Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Con apoyo de Juntos por el Cambio, el MPN aprobó el fondo anticíclico

Con apoyo de Juntos por el Cambio, el MPN aprobó el fondo anticíclico

By webmaster
4 noviembre, 2020
282
0
Compartir:
El despacho deberá votarse ahora en el recinto. El Frente de Todos actuó dividido y reclamó más transparencia en la administración de los recursos.

El Movimiento Popular Neuquino reunió hoy el apoyo de sus bloques aliados y de Juntos por el Cambio para aprobar un despacho unificado que creará un fondo anticíclico y de desarrollo para Neuquén. El respaldo de la bancada macrista fue clave tras la negativa de un sector del Frente de Todos de acompañar la propuesta.

El Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDEN), tal como quedó bautizado, intenta evitar que, en un futuro, la provincia sufra una “caída estrepitosa de recursos” como la que vive actualmente producto de la pandemia del coronavirus y el parate de la industria hidrocarburífera. Entraría en vigencia el 1 de enero de 2022.

En su estructura funcionará como un fondo fiduciario inembargable que, a la vez, estará integrado por dos subfondos: uno anticíclico para aplicarse en períodos de caída de ingresos corrientes o emergencias y otro de desarrollo que financiará obras estratégicas vinculadas al desarrollo logístico, la conectividad, la ciencia, la innovación tecnológica, la economía del conocimiento, el sector turístico, las energías limpias, la producción primaria y su cadena de valor.

El proyecto transitó largos meses de debate en los que se escucharon voces de economistas y académicos hasta que se llegó a un despacho unificado que intentó recoger aportes de seis proyectos: uno del gobernador Omar Gutiérrez, dos del Frente de Todos, uno del bloque Siempre y dos de Juntos por el Cambio.

“Hicimos el mayor esfuerzo para confluir en un despacho que hoy ponemos a consideración”, planteó la diputada y presidenta de la comisión de Presupuesto, Liliana Murisi, quien tuvo a cargo el armado de la propuesta definitiva.

El proyecto toma como recursos para el fondo el 50% de las regalías de producción exportada de petróleo y gas, y prevé la posibilidad de usar un 20% del excedente de la media histórica por regalías mensuales de petróleo y gas para abastecer al mercado interno. Estas sólo se utilizarían en caso de no haber regalías de exportación.

Si bien había proyectos como los de Juntos por el Cambio que proponían también tomar los recursos derivados de las hidroeléctricas, el oficialismo defendió hoy que no se incorporaron “porque no estábamos hablando de una matriz energética total sino de los hidrocarburos”.

La ley designará al Banco Provincia del Neuquén como agente financiero y crea un Consejo de Administración que integrarán tres representantes del Poder Ejecutivo y tres de la Legislatura -uno por el oficialismo y dos por la oposición- cuyos mandatos durarán cuatro años.

Los diputados que acompañaron el despacho esta tarde fueron Liliana Murisi, Maximiliano Caparroz y Lorena Abdala del MPN, los aliados Carlos Sánchez (Unión Popular), Carina Riccomini (Juntos), Francisco Rols (FRIN) y Andrés Peressini (Siempre), Leticia Esteves y Lucas Castelli (Juntos por el Cambio) y Mariano Mansilla (Frente de Todos). Este último fue el único integrante de la bancada kirchnerista que apoyó el proyecto, pues Lorena Parrilli y Darío Peralta votaron en contra, al igual que el diputado de la Democracia Cristiana, Raúl Muñoz, y la del FIT, Patricia Jure.

“No vemos una clara decisión de transparentar el fondo”, planteó hoy Peralta, quien desde el inicio se había manifestado en una vereda opuesta al fondo anticíclico, pues consideraba que no era el momento de “guardar plata debajo del colchón”.

Su par Lorena Parrilli también se manifestó en contra por querer mayor control legislativo sobre el uso del fondo. “Pensé que con un Consejo de Administración sin mayoría del gobierno y con la Legislatura podíamos lograr que fuera transgeneracional y no el fondo del gobernador”, planteó. Su espacio pretendía que en la administración participaran los intendentes y las universidades nacionales, a las que finalmente se invitará como consultoras prioritarias para las auditorías.

La diputada Esteves, una de las piezas clave del acuerdo junto con su par de bloque César Gass, dijo que “más allá de algunas diferencias, es una ley importante para la provincia”. “Era uno de nuestros ejes de campaña así que es muy importante para nosotros que esta ley se sancione”, planteó. El gobernador había dicho, al momento de presentar su proyecto, que lo hacía en honor al fallecido Horacio “Pechi” Quiroga.

El despacho deberá pasar por la comisión de Asuntos Constitucionales el próximo martes y recién llegará al recinto en la sesión del 18 de noviembre. Allí se verá cómo votan los demás integrantes del Frente de Todos, ya que hoy advirtieron que “más de dos tercios del bloque no acompañan la iniciativa”.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Presentaron Plan Nacional de Biocombustibles

Próximo artículo

Fundación YPF adelanta sus planes próximos para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Biocombustibles: repudian variaciones en el corte del gasoil y de la nafta

    23 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: La Pampa informó sobre líneas financieras específicas para empresas exportadoras

    19 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Salta: A partir de gestiones de Sáenz, se invertirán más de $10 mil millones en cinco obras viales

    6 julio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Banco Mundial aprobó US$ 900 millones para salud, energía e infraestructura en Argentina

    29 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Diputados comenzarán a debatir precios de tarifas y combustibles

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Beijing-Brasilia-Buenos Aires, el triángulo virtuoso de las 3 B – Por Diego Guelar

    6 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Perú: Debido al derrame de petróleo Paralizan operaciones de Repsol para carga y descarga de hidrocarburos en el mar

  • Gas

    Los países de la Unión Europea se movilizan para buscar nuevos proveedores de gas

  • Petróleo

    El petróleo se acerca a 70 dólares por barril. ¿Qué pasará con los combustibles?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.