Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Comienza una semana clave para el futuro de Vaca Muerta: aumentan los combustibles

Comienza una semana clave para el futuro de Vaca Muerta: aumentan los combustibles

By webmaster
11 noviembre, 2019
370
0
Compartir:
El jueves caduca el congelamiento del precio de los combustibles y el barril. Se espera una suba inmediata del 5% en los surtidores.

Arranca hoy lo que será una semana clave que marcará el futuro de Vaca Muerta en el corto y el largo plazo. El jueves 14 se terminan los 90 días del congelamiento del precio de los combustibles y del barril que instauró la administración de Mauricio Macri a través del Decreto 566.

Sin embargo, no se espera que los precios retomen la senda que tenían antes de la medida y se regule el mercado de la noche a la mañana, sino más bien una rampa de convergencia que permita aumentos progresivos.

Sin dudas esta será una tarea que pondrá a Alberto Fernández y su equipo técnico a trabajar desde temprano y es que el grueso del descongelamiento se verá en su gestión. Deberá garantizar que los precios se regulen antes de que se congele del todo la actividad en Vaca Muerta.

Hoy el precio del barril está cerca de 13 dólares por debajo de la cotización internacional, un valor que hace que sea inviable mantener un buen ritmo de trabajo en los yacimientos. Las empresas de la industria aseguran que tanto el precio de los combustibles como el del barril que se comercializa en el mercado interno irán descongelándose a la par.

Se espera que entre el jueves y viernes los precios registren un incremento del 5% aproximadamente y el 1 de diciembre habrá otra alza similar. Durante la vigencia del Decreto 566 los combustibles se actualizaron en septiembre y noviembre y acumularon un aumento cercano al 9%.

Desde YPF remarcan que por la fuerte devaluación que se registró luego de las PASO sumado al congelamiento, los precios se atrasaron hasta un 20%. Exceptuando abril y mayo, durante todo el año el precio de los combustibles operó por debajo del índice inflacionario.

Seguramente en las próximas negociaciones se sume parte del equipo de Fernández. Se buscará una salida consensuada que envíe buenas señales a un sector que hoy está frenado y no proyecta mayor crecimiento de no haber un sendero claro. Mientras tanto, en la vereda de enfrente los que esperan también una definición son los gremios petroleros que la semana pasada cerraron una paritaria a la baja y pautaron un nuevo encuentro para el 11 de diciembre.

Fuente: Río negro.

TagsCombustible
Artículo previo

Energía: comienza este lunes la Semana de ...

Próximo artículo

Optimismo de empresarios por el futuro minero ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Chubut sumará un nuevo parque hidroeléctrico destinado al hidrógeno

    29 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Neuquén: El gobierno reiteró la necesidad de construir una nueva refinería en la provincia

    6 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Argentina, frente a su mayor oportunidad histórica

    5 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Los combustibles aumentaron un 4,6% en promedio y acumularon un 106% en cuatro meses

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La caída del 15% en el precio del petróleo es un alivio para el Gobierno

    9 marzo, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Actualidad: El Gobierno habilitará que los conductores puedan cargarse nafta ellos mismos en el auto

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La guerra Rusia-Ucrania: Alemania cede y permitirá que Europa deje de comprar petróleo ruso este año

  • Gas

    San Juan: 50% menos en la tarifa del gas.

  • Petróleo

    Cambio histórico: el petróleo de Vaca Muerta superó al convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.