Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Comenzaron las reuniones con sindicatos y pymes para lanzar un plan de reactivación del sector hidrocarburífero

Comenzaron las reuniones con sindicatos y pymes para lanzar un plan de reactivación del sector hidrocarburífero

By webmaster
29 septiembre, 2020
380
0
Compartir:
El Gobierno de Mendoza continúa con las acciones para reactivar la economía en contexto de pandemia: ya implementó el programa Mendoza Activa y planifica uno similar en la industria hidrocarburífera y todos los proveedores que participan en la cadena de producción.

Con el objetivo de delinear el plan y dar información a los sectores involucrados, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, inició una ronda de encuentros virtuales con la Cámara Mendocina de Empresas de Servicios Petroleros (CaMESPe), el Sindicato Petroleo Gas Privado de Cuyo, el Sindicato del Personal Jerárquico del Petroleo de Cuyo, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina y el Sindicato de Camioneros.
“Hay unos 200 pozos que al año pasado estaban funcionando y ahora están frenados. La idea es otorgar incentivos a las empresas petrolíferas que contraten a las empresas de servicios mendocinas. Sería similar al beneficio de Mendoza Activa, a cuenta del pago de impuestos y regalías, si reactivan nuevamente los pozos”, explicó el ministro Vaquié.
De las reuniones previas también participan el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, y el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi, quienes además han trabajado durante todo el año para que los pozos activos sigan funcionando, con negociaciones con YPF, inspecciones semanales y seguimiento de la situación de toda la industria.
“El esquema sería similar al de Mendoza Activa”, explicó Schilardi. “Para reactivar las inversiones, a las empresas se les reintegrará el 40% a través de crédito fiscal y regalías”.
“La idea no solo es reactivar esos pozos, sino hacer que se reactiven los servicios asociados, como la construcción, el transporte y toda la cadena que gira en torno a esta industria”, señaló el funcionario.
Estas reuniones seguirán durante todo el mes y con todos los actores que pueden beneficiarse con este nuevo programa. “La idea es beneficiar a toda la cadena productiva”, afirmó Schilardi.
Acciones público-privadas para mantener la economía local
Por un lado lanzó Mendoza Activa, cuyo objetivo central es dar oxígeno al sector privado, afectado por las medidas de aislamiento y el desplome de sectores productivos en Argentina, y así inyectar movimiento a toda la cadena productiva mendocina, que es la que finalmente aporta al Estado para que pueda dar sus prestaciones a los ciudadanos.
Este programa está destinado a proyectos de inversión en Mendoza en construcción, comercio, industria y agricultura. A cambio, los individuos, empresas y familias tienen beneficios fiscales, bonificaciones del 40% de la inversión, dinero en billeteras virtuales y acompañamiento permanente.
Por otro lado, el Gobierno logró, luego de arduas negociaciones, que YPF volviera a comprar crudo a las 10 petroleras independientes que siguen operando en Mendoza, y de establecer un precio para el barril criollo, mejorando las perspectivas para el sector, que es uno de los motores de la economía local.

Fuente: Diario San Rafael.

Artículo previo

ESPECIALISTAS EN MEDICIÓN Y COMPENSACIÓN DE HUELLA ...

Próximo artículo

GRAVE SITUACIÓN DE LAS RELACIONES COMERCIALES CON ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Alberto Fernandez impulsa a Axel Kicillof para que avance y Buenos Aires se convierta “provincia petrolera”

    16 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    ¿De qué trata la ley de hidrocarburos?

    27 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno amplió el gasto público casi $710.000 millones

    6 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Y EP PETROECUADOR CONFORMAN UNA COMISIÓN PARA DEFINIR UN CRONOGRAMA DE TRABAJO Y DESARROLLAR CUATRO ...

    16 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Panorama económico de Neuquén, Río Negro y Chubut en seis meses

    19 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Energía acuerda la construcción de un nuevo Centro de Distribución en El Calafate

    25 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Preocupa a estaciones de servicios las obleas vencidas de autos a GNC

  • Gas

    Fortín de Piedra llegará en el invierno a su máximo histórico de producción de gas

  • Petróleo

    OPEP augura un crecimiento de demanda de crudo esta segunda mitad de año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.