Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Generación
Home›Generación›CONSEJO FEDERAL DE HIDROVÍA: GOBERNADORES Y NACIÓN DEFINIERON PLAN DE TRABAJO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS PRIORITARIAS

CONSEJO FEDERAL DE HIDROVÍA: GOBERNADORES Y NACIÓN DEFINIERON PLAN DE TRABAJO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS PRIORITARIAS

By Mónica Matassa
29 diciembre, 2022
294
0
Compartir:

Buscan que la Administración General de Puertos cuente con la concesión para la ejecución de obras de dragado, balizamiento y señalización de la vía navegable, con los accesos a los puertos de las provincias. También impulsan el cobro del peaje desde Santa Fe hacia el norte, la ejecución de la obra del Canal Magdalena, y el financiamiento de la flota fluvial y mercante.

El gobernador Jorge Capitanich participó este jueves de un nuevo encuentro del Consejo Federal Hidrovía (CFH) en Buenos Aires. La reunión tuvo como objetivo definir un plan de trabajo y una agenda de obras prioritarias para la Hidrovía Paraná-Paraguay, y contó con la presencia de los mandatarios de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santa Fe, Omar Perotti, y del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera.

El plan incluye la concesión de obras de dragado, balizamiento y señalización para las vías navegables primarias y secundarias a la Administración General de Puertos, su financiamiento mediante el cobro de peaje, la conformación de una mesa técnica y la propuesta de un plenario de la CFH junto al presidente Alberto Fernández para suscribir el decreto que habilite estas iniciativas.

Los mandatarios de las cuatro provincias signatarias buscan promover, a través del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA), la delegación a la Administración General de Puertos (mediante contrato de obra o concesión) de la ejecución de obras de dragado, balizamiento y señalización de la Vía Navegable Primaria (VNP) y Vías Navegables Secundarias (VNS), con los accesos correspondientes a los puertos fluviales de las provincias.

En esa línea, determinaron también el cobro del peaje fijado en resolución 625/2022 desde Santa Fe hacia la zona Norte, con el objeto de que la recaudación sea a través de AGP y administrada por el ECOVINA, para ejecutar el plan de obras. Propusieron que el manejo de fondos sea a través de una cuenta fiduciaria a los efectos de ejecutar las obras de forma inmediata según el plan presentado con las prioridades de cada una de las provincias involucradas.

Otra de las decisiones tuvo que ver con la ejecución de la obra del Canal Magdalena a los efectos de garantizar un programa de soberanía fluvial; y la de propiciar el financiamiento de la flota fluvial y mercante con parte del excedente financiero de los ingresos generados por la recaudación de peaje, con el objetivo de promover una logística integrada competitiva de base federal.

Además, los cuatro mandatarios propusieron la creación de una comisión técnica especial, para revisar el tratado internacional y, al mismo tiempo, lograr una transición, con el objeto de administrar los permisos especiales de carga (waivers) por un período determinado y así facilitar la operatoria fluvial.

Teniendo en cuenta la transcendencia de las decisiones a las que arribaron durante la jornada, consideraron pertinente la realización de un plenario del Consejo Federal, junto al ECOVINA y al presidente Alberto Fernández para suscribir el decreto correspondiente, con las resoluciones reglamentarias para implementar de manera urgente las iniciativas.

Tagsgeneraciónobras hídricas
Artículo previo

El Ministerio de Ciencia otorgará 142 millones ...

Próximo artículo

Se extenderán las concesiones de tres empresas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Últimos detalles para dotar de energía solar al Complejo La Mielera

    7 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: Cuáles son las soluciones de YPF Luz y Central Puerto para abastecer la demanda energética de los proyectos mineros

    17 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Alberto Fernández inaugurará una planta transformadora de energía en Tucumán

    7 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: San Juan acordó con dos companías chinas la financiación de un parque solar y eólico que apunta a ser ...

    30 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Una buena: la generación de energías renovables creció fuerte en 2022

    20 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Generación

    ENTRE RÍOS: EL NUEVO AÑO COMIENZA CON LICITACIONES PÚBLICAS QUE SUPERAN LOS 1.000 MILLONES DE PESOS

    2 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Suba del gas: Fuerte respaldo del arco político fueguino al amparo colectivo impulsado por el Gobernador Melella

  • Electricidad

    El Gobierno de Chubut solicitó a generadores eólicos aportes para la creación de un fondo que invertiría en obras eléctricas

  • Gas

    El gas con la vaca atada

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.