Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Confirman una millonaria inversión de YPF para aprovechar la lengua mendocina de Vaca Muerta

Confirman una millonaria inversión de YPF para aprovechar la lengua mendocina de Vaca Muerta

By webmaster
1 junio, 2022
397
0
Compartir:
La petrolera estatal confirmó que perforarán dos pozos para hacer una prueba piloto en la parte mendocina de Vaca Muerta. Suarez recorre los yacimientos no convencionales para ver cómo es el proceso. La inversión es de 17 millones de dólares y comenzarían antes de fin de año.

La petrolera estatal YPF confirmó que ejecutará su plan de inversión en Mendoza para desarrollar un proyecto de exploración y eventual explotación en la parte mendocina de Vaca Muerta. Se trata de dos pozos ubicados en el Sur de Malargüe y que será el primer impulso de esa empresa para aprovechar el petróleo no convencional en Mendoza, luego de la experiencia de petrolera la El Trébol, también en Malargüe.

La inversión para hacer fractura hidráulica en las dos áreas es de 17 millones de dólares en una primera etapa. Luego de hacer las pruebas, se evalúa el potencial, la viabilidad económica y si la explotación tiene futuro. En ese caso se calcula el tiempo de concesión  y de aprovechamiento, así como la inversión necesaria. Los dos pozos están en los “bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte”, yacimientos que están bajo concesión de YPF. La petrolera tiene los estudios ambientales realizados y en proceso de presentación. Se trata de dos pozos horizontales. Los dos pozos usarán la misma locación, aunque son pruebas en dos yacimientos distintos, por lo que habrá un impacto superficial es mucho menor.

Esa empresa tiene una preponderancia enorme en la industria en Mendoza. Hasta ahora no se habían ejecutado proyectos para aprovechar la “lengua mendocina” de Vaca Muerta. Se trata de la formación de roca que contiene petróleo y que del otro lado del Río Grande (en Neuquén) ha generado un polo energético enorme.

El gobernador Rodolfo Suarez estuvo con autoridades de YPF para ratificar el plan de inversiones previsto para la provincia. Y hoy recorrerá las instalaciones de la empresa en Loma Campana para ver cómo es el proceso de funcionamiento para la explotación no convencional. La intención es que en septiembre comiencen los trabajos de operaciones no convencionales en Mendoza, aunque con cálculos más realistas se cree que en noviembre estará en funcionamiento la prueba piloto. La “comitiva” que acompaña al Gobernador incluye a funcionarios del área energética y ambiental.

En Mendoza hay pocas experiencias de fractura hidráulica para aprovechar el petróleo de la “roca madre”. La empresa El Trébol desarrollo lo hizo en Puesto Rojas y hasta se otorgó una concesión a 30 años. Pero por problemas coyunturales ese proyecto se frenó. Ahora hay expectativa con el nuevo Decreto que promueve la inversión a cambio de que las petroleras dispongan de parte de los dólares que generan.

LA EXPLOTACIÓN NO CONVENCIONAL REQUIERE OTRA TECNOLOGÍA.

Los proyectos

Si bien lo más “novedoso” es el desarrollo de yacimientos no convencionales, los proyectos que más volumen de actividad pueden generar tienen que ver con otra técnica: la recuperación terciaria. Es que esa técnica es la elegida para revitalizar yacimientos que estaban en decadencia en Mendoza y también para aumentar la producción de otros. En total se había previsto invertir 400 millones de dólares en los próximos años. Eso incluye el montaje de plantas de producción de polímeros para inyectar.

Una de las áreas donde se desarrolla la recuperación terciaria es Chachahuén. Allí está previsto instalar hasta 4 plantas de inyección de polímeros. En función de los resultados de este piloto, el plan involucraría la potencial perforación de 300 pozos abriendo nuevos horizontes para el futuro petrolero de la provincia y el país.

La industria petrolera es una de las bases de la economía de Mendoza, pero en los últimos años ha estado en decadencia. La madurez de los yacimientos, la baja inversión en exploración y el contexto económico negativo influyeron, igual que el protagonismo casi exclusivo que tiene un vecino: todas las luces y los dólares se pusieron hacia Neuquén. También hubo, como explican en la industria, errores propios, como burocracia, falta de promoción y otros problemas.

El otro eje de las inversiones de YPF está en la planta industrial de Luján. Esa refinería tiene aún capacidad de producción y, de hecho, comenzará a llegar petróleo en camiones desde la Patagonia. Pero además hacia 2025 se prevén inversiones por 500 millones de dólares para mejorar la calidad de los combustibles, principalmente el gasoil. Por ahora Mendoza gana la pulseada con Neuquén. Desde esa provincia reclaman que se monte una refinería nueva para procesar el crudo de Vaca Muerta. En Luján adecúan todo para hacerlo en Mendoza.

La relación entre YPF y Mendoza era tensa por los diferendos cruzados que hay. Suarez firmó un convenio para quedar en “tablas” y recomenzar el vínculo. Así, la petrolera comprometió inversiones y el Estado mendocino “le perdonó” algunas cuentas pendientes. Igual quedan algunos puntos de tensión, como el reclamo que la provincia hace por el valor del petróleo que se tiene en cuenta para calcular las regalías.

Fuente: Mdzol

Artículo previo

El gasoducto Néstor Kirchner no tendrá demoras ...

Próximo artículo

El Banco Central analiza flexibilizar el acceso ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El gas de Vaca Muerta llegaría a Salta en el invierno de 2025

    30 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Empresas: Pan American Energy volvió a liderar el área petrolera más productiva fuera de Vaca Muerta

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Shale: la macroeconomía y el tiempo para ganar

    5 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Rosario: Una millonaria inversión para construir un gasoducto que conectará Vaca Muerta con la ciudad

    22 octubre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF, la nueva conducción y las señales hacia el futuro

    18 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Meoni asegura que a fin de año se licitará el ramal ferroviario Bahía Blanca-Vaca Muerta

    29 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Los precios del petróleo subieron levemente después de acumular un 13% en lo que va de la semana

  • Gas

    Lanzamiento del proyecto gasífero costa afuera Fénix en Tierra del Fuego con 700 millones de dólares totales de inversión

  • Gas

    Paraguay impulsa la construcción de un gasoducto de 1.500 millones de dólares con la Argentina y Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.