Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Cómo es El Baqueano, una obra proyectada hace décadas que comenzará a concretarse ahora

Cómo es El Baqueano, una obra proyectada hace décadas que comenzará a concretarse ahora

By webmaster
29 agosto, 2022
582
0
Compartir:
La represa concretará el plan diseñado desde los 80 para el río Diamante y traerá múltiples beneficios: energía para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con potencia capaz de cubrir los picos de demanda; generación de empleo, creación de un polo turístico y atenuación de crecidas extraordinarias.

La presa El Baqueano es un largo anhelo de Mendoza: la obra formaba parte de la planificación del sistema de diques del río Diamante en la década de los 80 para aumentar la capacidad de embalse, aportar energía al el Sistema Argentino de Interconexión y crear un polo turístico en el Sur mendocino.

En los últimos cuatro años, Mendoza encaró nuevos estudios, relocalizaciones y actualizaciones del proyecto que forma parte del Sistema Diamante junto con las Centrales Hidroeléctricas Agua del Toro y Los Reyunos

La obra aumentará 15% la capacidad de embalse del complejo del río, aportará 120 MW de potencia para generar 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares.

Con una inversión de 525 millones de dólares, promoverá la creación de 800 puestos de empleo directo y cerca de 1.500 indirectos por servicios y obras asociadas.

Planificación y obras recientes

Gracias al trabajo de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), en los últimos cuatro años el proyecto se actualizó y reformuló porque los planos originales presentaban riesgo de aludes.

El Baqueano estaba proyectado como una presa de materiales sueltos, con cara de hormigón aguas arriba, como Potrerillos, en la confluencia entre el arroyo Agua de la Mora y el río Diamante. Pero, antes de reactivar la obra, el Gobierno de Mendoza encaró nuevos estudios geológicos, que determinaron que aguas arriba del sitio previsto había riesgo de desplazamientos de laderas.

Durante todo 2018, se realizaron nuevos estudios de suelo para determinar la localización y el modo de edificación más seguros. Así, se determinó que la histórica propuesta de Agua Mora quedaba descartada y que se construirá una presa de hormigón de gravedad HCR (hormigón compactado con rodillos) en una zona conocida como El Imperial.

En El Imperial está previsto construir una presa de 68 metros de atura, con una conducción en túnel de 13,8 kilómetros de longitud y un diámetro 7 metros, hasta la central El Baqueano, situada aguas arriba de la cola del embalse Los Reyunos.

En esa zona se construyó, en 1982, el aprovechamiento hidroeléctrico Agua del Toro, ubicado aguas arriba de donde se instalará la nueva central y Los Reyunos y El Tigre, situados aguas abajo, que totalizan una potencia instalada de 388 MW anuales y generan 575 GWh.

Más avances

En junio de este año, Emesa abrió el concurso para realizar los estudios de geología, geotecnia, geofísica, ensayos de laboratorio y topografía que permitan ajustar los últimos detalles de ingeniería para una obra que tendrá, entre otras cosas, el túnel más largo de Argentina, que llevará el agua hasta la sala de máquinas.

Los estudios se concretan gracias al Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión de Zonas Aisladas y en Desarrollo (Fopiatzad).

Estos estudios complementan los que existían previamente, ya que la cordillera de los Andes es una zona geológicamente joven, por lo que los análisis de suelo previos para este tipo de construcciones deben ser minuciosos y actualizados.

Además, se cerró un convenio con Vialidad Provincial, que abrió los caminos para llegar al sitio y refuncionalizó un túnel de 500 metros que estaba desmoronado.

El presidente de Emesa, Pablo Magistocchi, explicó que “no se va a tocar el régimen del río Diamante, que hoy lleva agua de El Tigre, Los Reyunos y Agua del Toro”.

“No hay que relocalizar rutas, no hay personas viviendo en el sitio, ni puesteros, ni pueblos. Tampoco hay que relocalizar rutas provinciales, ni líneas de alta tensión o gasoductos”, detalló.

Magistocchi además recordó que Emesa desarrolla desde hace años el inventario de proyectos hidroeléctricos sobre todos los ríos Mendoza, Tunuyán, Atuel, Diamante y Grande.

“Aunque Portezuelo es el proyecto más desarrollado, vamos a continuar con El Baqueano, que es el que continúa en nivel de desarrollo. Estamos estudiando el cerro Negro, en Uspallata, sobre el río Mendoza, que quedaría entre Uspallata y Potrerillos”.

“Nuestro mayor recurso energético después del petróleo son nuestros ríos, que representan energía limpia y renovable y tenemos un recurso solar. La combinación de la energía hidroeléctrica y la energía solar es muy buena cuando uno quiere administrar la matriz eléctrica”, afirmó Magistocchi. “Estamos desarrollando un plan de energía de acá a 30 años para que la provincia se piense como un sistema hidrosolar”, agregó.

Ficha técnica

Presupuesto:  525 millones de dólares.

Potencia instalada: 120 MW.

Energía Media Anual: 443 GWh/año.

Presa: HCR (Hormigón Compactado a Rodillo), altura máxima: 68 m.

Conducción a la Central: túnel perforado en roca de 13,8 km de longitud y diámetro de 7

 

Artículo previo

San Juan: Redes de Gas licitó una ...

Próximo artículo

El proyecto Fénix entrará en producción en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía tomó el control del Parque Eólico Mario Cebreiro por u$s 20,5 millones

    17 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    GENNEIA COMUNICÓ SU ADHESIÓN A LA CÁMARA INDUSTRIAL Y DE COMERCIO EXTERIOR DE PUERTO MADRYN Y REGIÓN PATAGONIA (CIMA)

    21 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Un experimento de Airbus: aceite de fritura como carburante único de los aviones

    19 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ¿El futuro de PAE?: la petrolera analiza desembarcar en el negocio del litio

    28 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Tecpetrol obtiene un préstamo, renegocia deuda y quiere crecer en producción de gas

    30 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Por la insaciable demanda de viviendas, en Vaca Muerta y Neuquén hay proyectos que prometen una renta anual de 2 ...

    24 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La Secretaría de Energía adjudicó volúmenes de gas en el marco del Plan de Potenciación de la Producción de Hidrocarburos 2023-2028

  • Petróleo

    FMI: Demanda mundial de petróleo iniciará su declive en 2040

  • Gas

    La Rioja: El gasoducto productivo potenciará el trabajo de las industrias provinciales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.