Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

eventos
Home›eventos›Cómo las inversiones en transporte y evacuación de crudo acompañarán el salto exportador de Vaca Muerta

Cómo las inversiones en transporte y evacuación de crudo acompañarán el salto exportador de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
26 junio, 2023
254
0
Compartir:

En un panel del Midstream & Gas Day, organizado por EconoJournal, directivos de Vista, Oiltanking Ebytem y Oldelval coincidieron que las inversiones en transporte y evacuación de petróleo se están materializando por la alineación de distintos incentivos y pese a la adversidad del escenario macroeconómico.

La Argentina está bien encaminada a contar con las capacidades de evacuación y transporte necesarias para exportar la creciente producción de petróleo en Vaca Muerta en los próximos años, de acuerdo con la mirada que transmitieron tres representantes de la industria en un panel el último miércoles en el Midstream & Gas Day, organizado por EconoJournal. Rolando Balsamello, gerente general de Oiltanking Ebytem, Francisco Villamil , gerente comercial de Vista, y Federico Zárate, gerente de Proyectos de Oldelval, señalaron que las inversiones en el segmetno de midstream se están materializando por la alineación de distintos incentivos y pese a la adversidad del escenario macroeconómico.

Capacidades
Con la producción de crudo escalando año tras año en la formación neuquina, la pregunta lógica es si el país contará con las capacidades de corto y mediano plazo necesarias para producir y exportar más.

Para Villamil, las condiciones de infraestructura para producir un millón de barriles diarios de petróleo (bdp) e incrementar las exportaciones desde Argentina se cumplirán en poco tiempo. “En los próximos dos o tres años, cuando este lista la infraestructura de Oldelval y Oiltanking, vamos a estar cerca de ese número”, destacó el directivo de Vista. Y añadió: «nosotros empezamos a operar en 2018. Compramos activos que producían 15.000 bdp. Pasamos una devaluación, cambio de gobierno, una pandemia y hoy producimos 50.000 bdp. Triplicamos la compañía en cinco años. Estamos acostumbrados a navegar en aguas turbulentas».

Villamil remarcó que Vista tuvo «resultados que a nivel desarrollo de reservorios han sido excelentes. Hoy tenemos de los lifting cost (costo de extracción) más bajos de la cuenca».

En esa dirección, la industria acaba de anotar un paso fundamental gracias a la reactivación del Oleoducto Trasandino luego de 15 años, que permitirá exportar a Chile unos 70.000 bdp y redondear una producción nacional de 700.000 bpd para este año.

Aunque el gran salto exportador se producirá con el proyecto Duplicar Plus de Oldelval. Federico Zárate destacó que Oldelval ya esta ejecutando las inversiones para duplicar su capacidad actual de transporte, para pasar de 320.000 a 630.000 bpd para el 2025. “Tenemos un salto de capacidad ahora en septiembre, otro en marzo del año que viene y otro en marzo de 2025”, pronosticó el gerente de proyectos de la empresa transportadora de crudo.

Por el lado de Oiltanking, Rolando Balsamello destacó que el proyecto de la empresa para ampliar su terminal de exportación de crudo en Puerto Rosales permitirá operar con tanqueros de mayor tonelaje. “Vamos a pasar a operar barcos Afra y hasta barcos SuezMax, fundamentalmente para lo que es exportación. Es una muy linda oportunidad para dar el salto de calidad que le permita a nuestros clientes hacer más eficiente su costo logístico”, señaló el gerente general de la compañía operadora del puerto.

Incentivos y acompañamiento
Los representantes de las tres compañías coincidieron en que los incentivos juegan a favor de los proyectos y pese a la adversidad del escenario macroeconómico.

El cumplimiento de los contratos firmados es un factor que empuja las inversiones. “Nuestras compañías no toman compromisos para no cumplirlos, nosotros nos comprometimos a una determinada capacidad en el sistema, cercana a los 80.000 barriles de evacuación, que los vamos a completar. Hoy Vista produce 50.000 barriles equivalentes por día”, explicó Villamil.

