Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

offshore
Home›offshore›Comienza la exploración de un pozo exploratorio

Comienza la exploración de un pozo exploratorio

By Mónica Matassa
3 mayo, 2024
526
0
Compartir:

Desde Equinor, se confirma que el buque Valaris Ds-17 está a más de 300 km de Mar del Plata, tras aprobarse el PLANACOM.

El proyecto tiene a YPF como principal inversor en la empresa noruega. Los trabajos en la zona se extenderán por 60 días. La obtención de petróleo podría transformar la economía provincial y urbana. Grupos ambientalistas, por otra parte, insistirían en la justicia a favor de una resolución pendiente.

Las expectativas sobre el potencial descubrimiento de petróleo a 315 kilómetros de la costa de Mar del Plata comenzarán a materializarse. Esto resulta de que, como Equinor confirmó, los trabajos de perforación en el Pozo Argerich 1 han comenzado finalmente.

La compañía noruega, con una participación del 35%, lidera este proyecto junto con Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que también posee una participación del 35%, y SHELL, con un 30% de socios.

Luego de ser aprobada por PLANACOM, la boya Valaris DS-17, que tiene banda Islas Marshall y mide 229,22 metros de largo por 36 metros de ancho, se ubica en el área marina Cuenca Argentino Norte (CAN) 100 del Mar Argentino, a algo a más de 300 kilómetros de la costa brasileña.

Mar del Plata inicia la exploración de un espacio entre expectativas y quejas

Conforme al Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Gobierno Nacional, según indicaron desde Equinor, el propósito de esta primera etapa del proyecto es estudiar el potencial de los recursos de esta zona y obtener un mayor conocimiento del subsuelo, garantizando operaciones seguras y responsables tanto para el personal como para el medio ambiente.

La obra perforará durante cerca de 60 días. Subsecuentemente, un año será dedicado al proceso de información, previo a la fase de explotación, que se proyectará en el 2030. Según YPF, este yacimiento podría producir hasta 200.000 barriles de petróleo por día, lo que resultaría en una gran cantidad de trabajos.

Las expectativas son altas debido a que la transformación podría dar lugar a la matriz productiva de la comunidad y la provincia. Según las proyecciones, se estima que podrían crearse entre 27.000 y 212.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos.

Por otro lado, grupos ambientalistas solicitaron a la Cámara Federal de Apelaciones considerar un recurso de apelación sobre la perforación de Argerich que se encuentra pendiente desde febrero. La Cámara hará la oportunidad de retomar la decisión del juez Santiago Martín de suspender las concesiones otorgadas en 2019 mediante un recurso de apelación presentado por el fiscal Santiago Eyherabide.

Eyherabide posó problemas relacionados con las regalías y destacó discrepancias entre la reducción de ingresos del gobierno y la validación económica de los proyectos.

TagsoffshoreYPF
Artículo previo

CON FONDOS PROVINCIALES POR DECISIÓN DEL GOBERNADOR ...

Próximo artículo

La Provincia acordó líneas de créditos por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Vaca Muerta: YPF logró un nuevo récord con una perforación de pozo de 5.640 metros de profundidad

    27 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    YPF ratificó su plan de inversión por más de 5.000 millones de dólares para 2023

    31 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Barril criollo: YPF no comprará crudo por el resto del año

    20 mayo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Se lanzó la nueva YPF Ruta: Una plataforma de soluciones inteligentes para flotas

    17 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF cerró 2022 con la inversión más alta de los últimos 25 años

    30 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF: el plan de Affronti más allá de la pandemia y el aumento de las naftas

    14 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Fuerte suba del precio del petróleo tras el ataque de Irán contra bases de Estados Unidos

  • Gas

    GLP, un combustible alternativo para autos de alta gama

  • Electricidad

    Bolivia dará energía eléctrica a Argentina el año entrante

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.