Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Cómo blindar a YPFB y ENDE de los políticos de turno

Cómo blindar a YPFB y ENDE de los políticos de turno

By webmaster
3 febrero, 2020
362
0
Compartir:
Galopante corrupción, inversiones en proyectos nada rentables, pero con visibilidad electoralista (elefantes blancos), fuente de empleo pleno para allegados políticos y parentela de los gobernantes de turno, extrema propaganda exitista y llena de falacias, ocultamiento de información para evitar fiscalización y mucho más. Es lo que ha ocurrido con YPFB y en ENDE en estos últimos años.

No tuvieron ni un ápice de gobierno corporativo y fueron manejadas con extrema politización, tornando su futuro incierto como estamos observando con las cifras que van saliendo a la luz pública. ¿Las arcas del Estado (que no andan tampoco nada bien) deben ahora ir a socorrerlas? y/o ¿se las debe privatizar o vender?

Los bolivianos no queremos enajenar nuestras dos empresas estatales de energía y nos adherimos al sentimiento que existe en el país para mantenerlas. Empero, si decidimos salvaguardarlas es para que se tornen en sólidos pilares económicos y estratégicos para Bolivia.

Deben ser sostenibles y generar utilidades y no ser solo botín y festín para los futuros gobiernos y políticos de turno como hemos observado. Para que esto ocurra, luego de aplicar fuerte bisturí a ambas empresas, cerrando unidades no productivas y reduciendo sus recursos humanos laboral a lo necesario, proponemos a los candidatos que presenten planes que imprescindiblemente incluyan un blindaje de las empresas estatales del poder político de turno.

Con ese blindaje que les permitirá actuar en en forma corporativa, con competitividad e independencia vendrán también otros beneficios: 1) Permite que rompan acuerdos de control de mercado que muchas veces pacta el sector privado. 2) Pueden estudiar proyectos estratégicos para el país y apoyar a los muy frágiles ministerios de Hidrocarburos y Energía, 3) Pueden también participar  con inversiones en proyectos que sean únicamente rentables, solas o asociadas y allí donde los privados no deseen participar, 4) Generar utilidades e impuestos para el país.

¿Cómo blindarlas? Existen algunos mecanismos de blindaje que funcionan en la región y en el ámbito internacional. A continuación un ejemplo que más nos apetece y que se lo proponemos a los próximos y variopintos partidos que quieren llegar al poder.

Los directorios de ambas empresas estatales deben estar compuestos por miembros del Estado (ministerios, etc.) y también por instituciones independientes (colegios de ingenieros, etc.) y los requisitos profesionales y responsabilidades claramente establecidos para su selección y nombramiento por estas instituciones. Mejores resultados se obtiene cuando los directores independientes son mayoría.

Este directorio, luego, debe elevar al Parlamento o al Gobierno, una terna para que se elija al presidente ejecutivo de la empresa. La conformación de la terna debe necesariamente ser encargada a una empresa  caza talentos (recursos humanos) internacional, la cual debe hacer la selección en base de requisitos de experiencia profesional, solvencia moral, personalidad y otros atributos que  claramente debe establecer el directorio.

El presidente designado de esta manera no responde al poder político de turno y tiene un término de mandato. Debe rendir cuentas a su directorio y generar utilidades para sus accionistas. Este presidente, a su vez, debe seleccionar a sus colaboradores de confianza y transparentarse de cara a los ciudadanos y los accionistas.

Que mejor si algún día logramos que YPFB y ENDE coticen en bolsas fuera del país, lo que le daría mucha mayor transparencia. Soñar no cuesta nada dice un sabio adagio.

 

El autor es exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin America

Fuente: Los Tiempos

TagsYPFB
Artículo previo

Lanziani escuchó los aportes de Shell para ...

Próximo artículo

Cómo volver al crecimiento

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    YPFB iniciará la construcción de una red de gas que beneficiará a transportistas y vinicultores del departamento de Chuquisaca

    26 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Hidrocarburos plantea otra vez apostar al biodiesel para recuperar economía

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Estos son los siete encargos que dio el ministro de Hidrocarburos al nuevo titular de YPFB

    8 mayo, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Internacionales: YPFB desarrolla 56 proyectos exploratorios para revertir la declinación en la producción de hidrocarburos

    10 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Bolivia relanza concurso por certificación de reservas de hidrocarburos en medio de menor producción

    6 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Hidrocarburos transfiere a YPFB Refinación la investigación de depósitos irregulares

    15 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza volvió a participar en la reunión de Ofephi por regalías y será sede del próximo encuentro

  • Gas

    Malos negocios: Macri, YPF y errores no forzados

  • Gas

    Cuáles son las inversiones para incrementar la obtención de los líquidos derivados del shale gas de Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.