Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: YPF lanza Energía PYME; un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

  • Informes: Para la OPEP, el petróleo y el gas seguirán dominando la matriz energética los próximos 30 años

La Mirada
Home›La Mirada›Conflictos globales: ¿cómo afectan el aumento de los precios del oro, el petróleo y los alimentos en Argentina?

Conflictos globales: ¿cómo afectan el aumento de los precios del oro, el petróleo y los alimentos en Argentina?

By Mónica Matassa
24 abril, 2024
409
0
Compartir:

Comparablemente con los actos terroristas, las guerras locales tienen un impacto en la economía global y no solo en los países implicados.

Canal E convocó al economista Mariano De Rosa para discutir el tema. De Rosa dijo que, a pesar de que todos estos conflictos “impactan de la misma manera”, “hay que ver a cúanta gente afecta”.

Según el entrevistado, “una guerra en Europa no es lo mismo que una guerra Medio Oriente y una guerra en Medio Oriente no es lo mismo que una guerra en África”. Y agregó: “También tiene mucho que ver quiénes son los beligerantes entre ambas partes, tanto en el caso de Ucrania Rusia , donde Rusia es un exportador neto de gas y un comprador neto de oro”.

De Rosa aclaró que, en esta declaración, Irán es un exportador neto de petróleo y un comprador de alimentos, mientras que Ucrania es un exportador de materias primas, en particular de todos los alimentos. “Israel es un gran exportador tecnológico y depende muchísimo de petróleo y materias primas”, siguió.

Por estas razones, las guerras y los conflictos son diferentes a los ojos del economista, sin embargo “las cuestiones que afectan a los inversores y ahorristas en la Argentina y en el mundo son diversas”. “Los precios de las materias primas siempre aumentan en las zonas con menos paz”, añaden.

La riqueza y los recursos de Argentina

De Rosa informó que, en relación al oro, las grandes potencias poseen cantidades del producto en sus reservas internacionales, eso que les posibilita que salgan a comprar con el propósito de obtener una caída de los precios de los bienes que exportan.

Al ser consultado sobre Argentina y el petróleo, el entrevistado mencionó Vaca Muerta y “muchos yacimientos tan en el sur que son productivos para la matriz”. Y así continuó: “Mientras tanto, nuestro país tiene la capacidad de exportar gas a Europa mediante los barcos de GNL, dado que posee una de las reservas más amplias del mundo en gas no convencional”.

“A la Argentina le falta inversión y potencialidad en recursos naturales porque tenemos litio, gas, petróleo, oro, plata y materias primas alimenticias, es decir somos una potencia en términos per cápita en capas en producción”, dijo para cerrar.

 

Artículo previo

Pymes neuquinas: “Nuestro principal problema es la ...

Próximo artículo

La petrolera de Techint obtiene millonarios fondos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    Emilio Apud: “El desarrollo de Vaca Muerta no supera el 7%”

    9 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    El panorama global energético

    29 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Guzmán: “Creo que hay que industrializar todo el gas en la Argentina y sólo se tendrían que exportar los excedentes”

    11 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: “La enfermedad holandesa”; cómo crear empleo registrado sin devaluar en la Argentina de Milei

    26 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Nuevo gasoducto desde Vaca Muerta es insuficiente para ambicioso plan argentino de gnl: expertos

    27 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Hidrocarburos: los desafíos frente a la transición energética

    8 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: El mejor diciembre de los últimos 13 años

  • Gas

    Suspendieron la venta de GNC en estaciones de servicio de todo el país para asegurar el gas en los hogares

  • Gas

    China competirá con Europa por el gas y empujará su precio al alza en 2023

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.