Para Olveldal la obtención de la prórroga de la concesión fue un factor determinante para avanzar con el proyecto Duplicar. “Hoy esta la normativa para poder vender capacidad en firme y con esos contratos de capacidad poder salir a buscar financiamiento”, explicó Zárate.

Un tercer aspecto es el acompañamiento del gobierno para la ejecución de los proyectos, en vista de lo que Vaca Muerta puede generar. “Hay un trabajo con Secretaría de Comercio, con la secretaria de Energía, que nos da una gran mano, priorizando nuestros pedidos para proyectos de este tipo. Cada barril más que se produce es exportable y son ingresos de divisas. Todas las partes lo entienden y lo vamos resolviendo”, analizó el gerente de proyectos de Oldelval.

“Con estos proyectos la proyección es de 400.000 barriles de exportación de petróleo desde Argentina. Al 2025 van a estar listas las obras. Suponiendo que la producción complete toda su infraestructura para el 2026 o 2027 serían unos 10.000 millones de dólares para el país”, aportó Villamil por su lado.

En una lectura extra, Zárate destacó que las inversiones se materializan con independencia del escenario y resultado electorales. “A diferencia de años anteriores esta vez no esta la variable del cambio de gobierno. Independientemente de cuál sea la bandera del próximo gobierno estos proyectos van a continuar”, concluyó.

Mercados
Durante el panel, el gerente comercial de Vista aportó una mirada sobre los potenciales mercados de colocación del crudo argentino. El ejecutivo de Vista describió: «cuando empezamos a exportar en 2020, teníamos visualizado que seguramente el crudo quedara en la región, que los principales mercados serían Chile, Brasil y Perú. El petróleo terminó en la costa oeste de Estados Unidos. Este es hoy el principal consumidor del crudo argentino».

Las exportaciones de petróleo por barco desde Argentina se suelen realizar en barcos Panamax. “Son los más chicos del mercado y ya demasiado viejos, se están dejando de utilizar porque hoy la logística pasa a ser gran parte del costo al momento de realizar una venta internacional”, explicó Villamil.

Pero con la ampliación de Puerto Rosales se podrá operar con barcos de mayor tonelaje y abrir nuevos mercados. “Con un módulo más grande poder ir hasta destinos más lejanos. Hoy podés enviar barriles a Europa cuando el arbitraje es correcto, han ido pero muy pocos. Lo que creemos que puede ocurrir es que pasando a módulos de un millón de barriles vas a terminar en el mercado asiático y quizás el europeo lo pasas de largo, pero la verdad es que todavía hay un tema de balances a nivel internacional, qué pasará con Rusia y cómo se reacomodará todo en Europa para ver cuál es el destino”, ahondó el representante de Vista.

En ese sentido, Villamil destacó la posición de Vista en el mercado de exportación. “Nosotros estuvimos siempre liderando eso desde Argentina y creo que hoy hemos construido una plataforma de exportación de petróleo liviano súper robusta”, concluyó.

Fuente: EconoJournal

Tagseventos
Artículo previo

Energía: comparaciones entre distintas tecnologías de generación

Próximo artículo

Un cerebro digital a 100 km de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Eventos: La Legislatura de Jujuy declaró de interés el premio de la OLADE recibido por la Secretaría de Energía

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Los hermanos Lundin fueron reconocidos por “la Biblia de la industria minera”

    5 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Se abrieron las inscripciones para la AOG Expo 2023

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Ámbito Debate presenta un nuevo evento de Energía y Minería con entrevistas en Buenos Aires y San Juan

    21 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    La AOG Patagonia 2024 tiene fecha de realización

    29 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Expertos del sector energético debatieron panorama local, las tendencias de la industria y las oportunidades

    3 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El gasoducto Néstor Kirchner no tendrá demoras tras la renuncia de Antonio Pronsato según el secretario de Energía de la nación

  • Gas

    Siguen las recargas del Plan Calor en Comisiones de Fomento

  • Petróleo

    Petróleo argentino cruza el mundo en medio de exceso de crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.