Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Economía
Home›Economía›Cómo es el “plan Massa” para aumentar la producción de hidrocarburos en la Argentina

Cómo es el “plan Massa” para aumentar la producción de hidrocarburos en la Argentina

By webmaster
14 septiembre, 2022
643
0
Compartir:
El Gobierno comenzará a dar forma desde este miércoles 14 de octubre a los anticipos hechos por el Ministro de Economía durante su gira por Estados Unidos.

Para darle forma al parte del plan energético del Gobierno que Sergio Massa anticipó desde su gira por Estados Unidos, ya regresó a Bueno Aires, la secretaria de Energía, Flavia Royon, que acompañaba al Ministro de Economía en su tour por el país del norte.

La funcionaria tendrá a su cargo el anuncio sobre varias medidas vinculadas con la estrategia oficial de darle estabilidad y reglas claras a las inversiones petroleras, tanto de empresas locales como de parte de las multinacionales que tienen interés en volcar parte de su dinero en el país pero que se mantienen expectantes por la incertidumbre económica y política que ofrece la Argentina actualmente.

Se trata de un profundo anhelo que tiene el ministro Massa para que, a partir de un contexto de certidumbre y planificación a largo plazo, se definan inversiones que permitan triplicar la capacidad de exportación actual con beneficios para las empresas que logren una participación incremental tanto en la producción como en las ventas al exterior.

El Gobierno pretende que un incremento en las inversiones de este sector, incluso para este año cuando se espera que pasen de u$s3.700 millones a u$s4.100 millones para el 2023 lleguen a los u$s5.200 millones que de ocurrir, sería el nivel más alto alcanzado desde el 2015.

“Plan Massa” para aumentar la producción petrolera: los pasos a seguir

El primer paso llegará de la mano de Royón, quien explicará este miércoles 14 de septiembre cómo se llevará a cabo la extensión del Plan Gas IV; qué incluye el lanzamiento del Plan Gas V y de qué forma se volverá a poner en vigencia un decreto del 2014 firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner y que beneficiaba a Chevron para encarar inversiones en Vaca Muerta.

Se trata de una medida que el gobierno de Mauricio Macri anuló pero que la actual gestión del Frente de Todos entiende que debe ser reactivado por reconocer que la petrolera norteamericana es “pionera” en el desarrollo de la principal cuenca hidrocarburífera de la Argentina, con millonarias inversiones.

Todas estas iniciativas forman parte de la estrategia oficial para atraer alrededor de u$s40.000 millones para la Argentina en proyectos para incrementar la producción local de hidrocarburos y que Massa anticipó a las empresas norteamericanas durante el viaje que está culminando por Estados Unidos.

Por caso, con el Plan Gas, se busca incentivar la producción y exportación para lograr transformar al país en un importante productor de ese combustible y dejar de lado la dependencia importadora y dar vuelta la balanza de pagos y comercial.

Gas y Vaca Muerta

En este sentido, el plan petrolero abarca la prórroga de las convocatorias del Plan Gas IV que se inició en diciembre del 2020 para generar una producción con una base de 70 millones de metros cúbicos diarios de gas y así asegurar el abastecimiento de la demanda; sustituir parte de las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y de combustibles líquidos.

También se incluye la convocatoria al Plan Gas V con foco en Vaca Muerta que permita generar nuevas licitaciones anuales para ofrecer previsibilidad al mercado sobre capacidad de transporte, demanda y precios.

Los dos llamados están íntimamente vinculados con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner que unirá Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló y que estaría habilitado a partir del 2023 y son necesarios para abastecer el resto de la red de gasoductos que se encuentran en construcción.

Como parte del mismo plan energético, el Gobierno enviará al Congreso en octubre próximo un proyecto de ley para crear un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero.

El propio Massa anticipó la iniciativa desde la ciudad norteamericana de Houston, donde sostuvo que el objetivo es garantizar que se encaren políticas de Estado que permitan planificar a largo plazo, y que trascendería los futuros recambios de gobierno.

Cepo flexible

Otro aspecto importante del mismo plan que el Gobierno estudia para dar certidumbre a las inversiones petroleras es el de flexibilizar el cepo al dólar. Lo quiere hacer a partir de la reglamentación del Decreto 277/2022, que establecía un régimen de acceso a divisas según el incremental de producción de cada empresa junto a otros incentivos.

También se incluye la convocatoria al Plan Gas V con foco en Vaca Muerta que permita generar nuevas licitaciones anuales para ofrecer previsibilidad al mercado sobre capacidad de transporte, demanda y precios.

En este sentido, los pedidos de las empresas que ya escuchó Massa en Washington y en Houston se refieren principalmente al acceso a las divisas a partir de lograr incentivos adicionales para las petroleras que cumplan con determinados parámetros en la futura producción y exportación.

De manera adicional se incluyen la inversión offshore que llevarán a cabo tres empresas para producir gas natural frente a las costas de Mar del Plata, así como la extensión de la concesión de Oleoductos del Valle (Oldelval) que permitirá ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde los yacimientos de Neuquén.

También se suma el denominado Canal Verde Vaca Muerta, para acelerar el proceso de importación de equipos, maquinaria e infraestructura, para lo cual la Aduana encabezará un trabajo articulado que reduzca los trámites burocráticos que deben realizar las petroleras.

Se espera además que para el 2025 se inaugure la segunda etapa del Plan Transport.Ar, con la llegada del gasoducto Néstor Kirchner a la localidad santafesina de San Jerónimo y la reversión del Gasoducto Norte para acabar con la dependencia de las importaciones de gas de Bolivia.

En el mismo sentido, desde el Ministerio de Economía se le está terminando de dar forma a la invitación acercada a las empresas para que participen del proyecto GNL anunciado por YPF y Petronas para construir una terminal licuefactora en Bahía Blanca, como así también otras plantas adicionales que podrían tener una escala semejante o ser proyectos modulares más pequeños.

Fuente: iprofesional

Artículo previo

Nación extendió la concesión de Oldelval para ...

Próximo artículo

Sergio Massa articula una mesa con la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Gutiérrez apoyó proyecto sobre hidrocarburos pero pidió que se respeten autonomías provinciales

    17 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Dependiente de los hidrocarburos, el mundo busca soluciones ante el calentamiento

    24 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Argentina recibió USD 4.334 millones en DEG del FMI

    25 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La inversión extranjera en Argentina creció 120% el último año: las razones y sectores detrás del salto

    6 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    En noviembre el uso de la capacidad instalada de la industria aumentó hasta 68,9 %

    13 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Doble grieta petrolera y superpoblación de comisiones

    1 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Nuevas filtraciones de petróleo recién descubiertas confirman el potencial de la costa argentina

  • Petróleo

    Corrientes en búsqueda de petróleo: Pidieron informes

  • Gas

    ¿Para qué sirve realmente el Plan Gas 4? Una mirada optimista de largo plazo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.