Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Cómo operó Cammesa para evitar que el sistema colapse por la ola de frío polar

Cómo operó Cammesa para evitar que el sistema colapse por la ola de frío polar

By webmaster
4 agosto, 2020
578
0
Compartir:
Las bajas temperaturas se combinaron con caída de torres, la salida de Atucha I y II, la baja del río Paraná y menor gasoil en el mercado local. Las importaciones y el manejo de los despachos evitaron cortes.

Cammesa comenzó la semana pasada a reponer los stocks de líquidos que consumió durante las últimas tres semanas el parque termoeléctrico en respuesta a la ola polar. El fenómeno climático, que convirtió a julio en el mes más frío de los últimos 40 años, tuvo su epicentro en la Patagonia, donde se registraron temperaturas de hasta 37 grados bajo cero. Las centrales térmicas se vieron obligadas a consumir todas las reservas de gasoil y fuel oil disponibles en el país para suplir la falta de gas natural, que se redireccionó al segmento residencial (prioritario). Cammesa debió incluso importar de urgencia cargamentos de gasoil de embarcaciones que navegaban en la región.

La rápida reacción del área de Combustibles de Cammesa, que logró garantizar el abastecimiento de líquidos para las usinas frente a una serie de contingencias imprevistas, evitó que el organismo encargado del despacho tenga que aplicar cortes rotativos en el suministro eléctrico de los grandes usuarios industriales. La posibilidad existió.

“Estuvimos muy justos. Este año en julio tuvimos 18 millones m3/d de gas menos para el sector eléctrico que el año pasado”, explicaron. Eso fue consecuencia de la menor producción de gas y el mayor consumo domiciliario forzado por la pandemia, que obligó a gran parte de la población a permanecer en sus hogares. Además, se registraron una serie de imponderables que complicaron todavía más la situación  

¿Qué fue lo que pasó?

  1. Baja en el caudal del río Paraná afectó la generación de electricidad por parte de las centrales hidroeléctricas Yacyretá y Salto Grande.
  2. Salida de funcionamiento de Atucha II y luego de Atucha I con 15 días de diferencia
  3. Caída por el temporal de nieve de al menos 37 torres que transportaban electricidad del complejo hidroeléctrico Futaleufú al Sistema Interconectado Nacional. Este inconveniente provocó la salida del sistema de 400 megawats
  4. Por la caída de la venta de naftas y la exportación de crudo, las refinadoras trabajan por debajo de su capacidad y hubo menos gasoil disponible para el mercado local.

¿Cómo respondió Cammesa?

La empresa importó entre 1500 Mw y 2000 Mw de energía de Brasil. Primero bajo el acuerdo de emergencia que existe entre ambos países y luego se avanzó con compras a los generadores del sur ese país en el mercado spot.

La energía comercial traída de Brasil tuvo un costo cercano a los 100 dólares por Mwh generado, pero sirvió para evitar cortes rotativos. De hecho, si la energía no hubiera llegado el sábado 25 de julio, habría que haberle cortado el suministro a las industrias.

Además, la compañía importó líquidos de emergencia a traders que tenían barcos en la región. Esa necesidad tuvo como contracara que se terminó pagando el gasoil unos 2 o 3 centavos más por galón de lo que marcaba la cotización internacional.

También fue clave la administración de los despachos, sobre todo en la Patagonia porque luego de que Futaleufú dejó de aportar energía hubo que operar rápido para traer energía de otros puntos y así evitar cortes en el suministro.

Luego de haber pasado el peor momento de la ola de frío, Cammesa comenzó ahora a reponer su stock. La semana pasada compró gasoil disponible en el mercado local a Axion Energy, esta semana sumará 70.000 m3 de gasoil importado y en la primera quincena de septiembre sumará otros 100.000 m3 de gasoil y 50.000 de fuel-oil.

Fuente: Econojournal.

TagsCAMMESA
Artículo previo

Empresarios presentaron 10 ideas para reactivar la ...

Próximo artículo

IMPSA. La empresa fundada por los Pescarmona ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Argentina inició el año 2020 cubriendo el 8% de la energía eléctrica demandada con energías renovables

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Parque Eólico Los Teros I de YPF Luz ya inyecta energía renovable al sistema

    18 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Advierten caída de producción energética y problemas de suministro en el verano

    10 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Los generadores de energía eléctrica reclamaron a Lanziani que destine recursos del Tesoro para salvar la cadena de pagos

    10 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Crearán un fideicomiso de US$ 500 millones para garantizar los subsidios al gas

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Por qué conviene invertir en energías renovables

    3 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se fueron casi US$ 1.100 millones en compras de GNL

  • Petróleo

    Mendoza: YPF se comprometió a perforar más de 12 pozos en el Cerro Morado el mes próximo

  • Gas

    Gas: Añelo tendrá gas natural para toda la localidad en 2025

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.