Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

minería
Home›minería›Comenzaron las tareas de exploración en Cerro Amarillo

Comenzaron las tareas de exploración en Cerro Amarillo

By Mónica Matassa
8 marzo, 2024
402
0
Compartir:

El proyecto de cobre en la formación ubicada en Malargüe se realiza con un sistema de perforación de diamantina y reciclaje completo de agua.

Mendoza continúa explorando su enorme potencial de cobre en Cerro Amarillo, la formación ubicada en Malargüe, luego de los trabajos previos de la reparación y apertura de caminos y de la puesta a punto de las plataformas en las que se ubicará el equipo perforador.

El proyecto contempla la exploración del terreno para evaluar sus características geofísicas y el potencial geológico de una zona que comparte formación con Chile, rico en pórfidos de cobre. Fue aprobado por la Legislatura provincial y prioriza la contratación de recursos y mano de obra locales.

Para presenciar los trabajos, a cargo de la minera de capitales nacionales Wincul SA, las autoridades del Ministerio de Energía y Ambiente, de la Dirección de Minería y del municipio, junto con inspectores de Policía Minera y la Dirección de Protección Ambiental, viajaron hasta el yacimiento, ubicado a 60 kilómetros de la ciudad cabecera de Malargüe.

“Se controla que todo el plan de inversiones se realice sobre las normativas vigentes. El plan es llegar a alrededor de 10 pozos en 2024, dependiendo de las condiciones del tiempo”, enfatizó el subsecretario de Energía, Manuel Sánchez Bandini. Recordemos que se trata de una zona de altura y que las nevadas influyen en las tareas exploratorias.

“En este sitio, comienza su actividad la empresa de capitales nacionales, con mano de obra, empresas y servicios de Mendoza. Ya se han perforado aproximadamente 142 metros con resultados muy positivos y esperanzadores”, dijo Jerónimo Shantal, a cargo de la Dirección de Minería.

“Estamos realizando los procesos de fiscalización y control y haremos lo mismo en El Burrero y Las Choicas”, afirmó Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental. Ambos son proyectos de cobre que obtuvieron aprobación legislativa el pasado diciembre.

“Hemos estado visitando los primeros pasos de este desarrollo en Cerro Amarillo, convencidos de que la minería es fundamental para el desarrollo de nuestro departamento y de la provincia de Mendoza”, afirmó el intendente de Malargüe, Celso Jaque. “Anualmente salen más de 100 chicos con el título de técnico industrial minero y nuestra expectativa es que cada uno de estos jóvenes, tenga la posibilidad de aplicar estos conocimientos”.

Cerro Amarillo: un proyecto central

Ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Malargüe, Cerro Amarillo se encuentra a 3.100 metros sobre el nivel del mar, con frecuentes tormentas níveas en invierno y temperaturas bajas. Esto hace que la exploración pueda realizarse durante los meses de verano.

Los trabajos se realizan en el marco de la Ley 7722, ya que se usa el sistema de perforación de diamantina, ya utilizada con éxito en Hierro Indio. La metodología de perforación prevé la recirculación del 100% de efluentes líquidos, compuestos de agua y aditivos de perforación.

Una vez concluida la perforación, se procederá al sellado del pozo, que incluye el entubado en caso de detectarse agua subterránea y el cegado con estériles de la zona, además de una tapa de cemento con una identificación en la superficie.

Cada pozo quedará marcado en el terreno con un caño de PVC con tapa, que no sobresalga más de 30 centímetros del terreno. La zona quedará restaurada y los pozos serán detectables por técnicas de búsqueda mediante GPS.

Previamente, se realizaron tareas de reconocimiento, de reacondicionamiento de caminos, de recopilación de datos bibliográficos, trabajos geofísicos y muestreo geoquímico de superficie. A su vez, las coordenadas de los pozos optimizan la realización de caminos entre sus plataformas, minimizando el impacto por movimiento de suelo. Los sondajes tendrán una profundidad promedio de 350 metros y se enviarán muestras al laboratorio para conocer la potencialidad exacta de la formación.

Fuente: LMNeuquen

TagsmMendozaminería
Artículo previo

Vaca Muerta: Proyecto Pampa Energía aumenta 30% ...

Próximo artículo

Construirán un parque solar en General Pico

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Mendoza quiere agilizar la creación de empresas para atraer inversiones

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Autoridades y expertos de todo el país participarán en foro de minería organizado por Mendoza

    22 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Qué dice el reporte sobre transparencia en las industrias extractivas

    13 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Minería: ¿por qué el cobre, y no el litio, es la principal promesa generadora de divisas de la Argentina?

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: La industria santafesina busca posicionarse como proveedora en minería, gas y petróleo

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Mendoza ya dio tratamiento a 98,5% de los pasivos petroleros

    8 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La comisión creada en ENARGAS que podrá influir en la factura del gas en Santa Cruz

  • Gas

    Qué dicen los 23 puntos del nuevo esquema del Plan Gas

  • Petróleo

    Expectativa por la exploración offshore de hidrocarburos en la plataforma marítima

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.