Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Con eje en las inversiones extranjeras, Massa recibió al príncipe Faisal Bin Farhan Al Saud de Arabia Saudita

Con eje en las inversiones extranjeras, Massa recibió al príncipe Faisal Bin Farhan Al Saud de Arabia Saudita

By webmaster
30 noviembre, 2021
417
0
Compartir:
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió en el Congreso de la Nación al ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Príncipe Faisal Bin Farhan Al Saud, con el objetivo de promover el comercio y las inversiones en sectores productivos.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Presidencia de la Cámara, repasaron los principales puntos que forman parte de la nutrida agenda bilateral. Argentina y Arabia Saudita, además de compartir espacio en el G-20, tienen intereses comunes en distintas áreas que incluyen el comercio, las inversiones, el turismo y la cooperación tanto en materia de ciencia y tecnología como en otros sectores como el deporte.

En relación a las inversiones, dialogaron sobre la importancia de fortalecer el marco institucional y normativo para promover un mayor flujo de capitales, que redunde en proyectos concretos de desarrollo productivo. Además, destacaron el valor de las asociaciones entre empresas de ambos países en sectores diversos como agrícola, automotor, petroquímico y medicina veterinaria, y coincidieron en que las posibilidades de negocios conjuntos están aún lejos de todo su potencial. En ese sentido, acordaron robustecer el trabajo a partir de los Grupos Parlamentarios de Amistad con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocios en áreas estratégicas como hidrocarburos, energías renovables, agronegocios, minería, recursos hídricos, biocombustibles y turismo.

Asimismo, resaltaron el rol de la Diplomacia Parlamentaria como herramienta complementaria para continuar fortaleciendo los vínculos entre Argentina y Arabia Saudita, al tiempo que coincidieron en la importancia de intercambiar visitas entre ambos países para profundizar acercamientos entre la Cámara de Diputados y la Asamblea Consultiva “Majlis al-Shura”.

Finalmente, en materia de comercio, consideraron que, si bien la Argentina mantiene un histórico saldo favorable, las exportaciones nacionales, que en lo que va del año registran más de USD 744 millones, están concentradas en pocos productos. Por ello, las autoridades de ambos países redoblarán los esfuerzos conjuntos con el objetivo de abrir mercados para productos de mayor valor agregado. Al respecto, Argentina no sólo tiene potencial para aumentar exportaciones de productos alimenticios elaborados – Arabia Saudita es un importador neto de alimentos – sino también oportunidades en sectores no tradicionales como medicamentos, tecnología nuclear para fines pacíficos, biotecnología y servicios basados en el conocimiento como software.

Fueron también parte del encuentro el Embajador de Arabia Saudita en la Argentina, Hussein Alassiri y el Jefe de Gabinete del Ministro, Abdulrahman Aldawood.

Argentina y Arabia Saudita establecieron relaciones diplomáticas en 1946 y nuestro país abrió la Embajada en Riad en 1975. En los últimos años se ha fortalecido la relación bilateral alcanzado a partir de un intenso intercambio de viajes y visitas de altas autoridades, así como también mediante los acuerdos alcanzados en distintas áreas, tales como energía, agricultura y educación.

Artículo previo

¿Qué trabajadores cobrarán con aumento en diciembre ...

Próximo artículo

Mendoza Activa Hidrocarburos ya superó los $9.000 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Aseguran que Salta está posicionada como el primer destino de inversiones mineras de Sudamérica

    29 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Nación destinó $2200 millones a 19 municipios patagónicos

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Gutiérrez reglamentó la ley que creó un nuevo Compre Neuquino para Vaca Muerta

    28 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Brasil, partícipe de un posible repunte económico excepcional de Argentina en 2021

    5 febrero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno nacional lanzó el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022

    19 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La energía dentro de las importaciones se torna una carga difícil de soportar

    1 octubre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Tucumán: Más de 300 familias del barrio ATE cuentan con gas natural en sus casas

  • Petróleo

    Mendoza volvió a participar en la reunión de Ofephi por regalías y será sede del próximo encuentro

  • Gas

    Bernal: habrá más hogares beneficiados con la tarifa social

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.