Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›¿Cómo quedan las retenciones en plena suba del Brent?

¿Cómo quedan las retenciones en plena suba del Brent?

By webmaster
10 febrero, 2021
570
0
Compartir:
La tendencia alcista del precio internacional del Brent, el crudo de referencia para el mercado argentino, impuso nuevas condiciones para las petroleras de Vaca Muerta que miden las oportunidades en el exterior. Es que el incremento del precio del barril activó los saltos en la escala para los derechos de exportación en el marco legal de referencia.
Ese contexto quedó fijado por el decreto 488/20, que estableció el precio sostén o barril criollo el 19 de mayo del 2020, cuando la pandemia impactaba con todo su poder de daño en vastos sectores industriales a escala global y desencadenaba una baja histórica del barril con el desplome de la demanda.

El piso interno para el crudo, festejado por gobiernos productores y cuestionado por un segmento de las refinadoras, reglamentó también la hoja de ruta para las retenciones y las posibles fluctuaciones futuras del barril.

Son esas que hoy toman protagonismo, luego de las variaciones de precio impulsadas por cierto optimismo con la cobertura de las vacunas del COVID-19 y las previsiones de una posible mayor demanda mundial, con las grandes potencias anclando también sus cuotas de producción para sostener el barril.

Lo cierto es que en mayo del 2020 Nación estableció una alícuota del 0% para los derechos de exportación: mientras el crudo estuviera en 45 dólares en el mercado interno, las petroleras no pagarían retenciones, como una forma de sostener la actividad en las cuencas petroleras, y en consecuencia evitar una afectación mayor en toda la cadena de valor y en miles de trabajadores.

Al mismo tiempo, la normativa, como lo adelantó +e en mayo del 2020, fijaba la siguiente escala de variaciones para las retenciones, según la cotización del Brent fuera en aumento:

  • Si la cotización del barril es igual o está por debajo de 45 dólares, la alícuota será 0%.
  • Si es igual o superior a 60, será del 8%.
  •  Por encima de 45 y debajo de 60 dólares, las retenciones van de 0,53%, por caso en los 46 dólares por barril, hasta alcanzar un 7,47%, si el barril llegaba a 59 dólares.

Es el escenario que rige para la industria petrolera en el último mes, de acuerdo a lo que confirmaron hoy fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación.

El contexto de hoy, con el crudo al precio más alto desde enero del 2020, al llegar a los 60,59 dólares, supone la escala más alta entre las alícuotas.

Es el 8% que fijó como tope el Congreso en diciembre del 2019 con la llegada de Alberto Fernández al gobierno, para “topearlas” debajo del 12% del contexto previo.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

La guerra de la energía: petróleo versus ...

Próximo artículo

Jujuy. Energía solar, Cauchari III y IV ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Cambio histórico: el petróleo de Vaca Muerta superó al convencional

    2 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Según YPF, a fines de 2024 tendrá lista la terminal para exportar crudo desde Sierra Grande

    13 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Modificación a retenciones por exportación de petróleo, no afectarán a las regalías

    24 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto en Río Negro estará operativo a fines de 2026

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Encuentro de la comisión del petróleo convencional de Chubut

    13 octubre, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Sube el precio del petróleo

    30 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El tremendo derroche del gran potencial hidroeléctrico de Misiones y el engaño de los espejitos de colores

  • Petróleo

    Inversiones: Figueroa viaja a Houston y busca potenciar Vaca Muerta

  • Electricidad

    El fin de las concesiones hidroeléctricas se analiza en Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.