Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Cómo será el gasoducto que unirá Vaca Muerta con Buenos Aires: la obra clave para la energía en la Argentina

Cómo será el gasoducto que unirá Vaca Muerta con Buenos Aires: la obra clave para la energía en la Argentina

By webmaster
25 abril, 2022
1057
0
Compartir:
El primer tramo se extenderá sobre 558 kilómetros, entre Tratayén (en la provincia de Neuquén) con Salliqueló (provincia de Buenos Aires) y permitirá aumentar el suministro de gas en 22 millones de metros cúbicos por día, según el gobierno.

El presidente Alberto Fernández lanzó este jueves la construcción de un gasoducto troncal desde el yacimiento de gas no convencional de Vaca Muerta, en el sudoeste de Argentina, con el fin de ampliar la capacidad de transporte del combustible para autoabastecimiento y exportación.

En un acto en Loma Campana, la zona de Vaca Muerta explotada por la petrolera estatal YPF en asociación con la estadounidense Chevron, Alberto Fernández celebró “el inicio de los trabajos tendientes a crear el gasoducto Néstor Kirchner”, la obra de transporte de gas natural más importante en los últimos 40 años, en momentos en que los hidrocarburos alcanzan precios récord en el mercado mundial debido a la guerra en Ucrania.

La licitación de la obra, cuyo primera etapa costará unos 1.500 millones de dólares y su finalización se prevé en 2024, se lanzará en mayo para adjudicarla en julio e iniciarla en agosto, de acuerdo a los plazos previstos. Los caños ya fueron licitados.

El primer tramo se extenderá sobre 558 kilómetros, entre Tratayén (en la provincia de Neuquén) con Salliqueló (provincia de Buenos Aires) y permitirá aumentar el suministro de gas en 22 millones de metros cúbicos por día, según el gobierno.

La segunda etapa llevará el gas natural hasta San Jerónimo (400 km al norte de Buenos Aires) y sumará otros 17 millones de metros cúbicos diarios, lo que permitirá “abastecer a centros urbanos e industrias del centro y norte del país y dará la oportunidad de exportar a Brasil y Chile”, afirmó un comunicado oficial.

“El primer objetivo del gasoducto es sustituir importaciones, sustituir todo el GNL (gas natural licuado), y el segundo es generar saldos exportables”, destacó el secretario de Energía, Darío Martínez, quien apuntó que, en el verano pasado Argentina volvió a exportar gas a Chile después de 15 años tras haber revertido la caída de la producción.

Argentina tiene una creciente producción de gas natural gracias al desarrollo de su formación de hidrocarburos de esquisto de Vaca Muerta pero es aún insuficiente para autoabastecerse y debe importar gas de Bolivia (en 2021 12 millones de metros cúbicos diarios) y GNL.

En 2021, YPF aumentó 100% su producción de gas no convencional al pasar de 9 a 18 millones de metros cúbicos, precisó Pablo González, presidente de la empresa argentina fundada hace 100 años, privatizada en los 1990 y renacionalizada en 2012.

“Hoy hay una coyuntura geopolítica que hace posible que Argentina acelere el desarrollo del sector energético. Enfrentamos una oportunidad que requiere de aumentar la capacidad de infraestructura, como es este gasoducto, y de aumentar la inversión de escala”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un mensaje grabado desde Washington donde participa de una reunión del G20.

Vaca Muerta se extiende sobre 30.000 kms cuadrados en la Patagonia argentina y es considerada la segunda reserva más importante del mundo de gas ‘shale’ y la cuarta en petróleo de esquisto.

Su explotación, con el método de fracturación hidráulica, es más costosa que la de los hidrocarburos convencionales. Los altos requerimientos de inversiones han retrasado la construcción de la infraestructura que permita aprovechar todo el potencial del yacimiento.

Además de YPF, operan en Vaca Muerta una veintena de empresas como las trasnacionales Chevron, Shell, Total y Statoil.

Fuente: Ambito

Artículo previo

El Gobierno confirmó que aun no mandara ...

Próximo artículo

Santa Cruz se mantiene estable en el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Gasoducto a Vaca Muerta: el Gobierno ya avanzó con China para asegurarse obras por US$1900 millones

    5 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Qué esperar de la agenda energética en 2021

    11 febrero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez habló de Vaca Muerta con el FMI y pidió una ley de hidrocarburos

    20 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, entre dudas, pandemia, caída del barril, tarifas congeladas y cambios políticos

    29 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Petroleros reclaman políticas estables para encarar la transición energética

    28 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Se acerca a la rentabilidad esperada desde un principio

    28 mayo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El barril cae otra vez por el miedo a una pandemia

  • Petróleo

    Venezuela amplía su lista de compradores de coque de petróleo en plena auditoría

  • Petróleo

    Reactivan un proyecto de explotación petrolera offshore en los alrededores de las islas Malvinas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.