Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Economía
Home›Economía›Compromiso oficial para mantener el nivel de obra pública en 2% del PBI

Compromiso oficial para mantener el nivel de obra pública en 2% del PBI

By webmaster
24 febrero, 2022
388
0
Compartir:
Lo prometió el gobierno al FMI. Es el doble de lo que realizaba el macrismo. Buscan financiamiento externo: el Banco Mundial ya se anotó con U$S 2.000 millones.

El gobierno se comprometió a invertir en los próximos años al menos 2% del PBI en obras de infraestructura. Con ese piso buscará enfocarse en trabajos de saneamiento y construcción de viviendas para los sectores más necesitados de la población, como también alcanzar mejoras viales y de logística para favorecer el desarrollo de la economía.

La decisión fue plasmada en el borrador del memorándum de políticas económicas y financieras que está preparando el Ministerio de Economía para presentar ante el Fondo Monetario Internacional. Allí se hace referencia a la necesidad de “reforzar la eficacia de la inversión pública en infraestructura e innovación, e impulsar el desarrollo de sectores de bienes transables estratégicos”.

“Planeamos continuar aumentando el gasto de inversión en infraestructura a más del 2% en el 2022 (de un promedio del 1% del PBI durante 2018-2020) y mantener este nivel a mediano plazo”, dice el texto. “Esta inversión se enfocará principalmente en mejorar las condiciones de vivienda y saneamiento en las áreas urbanas más pobres, y mejorar la infraestructura vial, energética, digital y logística del país. Asimismo, se protegerá y potenciará el gasto en ciencia y tecnología para fomentar la innovación”, agrega.

La meta significa superar el nivel del último quinquenio, en el que la inversión pública había caído sensiblemente. Durante el macrismo tuvo una tendencia declinante hasta tocar el piso de 0,9% del PBI en 2019, según lo atestiguan los informes de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). En 2021, de acuerdo a la misma fuente, se ejecutaron gastos por $ 1,108 billones, equivalentes al 2,4% del PBI.

El fallido presupuesto de 2022, que fue rechazado por el Congreso, preveía gastos de capital por $ 1,3 billones e incluía al Banco Interamericano de Desarrollo y al China Development Bank como principales financistas externos. Entre las obras a las que se planeaba destinar más fondos figuraban la represa hidroeléctrica Chihuido I, en Neuquén, y el gasoducto Néstor Kirchner, con origen en Vaca Muerta.

El gran desafío de las autoridades será mantener ese nivel de inversión en un momento en que el déficit de las cuentas públicas debe bajar, según lo prometido al FMI. La apuesta pasa por el auxilio que puedan prestar otros organismos internacionales de crédito.

Este martes hubo una señal en ese sentido, cuando el director de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, confirmó que la entidad desembolsará nuevos créditos para la Argentina por U$S 2.000 millones durante el corriente año. En 2021, el BM ya había aportado dinero para obras de aguas y cloacas, el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, la modernización de la línea ferroviaria Mitre y otros proyectos de inclusión digital e innovación en los servicios públicos. También colaboró con créditos para mejorar el gasto en salud y otros similares derivados de la pandemia de Covid-19.

Fuente: Tiempo Argentino

Artículo previo

El Parque Eólico Cañadón León será inaugurado ...

Próximo artículo

Adecuación tarifaria de transición de gas: actualización ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Mejoran la calificación de riesgo crediticio de YPF y queda a un escalón de la nota máxima

    1 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Desarrollo Productivo destina más de $131 millones para agencias de desarrollo y centros PyME

    9 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Aniversario de Allen: NRG proyecta más inversiones

    26 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Gerold: “Los subsidios a la energía llegarían a US$ 16.000 millones el año que viene”

    29 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Panorama económico de Neuquén, Río Negro y Chubut en seis meses

    19 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Tierra del Fuego: Se presentó oficialmente el proyecto de construcción de un puerto multimodal en Río Grande

    14 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La ruta del petróleo ya alcanzó el 60% de avance

  • Gas

    Gasoducto de Vaca Muerta: Autorizan un aumento extra de tarifas para llevar el gas a Brasil

  • Gas

    Tecpetrol alcanzó un récord de producción de shale gas de 24 millones de m3/día

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.