Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Renovables
Home›Renovables›Con la fuerza del viento

Con la fuerza del viento

By webmaster
24 diciembre, 2020
425
0
Compartir:
A mediados del año pasado, la Provincia inauguró el primer parque en el distrito. Durante los últimos años y con las energías no renovables puestas bajo la lupa, este tipo de generación comenzó a ganar terreno en el mundo. Una polémica en Chubut.

En un mundo donde las energías no renovables están cada vez más bajo la lupa debido a las condiciones climáticas del planeta tierra, empiezan a tomar relevancia aquellas generadas y que son renovables. La región patagónica, caracterizada por sus fuertes vientos, tiene un recurso a explotar que no solamente serviría para el cuidado del ambiente, sino también para poner en valor el sur de Argentina. La Provincia de Santa Cruz cuenta con parques eólicos que están prontos a ponerse en funcionamiento y uno ya generando. Desde el Gobierno provincial, a través del Instituto de Energía, vienen manteniéndose al tanto de cómo avanzan no solamente las obras prontas a inaugurarse, sino también la generación del parque que ya se encuentra encendido hace poco más de año y medio.

A nivel nacional cada vez son más los parques autorizados para el uso comercial de la energía renovable, teniendo picos de utilización de electricidad generada por el viento durante el mes de septiembre (ver más adelante). Desde el Gobierno provincial mantuvieron una firme postura y política en relación a la energía eólica, siguiendo bien de cerca los procesos de obra y los resultados posteriores, con la vista puesta a las próximas dos puestas en función para principios de 2021.

Energía futura

A finales de noviembre, el Instituto de Energía de Santa Cruz -a cargo del Lic. Matías Kalmus- mantuvo una reunión con autoridades de YPF Luz, en el marco de los avances del Parque Eólico de Cañadón León. Se espera que el mismo comience a generar energía para finales del mes de abril, utilizando el recurso natural de la provincia.

Cabe destacar que esta obra de gran magnitud contempla también el emplazamiento de una línea de alta tensión para la inyección de la energía producida, 99 megas dentro del Programa Renovar para el mercado eléctrico mayorista y 21 megas para grandes usuarios, con la finalidad de contribuir con el desarrollo industrial y sustentable, lo que implicará que a demanda proporcionará inyección en la línea que se está montando de 132 kv, que une a la estación Santa Cruz Norte con la localidad de Caleta Olivia.

Desde YPF Luz indicaron que la línea de alta tensión estaría terminada en el transcurso del mes de marzo, por lo que se concluiría con esa etapa antes de que se termine de montar al 100% el Parque Eólico, a lo que se manifestó que de las 256 estructuras ya se ha montado cerca del 90% y que en esta instancia se avanzará desde Cañadón Seco hasta Caleta Olivia, por lo que la línea en general está avanzada a la fecha en alrededor de un 50%, con personal trabajando en Caleta Olivia, Cañadón Seco y Pico Truncado.

Bicentenario

El Parque del Bicentenario cuenta con 28 aerogeneradores capaces de producir 3,6 MW cada uno, correspondiente a la potencia adjudicada (100, 8 MW) a través del Programa Nacional RenovAr y 7 aerogeneradores del programa nacional MATER de 3,6 MW cada uno (21,6 MW). Lo que da como resultado una potencia instalada de aproximadamente 120 MW que son inyectados a la matriz energética nacional, a partir del mes de marzo pasado, esta potencia reflejada en números de hogares, equivale a alrededor de 100 mil hogares del país.

La obra cumplió con los plazos estipulados y demandó una inversión de 160 millones de dólares y para la etapa de construcción generó 190 puestos de trabajo. PCR es una empresa de petróleo y gas que opera en la Argentina desde 1921, es la principal productora de cemento en la Patagonia.

El Gobierno provincial representado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, participó de un encuentro virtual del Consejo Federal de Energía, el cual fue encabezado por el titular de la cartera nacional, Darío Martínez, y representantes de todas las provincias.

Por su parte, el presidente del IESC, Matías Kalmus, destacó que la agenda energética en Santa Cruz, se vincula al funcionamiento y desarrollo de los parques eólicos; la eficiencia energética; la energía hidroeléctrica y el interconectado, entre otras. “Estos temas son importantes para la provincia y también avanzar en la planta de hidrógeno; los incentivos para la producción y actualización de algunas legislaciones”, indicó.

