Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Economía
Home›Economía›Comparativo mundial: ¿Cuántos litros de nafta se pueden comprar con un salario promedio?

Comparativo mundial: ¿Cuántos litros de nafta se pueden comprar con un salario promedio?

By webmaster
29 julio, 2020
463
0
Compartir:
Un estudio analizó las variaciones del precio del combustible en más de cien países y los comparó con el ingreso de sus habitantes. Argentina se ubica entre los de menor poder adquisitivo del mundo.

El precio de nafta depende de muchos factores. Por ejemplo, del valor del petróleo en el mundo, los impuestos a pagar y el margen fijado por las compañías para sus redes de Estaciones de Servicio.

Teniendo en cuenta la volatilidad del mercado, el equipo de análisis de la consultora Picodi.com decidió analizar cuántos litros de nafta se pueden comprar con un salario promedio en Argentina y en otros 22 países de la región. Con este objetivo, hicieron un relevamiento de los precios promedios en la primera mitad del año 2020 y los compararon con el salario promedio cada uno de ellos.

La mejor relación entre sueldo promedio y precio por litro de nafta se encuentra en EE.UU. (1ra posición) y en Canadá (2da posición), donde se pueden comprar 5.715 y 3.179 litros, respectivamente. Puerto Rico también subió al podio con 2.741 litros.

Respecto a la Argentina, según la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el salario promedio neto es de 24.583 pesos. Esto significa que el ingreso de un argentino medio representa 430 litros de nafta (17mo puesto). En la clasificación, es seguida por países como Colombia (505 litros), Honduras (543 litros), Chile (611 litros), Ecuador (1019 litros) y otros.

Los últimos tres puestos de la lista ocupan Nicaragua, Venezuela y Cuba donde el salario promedio equivale a 338, 148 y 28 litros de nafta respectivamente.

(Desplazar por las flechas para ver datos de los otros 21 países)

POR EL MUNDO

En el ránking mundial, los primeros puestos están ocupados por países del Golfo Pérsico. En Arabia Saudita, en Qatar y en Kuwait, se pueden comprar entre 5.112 y 8.210 litros del carburante. Vale la pena mencionar que el salario de los kuwaitíes equivale a 139 litros menos que el año pasado. En cambio, los sauditas y los cataríes pueden comprar 4.933 y 1.605 litros más en 2020, respectivamente.

La peor situación se registró en Cuba donde el salario promedio equivale a sólo 28 litros (aumento de 2 litros). A pesar de que Tayikistán y Zambia acompañan a Cuba en la parte final de nuestra lista, sus residentes obtienen hasta siete veces más nafta que los habitantes de la isla del Caribe, es decir, 151 y 219 litros.

Resulta que ser un magnate del petróleo no siempre significa un acceso más fácil a la nafta para los ciudadanos. Un buen ejemplo es Nigeria, el mayor productor de petróleo en África. Aunque en este país podemos encontrar uno de los precios más accesibles en el mundo (0,34 dólares), el sueldo promedio relativamente bajo de 182 dólares, no permite a los nigerianos comprar muchos litros de nafta. Sólo 539. Lo mismo ocurre en el segundo mayor productor de petróleo del mundo, Rusia, donde con el salario promedio se pueden comprar 919 litros.

Otro hecho interesante concierne a la situación actual de Venezuela. En este país, el gobierno fijó límites para la venta de combustible de 120 litros mensuales per cápita a un precio de 0,025 dólares/litro. Una vez alcanzado este límite, se puede comprar la nafta a un precio de mercado (0,5 dólares) pero sólo en 200 Estaciones de Servicio en todo el país. Los cálculos demuestran que el salario promedio en Venezuela es suficiente para obtener 148 litros de la nafta (120 litros de la subsidiada y 28 litros de la a precio completo), lo que constituye una bajada drástica en comparación con una cantidad inimaginable de 14 mil millones de litros del año pasado.

(pase el cursor encima de un país para ver sus datos)

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

Cuáles son las alternativas que baraja el ...

Próximo artículo

CGC busca refinanciar su deuda

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La balanza comercial arrojó un superávit de 281 millones de dólares

    30 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ley de promoción petrolera: sería presentada desde Santa Cruz antes de enviarla al Congreso

    14 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Dólar, impuestos y tarifas. Los pedidos de la Unión Industrial al próximo presidente

    10 octubre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Petrobras rompe la sequía de bonos de Brasil y emite US$ 3.250M

    28 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Ex Secretario de Energía sobre los combustibles líquidos: “Debería haber un aumento de precios”

    22 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Juan José Aranguren: “Nos quieren hacer creer que la energía no se paga”

    10 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas.Ar: PAE y CGC se adjudicaron 10,8 millones de m3/d

  • Gas

    Figueroa apuesta a recuperar la confianza de Chile en el gas neuquino

  • Petróleo

    La perforación en los campos de petróleo cayó 25% desde agosto

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.