Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

combustibles
Home›combustibles›Combustibles: Enero arranca con subas del 1,75% y afirman que en 2025 «estabilizarán su precio»

Combustibles: Enero arranca con subas del 1,75% y afirman que en 2025 «estabilizarán su precio»

By Mónica Matassa
2 enero, 2025
405
0
Compartir:

Así lo confirmó el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).

El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Isabelino Rodríguez, confirmó que el primer aumento de combustibles del 2025 rondará el 1,75% y se aplicará desde el viernes 3 de enero. De esta manera, la nafta ya tendrá su primer aumento del año y se ubicará en un precio cercano a los $1.200.

Rodriguez señaló que este aumento «está por debajo del crawling peg y no hay en las petroleras una recuperación de rentabilidad, por lo tanto no creo que sea una mala noticia para los consumidores dentro del ámbito macroeconómico que vivimos». En esta línea, aclaró que no hay un porcentaje específico de aumento porque depende de la zona geográfica, pero que no llegará al 2% en promedio.

En relación a la equiparación de los precios locales de los combustibles con los valores que rigen a nivel internacional, el titular de CECHA indicó que «esa era la política macro que tenía el gobierno al asumir y de alguna manera con algunas particularidades ha ido hacia ese camino», lo que se ve con «este acercamiento del litro de combustible al dólar establecido para los hidrocarburos».

Aumentos de combustibles a futuro

Con respecto a futuros aumentos, Rodríguez explicó que «está ligado a variables macroeconómicas, porque el Gobierno a través de la petrolera YPF de alguna forma ha anclado el precio del combustible por debajo de la inflación, como un mecanismo desinflacionario, que también se ha visto en los servicios públicos. En la medida en que la inflación se mantenga controlada y a la baja, los combustibles también van a ir estabilizando su precio«.

«Hay otras variables como son el precio del crudo a nivel internacional, que Argentina importa algo combustibles determinados, y sobre todo la variable impositiva, que el gobierno durante todo este año la ha diferido y que hay que ver si se aprueba o no el presupuesto del año que viene que contenía entre otras cosas la actualización de ese impuesto», agregó el funcionario en declaraciones radiales que compartió NA.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Intransigente

TagsCombustibleeconomíaprecio
Artículo previo

Actualidad: La UNLP y Fundación YPF presentaron ...

Próximo artículo

Economía: El Gobierno quiere que el sector ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Michael Meding, nuevo presidente de Gemera “El RIGI es significativo, pero el desafío de la minería es el desarrollo ...

    8 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Empresas estadounidenses de servicios petroleros también están obligadas a cesar operaciones en Venezuela

    6 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF y sus nuevas Obligaciones Negociables por US$ 800 millones salen al mercado

    12 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Para lo que resta del año las expectativas de crecimiento en el sector energético son promisorias

    23 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Mendoza inició megamisión comercial y exploratoria a Berlín, Turquía, Azerbaiyán, Dubái y Arabia Saudita

    15 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    San Luis: El Gobierno provincial cerró el 2022 con unas 260 obras en marcha

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El Brent alcanza el umbral de los u$s 70 y presiona el precio de las naftas en Argentina

  • Electricidad

    Atucha III: retoman el proyecto de construcción con tecnología china

  • Petróleo

    Exploración offshore: dos nuevos proyectos en etapa de consulta temprana

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.