Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Cómo es el pozo récord de YPF de casi 4 kilómetros de extensión

Cómo es el pozo récord de YPF de casi 4 kilómetros de extensión

By webmaster
10 diciembre, 2019
815
0
Compartir:
La petrolera de mayoría estatal entubó la semana pasada el pozo con la rama lateral más extensa de Vaca Muerta, de 3.886,6 metros. Forma parte de un plan para mejorar la productividad de la formación shale.

¿Se imagina un pozo que se emplace en la puerta de la municipalidad de Neuquén pero extraiga la producción hasta el medio del Paseo de la Costa, o que inicie en la estación de Retiro y por la avenida 9 de Julio culmine en la autopista 25 de Mayo? Esa extensión, de más de 38 cuadras, es la que posee en pozo récord que YPF acaba de terminar de perforar en Vaca Muerta.

El pozo tiene el nuevo récord de la formación shale con una extensión de su rama lateral de 3.886,6 metros, que al sumársele la rama vertical hasta llegar a la roca madre, hace que el total del pozo sea de más de 7 kilómetros, más exactamente de 7.190 metros.

Se denomina LCav 45 (h) y se emplaza en el área Bandurria Sur que opera YPF junto a Schlumberger, en el bloque La Caverna, lo cual explica las siglas de su nombre.

Este nuevo pozo, que aún no fue fracturado ni por ende puesto en producción, desplazó a los dos pozos “hermanos” de ExxonMobil que lideraban el ranking de las ramas laterales más extensas. Se trata de los pozos LTIS 1006 (h) de 3362 metros, y LTIS 1005 (h) de 3346, ambos en el área Los Toldos 1 Sur.

El objetivo de YPF de realizar un pozo tan extenso, dado que su antecesor dentro de la petrolera estatal tiene unos 3.300 metros, radica en que la firma está buscando determinar si a mayor extensión de la rama lateral, que es la que captura la producción, la extracción de petróleo se incrementa, permitiendo así reducir los costos de cada pozo.

Esto forma parte de lo que se define en la jerga como la “receta” de los pozos de Vaca Muerta, una fórmula en la que cada compañía tiene un modelo diferente pero que en la mayoría de los pozos perforados en los últimos dos años se centró en torno a los 2.500 metros.

La perforación del nuevo pozo récord de Vaca Muerta se da en un momento complejo para la industria petrolera por la parálisis desatada luego de las elecciones PASO que dispararon no sólo el Riesgo País, sino también una serie de medidas perjudiciales para la industria como el DNU 566 y la restricción del flujo de capitales.

Desde la firma se indicó que además de este pozo tienen otros dos pozos XXL en perforación en los bloques petroleros de la “zona caliente” de Vaca Muerta, aunque en este caso el pozo en Bandurria Sur se da a muy poca distancia del LCav 20 (h), la perforación que hasta la fecha tiene el récord de ser la mayor generadora de petróleo, con una producción diaria que superó los 2.000 barriles en los primeros seis meses de generación.

Fuente: Río Negro.

TagspetrolerapozoYPF
Artículo previo

Se buscará un marco normativo para ...

Próximo artículo

Capitales repatriados, se buscan, para YPF y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • capacitacion

    Se encuentra abierta la convocatoria para las Becas de la Fundación YPF

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    El Municipio y la Fundación YPF avanzan en un plan estratégico para el Centenario

    28 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Vaca Muerta requiere infraestructura para que se pueda evacuar el gas”

    3 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    China rastrilla sus recursos de shale

    20 enero, 2020
    By webmaster
  • inversiones

    Pablo Iuliano: “Con la Ley de GNL, Petronas está dispuesta a invertir”

    7 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Acusan a empresa petrolera Vitol por sobornos a gobierno de Ecuador

    24 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Así es el millonario negocio del litio: con China a la cabeza, se reaviva el interés por controlar este insumo clave

  • Gas

    Se necesitaría una partida de $81.000 millones para mantener los subsidios al gas

  • Petróleo

    El petróleo volvió a perforar el piso de los 40 dólares y ya no hay barril criollo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.