Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Con la oferta jujeña, Morales busca inversiones en la mayor feria mundial de minería

Con la oferta jujeña, Morales busca inversiones en la mayor feria mundial de minería

By webmaster
15 junio, 2022
248
0
Compartir:
El Gobernador de la Provincia participa activamente de PDAC 2022, la feria de minería más importante a nivel mundial que tradicionalmente se celebra en Canadá y que abre las puertas a inversiones, mediante exposiciones y rueda de negocios, trazando nuevas y mejores expectativas para producción, cadena de proveedores y generación de trabajo genuino. “Jujuy es parte activa de la explosión en el desarrollo y explotación del litio”, afirmó.

Gerardo Morales participa de la PDAC 2022, la mayor feria de minería mundial que tiene lugar en Canadá, espacio en el cual, exponiendo el potencial sustentable que ofrece Jujuy, hace frente al desafío de “superar el 1% de inversiones” en el rubro, nivel que nuestro país “no logra romper en los últimos años”, acotó el gobernador.

“Desde la concepción de Jujuy Provincia Verde, nos abrazamos a la agenda mundial de lucha contra el cambio climático”, afirmó en la oportunidad el mandatario y, en este sentido, expuso el desafío asumido por Jujuy de producir litio y fabricar baterías de litio, como así también generar Hidrógeno Verde a partir de las energías renovables. “Podemos ser el futuro Arabia Saudita en la provisión de Hidrógeno Verde al mundo”, sostuvo y ponderó el proyecto jujeño de producir 4 Gw y aprovechar el gasoducto de Atacama para salir a los mercados internacionales.

Hizo especial referencia al “desarrollo científico y tecnológico tremendo” que está impulsando el cambio de la matriz energética y aseveró que “en este proceso Jujuy está presente de manera activa”, citando el proyecto del complejo de energía termo-fotovoltaico que la empresa estatal jujeña JEMSE comparte con INVAP. Indicó que “los grandes cambios del mundo plantean el desafío de ser parte central de este proceso” y amplió sus conceptos señalando que “la transformación de la matriz energética en el mundo impulsará con fuerza los desarrollos de minerales y componentes críticos, tales como el litio”, para luego pronosticar una “explosión en su desarrollo y explotación”. En contrapartida, observó un “atraso en la producción de hidrocarburos” y al respecto advirtió que “las empresas no están invirtiendo, porque no se están haciendo las necesarias obras de infraestructura”.

Instó a “terminar como sea” el gasoducto anunciado por el Gobierno de la Nación y, a su vez, “poner en marcha de inmediato” un master plan de inversiones en energía. Es por ello que convocó a “privilegiar una proyección de largo plazo” y consideró que “el día que rompamos el cortoplacismo, seremos otro país”.

A fin de ilustrar sus dichos, resaltó que el Norte Grande tiene un plan de inversiones de 33.000 millones de dólares para los próximos años. Compartieron la jornada “Jujuy Verde / Oportunidades de Inversiones en Minería”, Felipe albornoz, titular de Jujuy Energía y Minería (JEMSE); Araceli Guzmán, geóloga de JEMSE; Eduardo Zappetinni, de Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Martín Pérez de Solay, representante de la empresa Sales de Jujuy; e Ignacio Celorio, directivo de la compañía EXAR.

Por otra parte, el gobernador fue partícipe de una mesa redonda sobre mercado de capitales y minería, organizada por el CFI y la Comisión Nacional de Valores. “Estamos en PDAC 2022 con el propósito doble de fortalecer el posicionamiento de Jujuy en el mercado minero y estimular el interés por Argentina, a los efectos de captar inversiones y enriquecer políticas mineras de perfil sustentable”, enfatizó Morales.

Sostuvo que la feria de Canadá, máxima en su tipo, permite “mostrar al mundo que Argentina, lejos de estar cautiva en un mal presente, tiene proyección y decisión de conectarse con el mundo”. “Esto es clave para generar un despegue del país con miras a los próximos 10 años”, señaló.

Artículo previo

Corrientes: Valdés se reunió con estacioneros e ...

Próximo artículo

Litio: qué se necesita para favorecer el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Chevron invertirá más de u$s 10.000 millones para producir energía verde

    20 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La última novedad que presentó Hyundai no tiene motor

    26 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petróleo: inversión de más de tres millones de dólares en un equipo de alta generación

    1 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Pyme cordobesa, la única certificada para exportar calibres

    4 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Centaurus espera una mayor producción petrolera gracias a las exportaciones

    19 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Kokogian, de CGC: “El objetivo es duplicar la producción”

    29 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El oficio de aislar corriente para sostener la producción

  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza autorizó la cesión de dos concesiones de explotación clave a Petroquímica Comodoro Rivadavia SA

  • Gas

    Plan Gas: las productoras acusan que la normativa “resulta de cumplimiento imposible”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.