Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Cómo funciona el vehículo eléctrico solar que no necesita recarga

Cómo funciona el vehículo eléctrico solar que no necesita recarga

By webmaster
11 febrero, 2021
615
0
Compartir:
Los autos eléctricos no contaminan el medio ambiente con emisiones de gases nocivos, requieren menos mantenimiento y tienen menos probabilidades de sufrir averías mecánicas, al tener menos piezas en movimiento, pero su recarga suele ser lenta y, en muchos casos, requiere instalar un punto de carga en casa ante la falta de una red adecuada de ‘electrolineras’.

Por su parte, los vehículos eléctricos con energía solar necesitan llevar grandes paneles fotovoltaicos en el techo y otras superficies de su carrocería a fin de poder generar suficiente electricidad para propulsarlos, y son utilizados ahora como vehículos de competición experimentales con un peso ultraligero y unas formas muy aerodinámicas y extravagantes.

La firma Aptera Motors, de San Diego (California, EE. UU.), parece haber eliminado esas limitaciones por medio de un nuevo triciclo eléctrico solar, con un innovador diseño aerodinámico y capaz de generar más energía propulsora de la que muchos usuarios llegarán a requerir en su día a día.

El Aptera no es un automóvil, sino un vehículo que puede clasificarse como una motocicleta y un autociclo (antiguo automóvil pequeño, ligero y económico). Tiene tres ruedas porque su diseño buscó una máxima eficiencia y un mejor uso de los materiales en su fabricación, para ahorrar recursos naturales y reducir su impacto medioambiental, según sus creadores.

El primer vehículo eléctrico solar (sEV) que nunca se carga, como lo denomina el fabricante, tiene un alcance (máximo recorrido con su carga eléctrica completa) de 1.609 kilómetros, lo que supone más del doble de los modelos comerciales actuales con mayor autonomía.

Propulsado por el sol

Además, el balance entre la electricidad que genera este vehículo a partir de la luz solar y la que gasta en su propulsión, luces y otros sistemas de a bordo posibilita que la mayoría de los conductores no necesiten cargarlo para su uso cotidiano, al autoabastecerse de energía, según Aptera.

Señalaron que la eficiencia de este vehículo, que puede viajar más lejos que cualquier otro y cargarse con la energía del sol, se basa en el aprovechamiento de los avances en estructuras livianas, aerodinámica y enfriamiento de baja resistencia, la ciencia de materiales y procesos de fabricación.

Desde que presentaron este vehículo, en diciembre de 2020, la demanda fue continua y ya aceptaron más de 100 millones de dólares en preorders (pedidos por anticipado antes de su fabricación) por más de 3.000 vehículos de los modelos Paradigm y Paradigm+, en EE. UU. y otros países.

Tras el éxito de su lanzamiento, el fabricante anunció que aumentará su producción con una nueva planta en San Diego y prevé comenzar a entregar los Aptera a sus futuros propietarios en 2021 y comienzos de 2022. Una de las piezas claves de este vehículo es la denominada matriz solar Never Charge (nunca se carga), que mantiene el conjunto de baterías siempre cargadas.

”Con esta tecnología puede viajar unas 45 millas (70 kilómetros) diarios impulsado gratuitamente solo por la energía del sol”, aseguró Chris Anthony el cofundador de Aptera y exdirector ejecutivo de una compañía de tecnología avanzada de baterías de litio.

El sistema Never Charge integrado en cada Aptera está diseñado para recolectar suficiente luz solar para viajar más de 17.700 kilómetros por año en la mayoría de las regiones y puede ajustarse para ofrecer al vehículo una autonomía de 250, 400, 600 o 1.000 millas, según lo elija el comprador

La eficiencia energética del vehículo permite viajar sin preocuparse por la duración de la carga eléctrica
La eficiencia energética del vehículo permite viajar sin preocuparse por la duración de la carga eléctricaAptera Motor

Máxima eficiencia

“Este vehículo está fabricado con compuestos de poco peso pero que son muchas veces más fuertes que el acero, lo que permite que su cuerpo (carrocería) con un diseño aerodinámico único se deslice por el aire con un coeficiente de resistencia al aire (Cd) inaudito de 0,13”, aseguró Anthony.

Cuanto menor es el Cd de la superficie de un vehículo, menor es la resistencia aerodinámica que ofrece al aire al desplazarse. El sistema solar está compuesto por 180 células solares que ocupan más de 3 metros cuadrados, están incrustadas en la estructura de la carrocería y pueden ser configuradas para proporcionar distintos alcances y son fácilmente reemplazables, según informó la compañía.

Este vehículo para “2 pasajeros adultos + 1 mascota”, mide 4,3 metros (m) de largo, 2,2 m de ancho y 1,4 m de alto, pesa una media de 900 kilogramos, y sus motores eléctricos refrigerados por líquido dan tracción en todas las ruedas y lo impulsan de 0 a 100 kilómetros por hora (km/h) en 3,5 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 175 km/h, según su ficha técnica.

Con solo cuatro partes estructurales claves y una forma curiosa de su carrocería, el Aptera se desliza por el aire usando mucha menos energía que otros vehículos eléctricos e híbridos. Su consumo, inferior a 100 vatio-hora (Wh) por kilómetro en la conducción diaria, le permite llegar cinco veces más lejos que otros vehículos eléctricos.

Además añadieron que la frecuencia anual (nula en algunos casos y extremadamente baja en otros) con la que se deberán cargar las baterías del Aptera dependerá del nivel de irradiación solar de la zona donde se conduce y del kilometraje que se recorre a diario.

Un conductor que viva en la región de California (con sol abundante) y que recorra 32 kilómetros al día nunca necesitará cargar el vehículo, mientras que en países con menos horas de sol, como Alemania o Austria, un usuario que recorra unos 40 kilómetros diarios necesitaría cargarlo una vez al año, apuntaron.

Fuente: La nación.

Artículo previo

El tren a Chile traería obras por ...

Próximo artículo

Bitcoin ya consume más electricidad que toda ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidadinversiones

    Gerardo Ferreyra destacó el acuerdo con China para la construcción de una nueva central termoeléctrica

    19 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Más energía para crecer en la ciudad de Gualeguaychú

    13 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Brasil fue el país que más potencia hidroeléctrica instaló en todo el mundo durante 2019

    12 junio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    El camino de los siete lagos será el primer corredor eléctrico binacional que uniría Argentina y Chile

    10 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Autos eléctricos: solo el 20% de las recargas se realizarán en Estaciones de Servicio

    30 marzo, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    San Luis: Comenzaron 3 obras energéticas en el interior

    17 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Argentina empieza a negociar su contrato de gas con Bolivia

  • Petróleo

    México añadirá 200.000 barriles de petróleo a producción diaria

  • Electricidad

    Resolución ENRE N° 575/2023: solicitud de acceso y ampliación de la capacidad de transporte de energía eléctrica en la Provincia de Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.