las commodities  en un rumbo incierto.

Mesura y cautela al final de un año que fue siempre a más en Vaca Muerta, salvo en el abril oscuro en el que el conflicto sanitario de Neuquén desplomó las fracturas e hizo sentir la fragilidad Argentina en carne propia. La pandemia y el abismo financiero de la Argentina aportan más conciencia de realidad, podría decirse. Y como siempre los protagonistas sectoriales claman por los que le falta y disimulan las ventajas comparativas de la coyuntura.

Al final de la cena hubo una sorpresa cuando los anfitriones invitaron a decir unas palabritas al flamante diputado liberal/radical Ricardo López Murphy, que viraron a arenga a política, por la lógica tentación de estos casos.

Como siempre que se invita a periodistas, hay un momento en que se advierte al público sobre su presencia. Y en más de una oportunidad los hablantes y el auditior preguntan y se preguntan si tal o cual cosa se puede publicar. Suele pasar: el on y el off the record son dilemas más viejos que la Creación .

Fuente: Enernews

Artículo previo

Hidrógeno de baja emisión de carbono puede ...

Próximo artículo

Petroleras enfrentan escasez de mano de obra ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    YPF UNA VERGÜENZA NACIONAL: ES LA PEOR OPERADORA, DESTRUYE PYMES Y EMPLEOS, UN MAL EJEMPLO A SEGUIR, A PESAR DE ...

    18 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Viaje al corazón de Vaca Muerta, entre los dólares del boom y el apuro para aprovechar el yacimiento salvador

    10 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    La Fundación YPF brinda capacitaciones técnicas en la región

    3 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Un tesoro chino: las “tierras raras”

    7 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Chihuido, entrampado entre el dólar y el control del FMI

    10 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El único país de América Latina que será rico en 2025 y parte del top 10 del ranking mundial

    30 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Cuánto impacta en la economía la merma del petróleo

  • Gas

    En detalle: Los planes del ENARGAS para el GNC en el transporte pesado y el rol que asumirán las expendedoras

  • Petróleo

    Paliativo a la crisis del petróleo: reactivan yacimientos neuquinos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.