Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Compañía Mega: Desde 2001 agregando valor a la producción

Compañía Mega: Desde 2001 agregando valor a la producción

By webmaster
29 agosto, 2022
625
0
Compartir:
Mega opera en Bahía Blanca y Neuquén desde abril del mencionado año. Se basa en el negocio de agregar valor al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos.

Recupera el etano, que constituye una de las principales materias primas de la industria petroquímica argentina, especialmente para el Polo Petroquímico local, y, aprovecha el resto de los componentes líquidos, propano, butano y gasolina natural para otros mercados nacionales e internacionales.

Además agrega valor y genera saldos exportables, una sinergia ideal para la matriz económica que pretende Argentina.

La planta separadora de Loma La Lata, Neuquén, que opera con el gas convencional y el no convencional, lo envía por un poliducto propio de 600 km hasta la planta fraccionadora de Bahía Blanca, en donde se completa el proceso y se abastece a las plantas de Dow y Profertil, cerrando el ciclo de agregar valor y exportar excedentes.

El gasoducto Tratayen finalizado en 2020, es una importante inversión para el abastecimiento productivo de Compañía Mega, porque le permite captar parte del gas proveniente del yacimiento Fortín de Piedra y de los futuros desarrollos asociados a la formación Vaca Muerta, que significa aumentar en un 15% su capacidad productiva.

Vaca Muerta plantea un desafío que consiste en lograr la mayor eficiencia a partir de un gas cada vez más rico y por lo tanto más complejo en su cromatografía.

Al mismo tiempo el nuevo gasoducto a construir entre Vaca Muerta y Salliquelló, permitirá que se reciba más gas en Bahía Blanca y se aumente la producción de subproductos, hasta lograr la exportación de Gas Licuado, que hoy se está importando.

Se trata de una oportunidad vital para la economía Argentina, la exportación de GLP para abastecer en el mediano y largo plazo a la industria petroquímica en cualquier parte del mundo.

Artículo previo

Stanley, el amigo americano

Próximo artículo

“Destruirán el Golfo San Matías” alertaron los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Oldelval: “El plan Duplicar es la primera ampliación que vamos a hacer”

    10 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Roch paralizó la producción de sus dos pozos en Campo San Martín

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Subasta online de autos en septiembre: Ofertas de Ford e YPF

    28 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La refinería de AXION energy fue premiada como la mejor del año de Latinoamérica

    15 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El gobierno neuquino avanza en el Programa de Reactivación Hidrocarburífera

    22 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Encuentro con empresarias y empresarios forestales en Corrientes

    11 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Neuquén superó récord histórico en producción de petróleo en más de un siglo

  • Petróleo

    Arabia Saudita fija su neutralidad de carbono para 2060

  • Petróleo

    Plan: petróleo y energía

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.