Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›Con 61 dólares por barril, vuelven a subir las retenciones a la exportación de crudo

Con 61 dólares por barril, vuelven a subir las retenciones a la exportación de crudo

By webmaster
11 febrero, 2021
502
0
Compartir:
La cotización internacional del petróleo tipo Brent, de referencia en Argentina, superó este miércoles los 61 dólares por barril, por lo que de mantenerse en este nivel a lo largo de este mes, por encima de los 60 dólares, en marzo volverá a elevarse la alícuota de retenciones hasta el 8 por ciento.

Para febrero, la cotización de referencia en el país será de 56,71 dólares por barril, mientras que en enero fue de 50,90, según las fórmulas de cálculo que quedaron establecidas en el decreto 488/2020, que reactivó el “barril criollo” y reguló el gravamen sobre las ventas externas.

Con el precio internacional del crudo en un ciclo positivo, lentamente se activan los mecanismos vigentes para captar parte de la renta generada por la exportación de crudo, que se intensificó desde casi todas las cuencas del país el año pasado, frente a la caída del mercado interno, pero que sigue teniendo a Chubut como principal exportadora.

En ese marco, el sistema de retenciones está activo a través del decreto 488, que el año pasado restableció el “barril criollo” para fijar un piso de 45 dólares por barril, cuando la cotización internacional estaba por debajo de ese valor. Al superar los 45 dólares, pero manteniéndose por debajo de 60 dólares, la alícuota de retenciones comienza a aplicarse a partir de una fórmula matemática que arroja una alícuota de distintos porcentajes, que van creciendo según sube el precio internacional. Y al superar los 60 dólares durante un determinado lapso, la alícuota volverá a ser del 8 por ciento, como se estableció en diciembre de 2019.

La fórmula para calcular la alícuota requiere fijar un valor de referencia para cada mes, que se toma como precio base para las operaciones en Argentina, que tienen que ver con la venta de petróleo a las refinerías y también con la liquidación de regalías a las provincias. Ese precio ha crecido proporcionalmente en los últimos meses, según información oficial a la que pudo acceder ADNSUR: 40,04 dólares para el mes de noviembre; 47,70 dólares para diciembre; 50,90 para enero; y 56,71 dólares para febrero. En el último día hábil de cada mes, según el decreto, se modifica el valor, siguiendo la evolución que haya tenido el precio internacional.

Si se proyectara lo ocurrido durante esta semana a lo que resta del mes de febrero, podría estimarse que el valor para el mes de marzo superará los 60 dólares, lo que volverá a dejar en vigencia la alícuota plena de retenciones, es de decir de un 8 por ciento sobre cada barril exportado.

Chubut lidera la tabla de precios internos

Sobre el precio de referencia interno, se aplica una serie de descuentos dependiendo de la calidad y otros factores, por lo que los distintos tipos crudos del país reciben distintos precios. Según el registro publicado por la Secretaría de Energía de la Nación, el petróleo Chubut obtuvo los precios más altos en los últimos tres meses del año pasado, superando al de Vaca Muerta. En diciembre, por ejemplo, superó los 49 dólares por barril, frente a los 44 dólares que obtuvo Neuquén.

La mejora del precio del petróleo Escalante se deba a un factor que fue anticipado por esta agencia en diciembre de 2019, cuando el analista José Luis Sureda informó, en una entrevista exclusiva, que un cambio en la reglamentación internacional del tráfico marítimo favorece la demanda de petróleos con menor contenido de azufre, que caracteriza al hidrocarburo generado en esta provincia. Esa norma, que mejora la posición a la hora de exportar, favorece el precio promedio de una provincia que vende al mercado externo entre 30 y 40 por ciento de su producción mensual.

Fuente: Adn Sur.

Artículo previo

El EPRE y distribuidoras de Mendoza analizaron ...

Próximo artículo

Shell invertirá entre 5.000 y 6.000 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Las apuestas al convencional en Mendoza

    27 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Turchetti: “Tenemos muchas expectativas por los análisis finales”

    24 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Río Negro, de una provincia con petróleo a una hidrocarburífera

    20 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo en el Mar Argentino: autorizaron nuevas fechas para perforar y hay temor por el impacto ambiental

    27 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Regalías diferenciadas para reactivar pozos petroleros en Chubut

    22 abril, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Se promueve el fortalecimiento de Petroperú como actor estratégico del sector hidrocarburos

    27 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Golfo San Jorge: Los planes de las principales operadoras del país para Chubut y Santa Cruz

  • Petróleo

    Mendoza apunta a reactivar 250 pozos petroleros para reanimar al sector

  • Gas

    La Argentina tiene mucho GAS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.