Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›¿Cómo se puede lograr la carbono neutralidad según expertos?

¿Cómo se puede lograr la carbono neutralidad según expertos?

By webmaster
18 diciembre, 2019
357
0
Compartir:
A partir de la COP25 fueron muchos los países y empresas que acordaron implementar medidas para disminuir la huella de carbono. Son más de 530 las empresas B que se suman a la carbono neutralidad. MDZ dialogó con Energe una de ellas y con un especialista en cambio climático. Mirá el video.
1 / 2

Durante la COP 25 (Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas) en Madrid, Empresas B se comprometieron a acelerar la reducción de sus emisiones de carbono al 2030, 20 años años a lo establecido en el Acuerdo de París en 2015. 

Con este compromiso se busca evitar que la temperatura de la tierra aumente más de 1,5ºC, según el límite que científicos acordaron para evitar los peores impactos sociales y ambientales.

La carbono neutralidad según Lucas Ruiz, investigador del Conicet, glaciólogo e integrante del Ianiglia (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales) es el balance entre lo que se emite y lo que se puede capturar el dióxido carbono. Se busca equilibrar con acciones directas o con compensaciones de las emisiones que uno realiza.

“El problema es que uno puede ser neutro sin reducir sus emisiones: yo emito 10 y hago una medida que compense esas 10. Pero muchas veces esa medida es dar dinero para que otro realice una acción y mi empresa o mis actividades no genera una reducción en mis acciones diarias”, agrega Ruiz.

En líneas generales para contribuir a nivel personal a alcanzar niveles menores de carbono debemos disminuir el uso de las energías que se obtienen a partir de la quema de combustibles fósiles. 

Algunas acciones personales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero serían:

  • Reducir el uso de automóviles
  • Reducir la cantidad de energía que utilizamos en la casa: apagar la luz o desconectar los aparatos eléctricos que están en desuso o el uso de paneles solares y colectores solares

El cambio climático en América Latina

Si bien los países desarrollados e industrializados son los mayores generadores de este tipo de gases, los países en desarrollo son más vulnerables frente a la crisis climática. Esto sucede por la escasa capacidad de acción contra los efectos adversos con la que contamos, explica Ruiz.

“Es un grave error de la sociedad pensar que los países en desarrollo no debemos actuar frente al cambio climático. Por un lado porque si nosotros reducimos nuestras emisiones a la hora de las negociaciones internacionales  con los países centrales podemos exigirles a ellos que actúen como nosotros. Por otro lado, porque al ser países más vulnerables si no tenemos en cuenta cuáles son los efectos del cambio climático nos vamos a ver más afectados que los países centrales.” explica el glaciólogo.

Efectos del cambio climático en Mendoza según expertos:

  • Reducción de precipitación durante la temporada de invierno, menos nieve
  • Aumento de la temperatura en zona de montaña, especialmente en invierno. Esto hace que llueva y esto es agua que va directo al río y no se acumula en precipitación sólida
  • En verano aumentan las precipitaciones, se presentan tormentas de aluviones como en la pampa húmeda

La energía solar como solución

Una alternativa para reducir los gases de efecto invernadero y lograr la carbono neutralidad es utilizar energías renovables o limpias. Estas energías son aquellas provienen de fuentes inagotables y que se regeneran en forma natural; además, son limpias porque no generan residuos contaminantes.

Energe es una empresa mendocina que brindan soluciones a través de energía solar térmica (termotanques solares) y fotovoltaica (paneles solares). Esta es una de las empresas pertenecientes a Sistema B que se comprometieron a lograr la carbono neutralidad en el 2030.

En este video las cámaras de MDZ recorren las instalaciones de Emerge para mostrar cómo funciona este sistema cuya principal fuente es la energía solar.

El compromiso B

Sistema B es un movimiento global que reúne a empresas que basan su éxito en el desarrollo sostenible, buscando el triple impacto (ambiental, social y económico). Desde Sistema B aseguran que estas crisis son impulsadas por un sistema económico que recompensa la búsqueda obstinada de ganancias mientras externaliza los costos ambientales y sociales de forma insostenible.

Gonzalo Muñoz, champion climático de alto nivel para la COP25 y cofundador de Sistema B concluye “Todos los sistemas económicos deben cambiar si queremos evitar los impactos más catastróficos del calentamiento global y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la comunidad global de Empresa B tiene un papel fundamental en este proceso. Necesitamos el liderazgo empresarial para acelerar la trayectoria de reducción de las emisiones dentro de sus propios negocios y para fomentar la adopción de políticas climáticas por parte de los gobiernos. Las Empresas B pueden liderar el esfuerzo para demostrar lo que se puede hacer individual y colectivamente”.

Fuente: MDZ.

 

Tagscarbono
Artículo previo

Invertir online en Vaca Muerta con rentabilidades ...

Próximo artículo

Buena señal para Vaca Muerta: bajan las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Provincias petroleras reactivaron la Ofephi

    24 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Perú: Obras en terminal portuario de hidrocarburos de Mollendo aportarán USD 30 millones a la economía

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Salta: Invertirán $4.400 millones en más de 135 obras vinculadas al plan para mejorar el servicio del agua

    17 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Microorganismos que fabrican plástico

    18 marzo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Países productores de África declina renunciar a energías fósiles

    26 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Investigadores creen en la ciencia como remedio para el cambio climático

    29 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    ¿El petróleo ha muerto?

  • Petróleo

    Rioseco propone crear un fondo anticíclico petrolero

  • Gas

    Proyecto para traer un gasoducto a Misiones volvió a la agenda política

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.