Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

inversiones
Home›inversiones›Con el Gasoducto Nestor Kirchner en marcha como estímulo, cuáles son las acciones energéticas que miran los inversores

Con el Gasoducto Nestor Kirchner en marcha como estímulo, cuáles son las acciones energéticas que miran los inversores

By Mónica Matassa
7 agosto, 2023
661
0
Compartir:

Los interrogantes orbitan sobre quiénes serán los dueños de los recursos, a qué nivel de desarrollo apostarán, qué tipo de marco normativo y fiscal primará en Argentina y cómo repercutirán los resultados en el bolsillo de los argentinos.

Esta semana finalizó el llenado del Gasoducto Nestor Kirhcner y ya está en condiciones de transportar 11 millones de m3 diarios (MMm3/d) de gas natural desde Neuquén a Buenos Aires. Así, la macroeconomía de los últimos meses de 2023 podrá comenzar a sentir el efecto de la sustitución de importaciones de combustibles líquidos.

Mientra tanto, el mercado energético se encuentra a la espera de definiciones centrales del Ministerio de Economía sobre las siguientes etapas del Plan Transport.Ar, que buscará ampliar la capacidad de transporte de gas hacia el centro y norte argentino, completar la sustitución de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y exportar a Chile, Brasil y Bolivia.

Para Arnaldo Bocco, economista y ex director del BCRA, el sistema de construcción de grandes obras “está intacto y sólo hay que ponerlo en marcha”.

El ojo nacional, sobre Chubut

“Ahora no solo vamos a ser compensadores de la demanda interna, sino también vamos a tener un excedente que va a provocar ingresos en moneda dura”, proyecta el especialista.

En ese contexto, donde el potencial de los recursos energéticos argentinos está planteado y el Gasoducto NK es la prueba y puntapié fehaciente de un escenario auspicioso, las empresas vinculadas al sector encuentran especial valor a la hora de invertir en activos con potencial de suba.

La petrolera Vista Energy (VIST), tiene su operatoria radicada en Vaca Muerta y se asentó como una de las protagonistas de Argentina, y cotiza en Wall Street. El año pasado, su acción cerró con una suba de 194% y durante 2023 mantuvo un crecimiento de ganancias de 325% a nivel interanual. Desde Argentina, los inversores pueden adquirir sus Cedears.

El rally de Massa buscando votos

Otra empresa de relevancia es Tenaris (TS), la metalúrgica multinacional subsidiaria del grupo Techint, que desde 2020 viene consolidando un amplio margen de ganancias. Las acciones de la compañía mantienen un futuro auspicioso, en tanto las actividades de perforación continúen creciendo y, además, la demanda global de tubos de acero supere los niveles prepandemia. Su operatoria también se realiza a través de Cedears (títulos que se compran en pesos y representan parte de una acción de una empresa extranjera que cotiza en dólares en el exterior.)

Tras la suba de 68,6% en sus acciones durante 2022, sus papeles actualmente cotizan en torno a los USD 33 y proyectan una eventual revalorización de las acciones del 28%.

A su vez, Central Puerto (CEPU) es otra de las empresas del sector privado de mayor relevancia en cuanto a su capacidad instalada y generación eléctrica nacional. Sobre esto último, CEPU opera tanto a través de recursos convencionales como también de fuentes renovables. Durante el tercer trimestre de 2022, su margen de rentabilidad se situó diez puntos por encima de la media dentro de la industria. Así, su ADR (instrumento que permite que empresas del resto del mundo puedan negociarse en la bolsa de Estados Unidos) contó con una apreciación de 84,3%. Cotiza tanto en pesos en la bolsa bonaerense, como en Nueva York (con el formato de ADR).

Por otro lado, Pampa Energía (PAMP), la firma nacional energética que participa en los mercados de electricidad y gas, registró un aumento del 17% en las ventas totales de 2022. Eso permitió que su acción aumentara alrededor de diez dólares y los propietarios incrementaran sus ganancias en un 35%.

Ternium Argentina (TXAR)

Por último, Ternium Argentina (TXAR), el mayor fabricante de productos de acero plano en Argentina, posicionó su rentabilidad por encima de empresas con objetivos similares. Se estima que la demanda de acero continúe creciendo a nivel nacional por la performance de sectores estratégicos, como la construcción o la energía. Para este año, las estimaciones sobre sus ingresos se ubican 87% arriba a nivel interanual y más aún si los precios de metales industriales se alínean con la dinámica de los energéticos y agrícolas. Sus acciones cotizan tanto en el mercado local como también en Nueva York.

Además, Bocco pone el foco en el impacto directo que tendrán otros rubros conectados íntimamente con el sector energético: “A medida que se reduce el costo de un insumo gravitante en su estructura de costo, como es el gas, se empieza a demandar más mano de obra local porque se produce mejor, más eficiente y más barato, con grandes beneficios sobre la trama agroproductiva, industrial y de servicios.”

Otro factor clave para que el avance del desarrollo de sectores estratégicos se refleje en el aumento del valor de sus acciones, según el economista, es el financiamiento: “Pienso que la Argentina tendría que destinar una enorme cantidad de recursos privados, como el crédito bancario. Permitir que haya corriente de financiamiento a largo plazo para empresas que van a ser demandantes de nuevas tecnologías a partir del consumo de gas. La industria de alimentos, desde la láctea, cárnicas y procesamientos de otro tipo de alimentos de valor agregado, tendrían un gran impacto si tuvieran tecnología moderna. Voy a suponer un caso: si exportamos leche en polvo, la tonelada vale 3.300 dólares en el mercado internacional”.

Cuáles son los más ambiciosos proyectos inmobiliarios en Puerto Madryn

De todos modos, como marca Dardo Jara, ex trabajador Agua y Energía Eléctrica San Nicolás, “estas decisiones tendrán mucho que ver con las elecciones de este año”, donde confrontan principalmente dos programas de país.

En ambos, el sector estratégico, así como también el minero y el agroindustrial, marcan su sello de forma transversal e inevitable.

Los interrogantes orbitan sobre quiénes serán los dueños de los recursos, a qué nivel de desarrollo apostarán, qué tipo de marco normativo y fiscal primará en Argentina y cómo repercutirán los resultados en el bolsillo de los argentinos.

En ese contexto, la volatilidad y el ciclo político pueden ser condicionantes de la trayectoria que puedan tener los papeles de las compañías mencionadas. “Tenemos 150 años para proveernos de gas y poder llegar a vender, pero primero deberíamos que abaratar los costos tanto para la industria como para el usuario”, concluye el empresario.

Fuente: ADN Sur

Tagsinversiones
Artículo previo

Vaca Muerta: dos nuevos equipos van a ...

Próximo artículo

Cómo es la red de pymes locales ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    La Mirada: Empresarios destacan oportunidades para mayores inversiones en Argentina

    7 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Avanza la adjudicación de la primera etapa para beneficiar a más de 12.000 hogares

    10 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: a planta de GNL se hará en Río Negro

    1 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Los hidrocarburos no convencionales impulsan la balanza comercial de Argentina según BBVA Research

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Un plan de inversión para 2023 de YPF contempla $5 mil millones

    5 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    En qué recomiendan invertir expertos del mercado si Milei llega a la presidencia

    9 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo alcanza los US$ 30 en Estados Unidos y da sustento a los granos

  • Petróleo

    El buque perforador que llegaría al Mar Argentino

  • Gas

    Wado de Pedro visitó las obras del Gasoducto Néstor Kirchner en Río Negro, y firmó convenios para obras de pavimentación en Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.