Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Conforman un consorcio petroquímico para promover el reciclaje sustentable del plástico

Conforman un consorcio petroquímico para promover el reciclaje sustentable del plástico

By webmaster
21 julio, 2021
555
0
Compartir:
Entidades y compañías de la industria petroquímica conformaron un consorcio de investigación, exploración de alternativas y coordinación de protocolos, para promover el reciclado y recuperación del plástico en el país.

Es el primer consorcio de este tipo entre empresas líderes y entidades de la Argentina, que participan de las distintas etapas de la cadena de valor de los envases plásticos con el objetivo de abordar los desafíos de la economía circular de los plásticos a nivel nacional,.

La idea es llevar adelante un proyecto de reciclado químico (pirólisis), que sería de gran valor agregado y complementario a las actividades de reciclaje mecánico existentes en el sector, informó hoy el Instituto Petroquímica Argentino a dar a conocer la confirmación del consorcio.

El acuerdo alcanza al Instituto Petroquímico Argentino (IPA), Ecoplás (Entidad Especializada en Plásticos y Medio Ambiente) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet); y empresas como YPF, Dow Argentina, PetroCuyo, BASF Argentina, Pampa Energía, Air Liquide Argentina, Braskem Argentina y Benito Roggio ambiental,

En el lanzamiento de la iniciativa se explicó que las nuevas tecnologías de reciclado, como el químico, llevarían el rendimiento a un nivel superior y aceleraría la economía circular de los residuos plásticos posconsumo, especialmente con aquellos que poseen cierta complejidad para su reciclado vía mecánica.

El proceso de reciclado químico a partir de pirolisis es una solución innovadora que le brinda un mejor destino a aquellos residuos plásticos que no pueden ser procesados a través del reciclado convencional.

Esta tecnología utiliza altas temperaturas, cercanas a las 500°C, para convertir residuo plástico en un producto líquido con valor agregado, que puede ser utilizado como combustible alternativo para motores de baja complejidad, por ejemplo, para alimentar generadores eléctricos.

Este líquido también puede continuar su transformación química en una Refinería o Complejo Petroquímico y de esta manera obtener combustibles de alta calidad o productos químicos que regresen a la cadena de valor de los plásticos, cerrando así el circuito de la economía circular.

Según un informe conjunto, entre la Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA) y Ecoplas, el 47% de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son generados en la Ciudad de Buenos Aires y los 47 municipios del conurbano; lo cual de ese total se considera que entre el 12 y 15% son plásticos.

De esta manera, se estima que en Argentina existiría disponibilidad de residuos plásticos como para alimentar 23 plantas de reciclado químico de 25.000 toneladas/año cada una.

Fuente: IPA

Artículo previo

Ley de Hidrocarburos: Luque y el presidente ...

Próximo artículo

Mendoza: La corte falla a favor del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La Rioja ya tiene un desabastecimiento de gasoil del 80%

    7 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Del petróleo a la carrera espacial: Emiratos Árabes Unidos envía una ambiciosa misión a Marte

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    México invitará a privados a invertir en petróleo y gas, dice Herrera

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Filmus se reunió con el Presidente de Bolivia para afianzar la cooperación en ciencia y tecnología

    6 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    EN MEDIO DE LA CRISIS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN ARGENTINA EL CONGRESO AVANZA CON EL AUMENTO DEL CORTE CON BIODIESEL ...

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Albanesi se aseguró financiamiento por u$s14,8 millones

    8 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Más voces piden decirle chau a Edesur

  • Gas

    Energía autorizó exportaciones adicionales de gas desde Neuquén, pero demora una definición sobre la cuenca Austral

  • Gas

    Plan Gas: las empresas subsidiarias no serán consideradas como proveedoras locales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.