Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Con el petróleo en baja, se aguardan planes de inversión de las operadoras para el 2020

Con el petróleo en baja, se aguardan planes de inversión de las operadoras para el 2020

By webmaster
12 febrero, 2020
640
0
Compartir:
Crecen las expectativas respecto a los montos que invertirán, en un escenario internacional que empuja la cotización del barril por debajo de los 54 dólares y frente a un sistema de retenciones a la exportación que incide negativamente sobre los precios internos.

Fuentes del Ministerio de Hidrocarburos indicaron ante la consulta de ADNSUR que las operadoras ultiman detalles para presentar sus planes de inversión para el año en curso, en un contexto en el que las señales del mercado internacional siguen empujando la cotización por debajo de los 54 dólares por barril, combinado con un sistema de retenciones a la exportación que incide negativamente también sobre los precios internos. ¿Se llegará a los 1.100 millones de dólares de inversiones en Chubut?

Si bien la expectativa general es que haya en 2020 un monto de inversión similar al del año pasado, lo que implicaría para esta provincia desembolsos del orden de los 1.100 millones de dólares por parte de las distintas compañías, una de las dudas principales se centra en torno a la decisión que adoptará YPF.

En efecto, la incógnita a despejar es si la principal operadora del país -YPF- aplicará una reducción proporcional a la merma que anunció para todo el país, del orden del 20 por ciento, a su programa de actividad en San Jorge. O si, por lo contrario, validará lo que dijo su actual presidente, Guillermo Nielsen, durante su paso por Comodoro Rivadavia, cuando reivindicó la importancia de la producción petrolera convencional, que de hecho continúa aportando desde la cuenca San Jorge la mayor parte del crudo que produce el país.

Si se cumple la primera hipótesis, partiendo desde los 284 millones de dólares que había comprometido en 2019 en Chubut, para este año la merma en la provincia sería de unos 62 millones de dólares. Vale recordar que la reducción de inversiones fue anunciada por el presidente de la compañía a mediados de enero, en reunión con el gobernador y representantes sindicales de Chubut, cuando confirmó que en lugar de los 4.000 millones de dólares que la petrolera proyectaba invertir (en todo el país, especialmente en Vaca Muerta) durante 2020, había bajado sus proyecciones hasta los 3.100 millones de dólares.

De esa apreciación surge que el recorte es del 22 por ciento, tomando como base lo que se apuntaba a invertir. Si se toma como referencia la declaración jurada de 2019, cuando comprometió algo más de 3.628 millones de dólares,  entonces el retroceso es cercano al 15 por ciento, lo que proporcionalmente resulta en 42 millones de dólares menos en Chubut.

Ranking de inversiones

Más allá de esa situación específica, en el ámbito provincial hay confianza en que la brecha pueda reducirse al máximo, considerando que la expectativa surgida en las conversaciones previas con otras operadoras se proyecta un programa similar al de 2019.

“También estamos hablando de algunos proyectos que no se completaron el año pasado y que podrían concretarse este año, como la suba de un perforador por parte de Tecpetrol –confió una fuente del ámbito energético provincial a esta agencia-, y con YPF se espera el impulso a los proyectos de recuperación terciaria”.

Fuentes de la operadora dejaron entrever también su confianza de que los dichos del presidente de la compañía en la urbe petrolera reflejen una tendencia contraria al recorte de inversiones. El intendente Juan Pablo Luque mantuvo un encuentro con autoridades de la petrolera la semana pasada en Buenos Aires, pero no hubo detalles de ese cónclave, que transcurrió en horas cercanas al encuentro del jefe comunal con Marcelo Tinelli.

Según el registro oficial de la Secretaría de Energía de la Nación, las inversiones en Chubut durante el año pasado deberían haber ascendido a 1.111 millones de dólares. De ese total, a PAE corresponde la mayor parte, con un monto comprometido por 671,2 millones de dólares. Le sigue en importancia YPF, con una proyección cercana a los 284 millones de dólares; CAPSA, con 82,4 millones de dólares; Tecpetrol, con 43; CAPEX, con 34,8 y Selva María Oil, con un total de 13,5 millones de dólares.
De esa planificación, sólo 17,6 millones de dólares (menos del 2 por ciento) fueron destinados a exploración: 10 de Selva María Oil, 5 de CAPEX y 2,6 de Tecpetrol, según los datos oficiales.

Vale recordar que las declaraciones juradas muestran proyecciones, pero lo efectivamente invertido durante 2019 se conocerá cuando se presenten los planes 2020, el mes próximo, ya que allí las operadoras pueden informar lo efectivamente desembolsado durante el ejercicio anterior. En ese sentido será posible medir, por ejemplo, el impacto que pudo haber tenido el decreto 546, de agosto del año pasado, sobre muchos de los proyectos que se vieron frenados a partir de esa medida, que afectó sobre todo a Vaca Muerta.

Precio internacional y retenciones

La presentación de los programas de inversión 2020 terminan de definirse en un contexto internacional que mostró señales inquietantes en las últimas semanas, ya que el precio internacional del crudo volvió a bajar, por el enfriamiento de la economía mundial y los efectos negativos del coronavirus, que provocan una fuerte caída de la demanda de insumos energéticos.

Con el crudo tipo Brent cotizando en el orden de los 54 dólares, hoy el precio efectivo para la cuenca y el país se ubica por debajo de 50 dólares, considerando que las retenciones a la exportación implican una merma directa de los precios, tanto externos como internos. Dicho gravamen continúa impactando en un 12 por ciento, pese a que en la ley de emergencia se redujo hasta un tope del 8 por ciento, según dejaron trascender desde ámbitos empresarios, por falta de reglamentación de la norma que dispuso esa baja.

La contracara, positiva, de ese marco negativo es la menor presión de los precios internacionales sobre las tarifas de combustibles en el país: el gobierno nacional rechazó un esquema de aumentos propuestos por las operadoras, que elevaría los precios en un 12 por ciento hasta abril, por lo que mientras la cotización internacional no vuelva a subir, esa discusión queda postergada al menos hasta marzo.

Fuente: ADN Sur.

TagsTecpetrolYPF
Artículo previo

GNC: petroleras ofrecen distribuir gas barato para ...

Próximo artículo

Se inauguró un nuevo parque eólico en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    YPF reinició la instalación de GLP para abastecer el interior del Neuquino

    25 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Bandurria Sur, Shell y Equinor: luz en medio de la tormenta

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF abrió una oferta de canje de bonos en dólares

    12 enero, 2021
    By webmaster
  • actualidad

    Actualidad: Rusia y China explotarán en el atlántico sur

    6 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF: el titular de la petrolera argentina adelantó que presentará un plan de inversión “mejor que el anunciado en el ...

    19 marzo, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    La expansión de Oilstone, la gran apuesta en 2019

    18 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Audiencia Pública: el ENRE habilita el registro de participantes

  • Electricidad

    Congelan tarifas de energía eléctrica del sector productivo santafesino

  • Petróleo

    Petróleo: YPF puso en marcha la primera cabecera de despacho de crudo de gran escala en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.