Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›“Con 160 impuestos no se puede seguir adelante. Hay que ponerle un límite al Gobierno”

“Con 160 impuestos no se puede seguir adelante. Hay que ponerle un límite al Gobierno”

By webmaster
21 abril, 2022
547
0
Compartir:
Duro discurso de empresarios en el inicio de la zafra azucarera tucumana. Ante el gobernador Osvaldo Jaldo pidieron unidad de políticos.

Bajo un sol abrasador que se reveló tras una espesa neblina que bajaba de los cerros, la usina La Florida, de la Compañía Azucarera Los Balcanes, dio inicio hoy a la zafra en Tucumán, con esperanzas por el inicio de la campaña tras el impacto de la pandemia, pero con fuertes críticas al gobierno nacional por los tironeos políticos y la presión impositiva sobre el sector productivo.

“Les pido que depongamos las banderas políticas del ayer. El hombre feliz es el que mira hacia adelante”, lanzó Jorge Rocchia Ferro, presidente de la compañía, sobre el cierre del discurso que siguió a la tradicional misa de acción de Gracias a la que asistieron el gobernador Osvaldo Jaldo, funcionarios, empresarios, invitados especiales y vecinos de esta localidad situada a 15 kilómetros de San Miguel.

La iniciativa presentada por el senador Paco Durañona le da a los jefes comunales la posibilidad de apercibir, multar, decomisar mercadería, clausurar y quitar concesiones y licencias ante desvíos de precios.

El planteo de Rocchia Ferro, que también es titular de la Unión Industrial de Tucumán y una de las voces más activas de la avanzada empresaria del Norte Grande ante Nación en pos de mayores beneficios, se inscribe precisamente en la necesidad de blindar la actividad económica en esta zona del país más allá de las diferencias políticas.

“El Norte puede ser una vaca verde, un bosque renovable”, dijo al hablar de las ventajas a futuro de la producción sucro alcoholera, que actualmente aporta 700 mil litros de alcohol diarios a la matriz energética nacional como materia prima para la elaboración del bioetanol. Según las estimaciones del empresario, el objetivo es elevar la producción de 700 mil a un millón de litros diarios de este componente clave para el ahorro de divisas en la elaboración de los combustibles.

En rigor, la creciente importancia del bioetanol en el mercado de los hidrocarburos se materializó ayer con la presencia, por primera vez en la historia zafrera, de representantes de la empresa YPF, que llegaron hasta La Florida para dar su respaldo a la participación del sector azucarero en la industria de los combustibles.

Más adelante, la vicepresidenta de Los Balcanes, Catalina Lonac, realizó una fuerte crítica al sector político y llamó a terminar con “la limosna del Estado” y a “construir una Patria con caridad”.

“Con 160 impuestos no podemos seguir adelante. El Gobierno se comporta como un niño. Y hay que ponerle un límite. Esta Patria no aguanta una tontera más”, dijo y pidió un “renunciamiento patriótico” para quien no esté a la altura de las necesidades del país ante la crisis económica y social por la que atraviesa.

“Esto no debe ser una novela colombiana que debemos ver todos los días. Todos somos imprescindibles”, cerró la empresaria tucumana.

El comienzo de la zafra azucarera, corazón de la industria de esta región del país, se traduce en un punto de partida significativo para la reconstrucción de la economía regional, fuertemente castigada por los años de la pandemia y, ahora, por el impacto de la guerra en Europa.

Y aunque nadie quiso pronosticar cuál será el volumen que se espera producir en esta campaña, la esperanza del Grupo Los Balcanes se sostiene en mantener los últimos registros que rondaron las 3,4 millones de toneladas de caña.

Por su parte, en su discurso, el gobernador Jaldo dijo: “Tenemos un país en guerra, que se materializa en la mesa de cada argentino. Debemos dejar de lado las diferencias, las cuestiones políticas que nos dividen y ponernos a trabajar”.

El mandatario, que reemplazó a Juan Manzur cuando éste se mudó el año pasado a los despachos nacionales, pidió ver a esta zona del país como una gran región, y valoró la fuerza de choque que viene teniendo el conglomerado de gobernadores del Norte Grande que, de hecho, estuvo el lunes en Buenos Aires para acercar a Sergio Massa una serie de proyectos tendientes a disminuir las asimetrías regionales.

“No sabíamos qué iba a pasar con el gas y con el gasoil, y ahora, aunque no se han despejado los nubarrones, tenemos un camino de previsibilidad marcado que nos asegura que no faltará combustible para el Norte Grande en el invierno”, marcó.

Por último, Jaldo celebró el impulso y la importancia de la empresa Los Balcanes para la matriz productiva de la provincia y pidió que “cuenten no solo con el apoyo del gobierno provincial, sino también con el nacional, que tiene problemas graves, como la inflación, pero mira hacia el interior como ningún otro”.

Luego de Los Balcanes, vendrá el inicio de la campaña de otros 13 ingenios que se extenderá por seis meses.

El ingenio nació en 1894, de la mano de Pedro G. Méndez quien encabezó junto a un grupo de inversores la fundación de la empresa. Rápidamente se convirtió en el eje socio-económico a través del cual se desarrolló la comuna con la que comparte nombre y a su vez, se convirtió en la fuente de ingresos económicos de cientos de familias. En 1994, fue adquirido por la Cía. Azucarera Los Balcanes. Desde entonces la producción en cuanto a cantidad, calidad y variedad de productos creció significativamente. Hoy, el predio se convirtió en una Usina que genera alimento y energía.

Fuente: Ambito

Artículo previo

Renta inesperada: cuántos impuestos se crearon o ...

Próximo artículo

YPF busca perforar el primer pozo exploratorio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Kulfas presentó el Plan “Argentina Productiva 2030”

    30 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Pesca, minería-petróleo y electricidad encabezan los salarios más altos del país

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Banco Central analiza flexibilizar el acceso a los dólares a particulares: en qué casos

    1 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Inversiones a cualquier precio: el costo del enfoque cuantitativo

    28 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Petroleros piden de 25 a 30% durante un plazo de 90 días en la apertura de paritarias además de una ...

    5 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Comenzó el 50º Foro de Davos: la agenda argentina

    22 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El regreso de los talibanes a Afganistán influye negativamente en los precios del petróleo

  • Gas

    Bolivia entregó más gas que lo acordado y preparan un avión militar como recompensa

  • Gas

    Los envíos de gas a Chile superan la importación de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.