Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›“Consideramos que habrá oportunidades en el gas”

“Consideramos que habrá oportunidades en el gas”

By webmaster
2 julio, 2020
610
0
Compartir:
Ese fue el análisis de Horacio Turri, director ejecutivo de Pampa Energía. Fue en un panel sobre los desafíos de la industria ante el COVID-19.

El director ejecutivo en Petróleo y Gas para Pampa Energía, Horacio Turri, se refirió a las oportunidades que podría tener el segmento de la producción gasífera en la Argentina, más allá de los obstáculos que impone la pandemia del nuevo coronavirus. El referente de la compañía expuso en Energy Forum, un espacio donde compartió “mesa virtual” con Horacio Marín de Tecpetrol, Dominique Marion de Total y Claudio De Diego de Pluspetrol.

“Pampa es una compañía dinámica y busca siempre adaptarse. Hoy es una empresa que podríamos considerar más eléctrica que petrolera, pero tenemos expectativas por el acreaje con el que contamos y el potencial de nuestros activos activos. Consideramos que habrá oportunidades en el gas”, señaló Turri en la videoconferencia, con la moderación del consultor Daniel Dreizzen. “Somos todavía un importador neto de gas, por eso tenemos que concentrarnos en sustituir importaciones.

Contamos con la segunda reserva de shale gas del mundo y aún así seguimos importando gas licuado de Qatar, es poco entendible que no podamos fijar una serie de lineamientos básicos para que Argentina deje de importar. El paso número uno es sustituir las importaciones”, expresó el directivo de Pampa. El anuncio de un plan de estímulos a la producción, que el gobierno nacional podría ponerlo en marcha en agosto con vista al invierno de 2021, tiene a la expectativa a las compañías.

En un escenario de declive del petróleo por la baja demanda de combustibles, el gas natural pareciera ser la única veta de negocio rentable para las operadoras con concesiones en las distintas cuencas, principalmente en Vaca Muerta.

“En el caso del gas quiero rescatar la palabra ‘esperanza’. Después de la caída de los niveles de inversión por la reducción de precios en boca de pozo, que se manifiesta en la oferta de la Cuenca Neuquina, un cambio en los incentivos es necesario. Uno de los principales mensajes a nuestros equipos de trabajo es que hay un mercado importante de gas que necesariamente va a tener que abastecerse”, señaló Turri. Turri señaló que lo más importante para el negocio es la estabilidad macroeconómica y reglas a largo plazo.

“Tenemos un marco regulatorio del gas muy moderno más allá de que se escribió en los noventa”, indicó el referente de Pampa Energía en el encuentro de Energy Forum. Al respecto del petróleo, Turri contó que Pampa Energía logró exportaciones de crudo Medanito (Neuquén) y Escalante (Chubut) a Europa en medio de la pandemia.

“La caída del mercado fue brutal y los excedentes tenían pocas opciones. O era el cierre de operaciones o la búsqueda de la exportación en un mundo con los mismos problemas ante el Covid-19. Sin embargo hicimos nuestras primeras exportaciones entre abril y junio, eso fue un aprendizaje muy importante para la compañía”, relató.

Fuente: LMNeuquen.

Artículo previo

Vaca Muerta sumó 196 etapas de fracturas ...

Próximo artículo

YPF reactiva 22 equipos en Santa Cruz ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    La mayoría de las 150 estaciones de servicio de GNC de Santa Fe no tiene asegurado el abastecimiento a partir ...

    7 abril, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Figueroa y el presidente de YPF quieren reactivar la ley del GNL

    21 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Una luz de esperanza para el Gasoducto Regional Sur de Venado Tuerto

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Mindlin hizo la oferta más competitiva en la nueva ronda del Plan Gas

    4 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Ambicioso proyecto para finalizar obras de gas natural en todo el territorio santafesino

    15 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Nación se atrasa con el pago del Plan Gas y crece la incertidumbre

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Revierte pérdidas ignorando el aumento de producción estipulado por la OPEP+

  • Gas

    Empezaron a repartir las primeras garrafas del Plan Calor Gas

  • Petróleo

    Rusia afirma que a US$ 15 el barril, igual gana dinero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.