Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Economía
Home›Economía›Con alta demanda de las pymes, los bancos ponen en marcha los créditos para pagar sueldos

Con alta demanda de las pymes, los bancos ponen en marcha los créditos para pagar sueldos

By webmaster
15 abril, 2020
517
0
Compartir:
Tienen tasas del 24%. Las empresas se quejan de que los requisitos para acceder son difíciles de cumplir.

Los bancos empezaron a otorgar préstamos a tasas del 24% a las empresas que tienen dificultades para pagar sueldos. Ya hay diez entidades que dieron luz verde a este mecanismo que beneficia a aquellas compañías que pagan su nómina salarial a través de un banco. Pero para las agrupaciones que representan a las pymes esta asistencia es insuficiente y reclaman se flexibilicen los requisitos para acceder a estos planes en medio de la cuarentena.

En busca de aceitar la deteriorada cadena de pagos, el Banco Central dispuso medidas tendientes a aumentar la liquidez de los bancos y los instó a poner en marcha estas líneas de préstamos a tasas del 24% anual para pagar sueldos. Esa tasa es negativa en términos reales ya que para este año se espera que la inflación supere ampliamente el 40%.

Los bancos tendrían $ 350.000 millones disponibles para prestar en estas condiciones. En medio de la pandemia con buena parte de las empresas imposibilitadas de facturar, el Fondo de Garantías Recíprocas dispuso de una partida de $ 30.000 millones para respaldar a las pymes.

Si bien desde los bancos dicen que están poniendo la operatoria en marcha con la menor burocracia posible, lo cierto es que quienes tienen ventaja en esto y pueden acceder a estos créditos son las empresas que ya son clientes del banco y les pagan a sus empleados a través de una cuenta.

Una de las entidades que hizo punta fue el Ciudad que tiene en su cartera 1.500 pymes y microempresas. Juntas suman una nómina salarial de 50.000 empleados. Según informaron de esas 1.500 pymes, 280 ya se contactaron con el banco para obtener estos créditos. “Nosotros ya tenemos una línea de préstamos al 22% anual, que es más accesible que la que planteó el Banco Central”, indicaron desde la entidad.

En el Galicia hasta el miércoles habían colocado $ 891 millones entre sus clientes con una línea preferencial al 18% anual, mientras que otra línea a 24% ya sumó $ 908 millones.

Desde el banco Provincia informaron que ya entregaron préstamos bajo este esquema a 145 empresas, por un monto total de $ 80,8 millones. “Entre el 26 y el 30 de marzo, el banco pagó remesas de empresas para el pago de sueldos por $ 2.436,6 millones. Estos pagos solo originaron descubiertos en el 7,16% de los casos”, indicaron.

El Santander destinó una partida de $ 3.500 millones para sus clientes pymes y microempresas. Ese monto equivale a 70.000 sueldos. El banco también tiene vigente otra línea para empresas del rubro salud a través de la cual desembolsó $ 550 millones.

Por su parte, el HSBC tiene en marcha prestamos por $ 4.000 millones para pymes y entidades de salud tanto para pagar sueldos como para cubrir cheques diferidos y comprar equipamiento e insumos médicos.

El BBVA lanzó una línea de créditos por $ 4.500 millones, monto que representa aproximadamente 100.000 sueldos.

El ICBC está ultimando los detalles operativos de esta línea, que estiman que estará disponible a partir del viernes. Planean destinar $ 3.200 millones a una cartera crediticia de 4.200 empresas, que suman 63.000 empleados. “La demanda de este producto está en alza, aunque es temprano para estimar el resultado de la colocación”, indicaron.

Patagonia destinará $ 5.500 millones para pago de sueldos y capital de trabajo. De esa suma, $ 1.700 millones corresponden a la provincia de Río Negro, de la que son agente financiero.

Itaú ya tiene la línea de 24% en marcha y suma otra dal 35% abierto a todo destino. También el COMAFI ofrece préstamos al 24%  a 12 meses y permite retrasar entre 60 y 90 días el pago de la primera cuota.

También el COMAFI Como las sucursales siguen cerradas -a partir de mañana abrirán únicamente para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales- los trámites para gestionar estos créditos se hacen online.

Para las pymes que tiene un trato cotidiano con el banco porque pagan desde allí sus sueldos o han tomado créditos anteriormente, el trámite se hace más sencillo. Más complejo es para las que no tienen bancarizado el pago de sueldos. Desde uno de los principales bancos privados indicaron que “en este contexto dar de alta a una empresa y toda su nómina es imposible”.

Ante este panorama, desde CAME, la agrupación que convoca a las pequeñas empresas y comercios, salieron a señalar la poca predisposición de los bancos. “La falta de colaboración de los bancos está matando a las pymes. Por eso reclamamos que actúen con responsabilidad. Hoy el sector no tiene liquidez ni ingresos”.

Fuente: Clarín.

TagscamePymes
Artículo previo

Vestas completó instalación del parque que utiliza ...

Próximo artículo

La estrategia de Pampa Energía para sus ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La CACME lanza la 13° edición del Programa de Formación de Líderes Energéticos

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Neuquén: Pymes de la cuenca de hidrocarburos tendrán facilidades de financiamiento PAE y Garantizar amplían su acuerdo para facilitar el ...

    2 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Pymes petroleras anticipan seis meses más de crisis

    20 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Ávila: “Los trabajadores seremos parte de una Ley de Hidrocarburos que debe venir a potenciar la inversión”

    30 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las pymes piden un lugar en la Ley de Hidrocarburos

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Pymes de Vaca Muerta asfixiadas por las políticas empresarias de las operadoras

    21 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Por el miedo a la escasez el petróleo se acerca a máximos en tres años

  • Electricidad

    Invitan a las cooperativas a reglamentar la ley de Energía

  • Petróleo

    El Mangrullo tendrá dos etapas más de Plan Gas.Ar aumentando asi su producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.