En este sentido vale señalar que en el mes de noviembre el Gobierno provincial volvió a interiorizarse sobre la situación del Parque Bicentenario, reiterando que el mismo genera 620.00 MWh al año, alimentando a 100.000 viviendas de Argentina con energía santacruceña.

EL presidente de PCR, Martín Brandi, ponderó el recurso eólico de promedio 10,2 m/segundos y resaltó: “Los vientos santacruceños no demandan mayores estudios, todos saben que son óptimos para el desarrollo de generación de Energía Eólica”. Asimismo, hizo hincapié en la articulación para poder hacer las descargas en el puerto de Deseado.

En otro tramo, Brandi señaló la importancia de que la exención de ingresos brutos sea gradual en la provincia, comenzando con 5 años libres del pago según lo estipula la normativa provincial.

Luego de la reunión, Kalmus indicó que “pudimos conocer e interrogar en detalle cómo está funcionando actualmente el parque eólico que inyecta energía renovable al interconectado, es muy gratificante ver cómo distintos proyectos se van haciendo realidad y, de a poco, se van logrando distintos cambios en la matriz energética que la van haciendo más eficiente”.

Los Hércules

El Proyecto “Vientos Los Hércules” es una obra que está a cargo de la empresa Senvion S.A., subcontratista de la francesa Total Eren, encargada del montaje del parque. Un dato a tener en cuenta es que el proyecto fue adjudicado durante la Ronda 1 del Programa RenovAr. El Parque Eólico cuenta con 27 aerogeneradores de 3,6 Mw con un potencial instalado de 97, 2 Mw. En su fase inicial se empleó a 300 personas y su construcción demandó 250 millones de dólares, de los cuales el 75 por ciento fue financiado mediante créditos bancarios internacionales.

Al finalizar el encuentro, el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, expresó la voluntad de esta gestión de acompañar y aprovechar todos los proyectos de estas características en la provincia. A la vez, destacó su importancia para contribuir a la diversificación de la matriz energética y resaltó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo energético y la reducción de emisión de gases efecto invernadero.

Récord

El pasado domingo 13 de septiembre el 22,6% de la demanda total de energía eléctrica del país se abasteció a partir de fuentes renovables, logrando un nuevo récord histórico para el país.

De acuerdo a los datos de CAMMESA se alcanzó el pico máximo con la tecnología eólica como fuente principal, aportando el 68,87% del total de energía eléctrica consumida (1982,48 MW), seguida por la solar fotovoltaica con un 20,78% (586,05 MW), luego por los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH) representando un 6,43% (181,49 MW), y por último las bioenergías con el 3,92% (110,68 MW).

El récord se debió a que en el mes de septiembre hubo un ingreso al sistema de varios nuevos parques, y a un conjunto de factores climáticos que permitieron que tanto la energía eólica como la solar generaran en valores muy altos simultáneamente. Es importante destacar que las energías renovables tienen prioridad de despacho, lo que significa que toda la electricidad que llega al sistema desde esas fuentes abastece la demanda automáticamente.

Fuente: Tiempo Sur.

Artículo previo

Aumentó un 32,3% la oblea de GNC ...

Próximo artículo

BIODIESEL Y BIOETANOL EN ARGENTINA: BUSCARAN EN ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Corrientes se suma a la lista de provincias argentinas que adhieren a la Ley de Generación Distribuida mediante renovables

    14 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    En Jujuy Power China, Shanghai Electric y Jemse acordaron por la ampliación de 200 MW en Cauchari

    4 mayo, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Supervisan avances en la construcción del Parque Eólico de Cañadón León

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Quiénes son las seis empresas que se disputan la construcción de la planta de paneles solares en San Juan

    18 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Argentina superó 4100 MW instalados de energías renovables

    6 enero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Tenaris reducirá su huella de CO2 con la construcción de un parque eólico

    18 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    YPFB: SE DEBEN PERFORAR MÁS POZOS PARA MEDIR BOYUY

  • Gas

    Argentina aseguró avales por u$s200 millones para comprar gas a Bolivia

  • Petróleo

    Alertan por derramamiento de petróleo en un pozo de la zona de Mosconi

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.