Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

combustibles
Home›combustibles›Combustibles: para transitar el congelamiento oficial, petroleras vuelven a establecer cupos en las estaciones de servicio

Combustibles: para transitar el congelamiento oficial, petroleras vuelven a establecer cupos en las estaciones de servicio

By Mónica Matassa
31 agosto, 2023
295
0
Compartir:

Contra toda lógica económica, el precio mayorista del gasoil es entre un 10% y un 15% más caro que el que se consigue en las estaciones de servicio. Por eso, tras el acuerdo de precios anunciado el 17 de agosto, las refinadoras empezaron a cuotificar la entrega de combustibles a su red de operadores. El objetivo es evitar o al menos contener el cruce de canales de comercialización.

El gobierno acordó el 17 de agosto que el aumento de los combustibles realizado hace dos semanas —se informó una suba promedio del 12,5% en las estaciones de servicio, aunque en algunas regiones del interior el alza fue mayor— será el último hasta el 1 de noviembre.

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó la medida como un congelamiento en los surtidores en un intento tardío para intentar anclar las expectativas inflacionarias tras la devaluación del tipo de cambio oficial anunciado el lunes post-PASO.

Los aumentos

Ese mismo lunes 14 de agosto, la mayoría de las refinadoras (con la excepción de YPF) ya había incrementado un 25% el precio mayorista del gasoil —en los hechos, el que opera de forma desregulada— luego de que el gobierno aplicará una suba del 22% en el tipo de cambio oficial.

Tres días más tarde, el área energética del gobierno dio a conocer el acuerdo verbal entre productores y refinadores que derivó en la suba del 12,5% de las pizarras de las estaciones minoristas. Pero, como la suba en el retail fue inferior que la aplicada en el segmento mayorista, canal donde compran productores agropecuarios y clientes industriales, lo que ocurre hoy es que, contra toda lógica económica, el importe minorista del gasoil es más barato que el mayorista. No es la primera vez que sucede.

Algo similar, aunque con características mucho más complejas de administrar, ocurrió a principios de 2022 con la crisis del gasoil, que provocó un faltante en varios puntos del país.

Las medidas de las refinadoras

¿Qué empezaron a hacer las refinadoras para transitar de la manera menos caótica posible el congelamiento que les impuso el gobierno? La consecuencia primaria del escenario de precios invertidos —en el que el importe que teóricamente debería ser más caro, hoy es más económico— es el cruce de canales de comercialización porque el incentivo para productores o industrias es conseguir la mayor cantidad posible de gasoil en las estaciones de servicio para hacerse una diferencia frente a lo que cuesta el combustible en el segmento mayorista.

El litro de gasoil grado 2 (común) o Premium en el canal mayorista puede oscilar entre los 360 y los 400 pesos. En el minorista, en cambio, el gasoil común se puede conseguir mucho más barato en bocas de expendio del Conurbano.

En algunos casos, hasta a $ 310 por litro. “Hoy la brecha entre el precio minorista el mayorista va del 10% al 15%. No es tan caótico como a principios de 2022, cuando llegó a ser 35%”, explicaron en una empresa.

Cupos

Fuentes privadas explicaron que las refinadoras empezaron a cuotificar la venta de combustibles en las estaciones de servicio. Eso implica, en la práctica, empezar a fijar cupos a los operadores privados de su red. La idea, lógicamente, es no vender más gasoil que el promedio histórico de cada estación.

“Monitoreamos el consumo de cada estación para evitar que se dispare. Asignamos un volumen a cada operación en función de su consumo promedio y vamos monitoreando cuánto comercializa cada operador”, explicaron en una refinadora. “Por lo general, cada empresa conoce su red y sabe qué operadores que pueden consumirse el volumen asignado más rápido que otros”, agregaron.

Estacionalmente, agosto y septiembre son meses en que la demanda mayorista no tira tanto porque el campo está recién encarando un proceso de siembra. La reactivación de la demanda se espera recién a partir del último bimestre del año, con la temporada vacacional, y muy especialmente a fines del primer trimestre de 2024, cuando arranque la cosecha gruesa.

Fuente: EconoJournal

TagsCombustibleYPF
Artículo previo

Producción récord de gas en la provincia ...

Próximo artículo

Marc Stanley, embajador de Estados Unidos, celebró ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Juan José Carbajales sobre la ley de GNL: «Es un proyecto país»

    12 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: PAE e YPF consiguieron la primera prórroga de una concesión

    6 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF y Vaca Muerta se metieron en la cumbre de Nación con distribuidoras de gas

    13 enero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    YPF gana fuerza en el mercado del GNL

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Actualidad: Llega viento a favor desde el Emirato de Neuquén

    10 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: De 11 proyectos en todo el país que esperan la aprobación del RIGI, dos están en San Juan

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Estimaciones del precio del barril de petróleo Brent (para 2025 y 2028)

  • Petróleo

    La guerra de los titanes petroleros por la supremacía aumenta la incertidumbre

  • Petróleo

    Mercado del petróleo señala recuperación con mayor uso de autos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.