Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

combustibles
Home›combustibles›Combustibles: el Gobierno actualizó los biocombustibles para corte, ¿cómo impactan?

Combustibles: el Gobierno actualizó los biocombustibles para corte, ¿cómo impactan?

By Mónica Matassa
29 octubre, 2024
282
0
Compartir:

En la antesala de la definición que adopte el Gobierno nacional respecto al segmento que grava fiscalmente a los hidrocarburos, lo nuevos importes de biodiesel empezarán a regir desde este martes.

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, reglamentó este martes el incremento del valor de la tonelada de biodiesel para el corte del gasoil y del bioetanol de caña de azúcar para la nafta.

Ambas actualizaciones, efectivizadas en la edición del Boletín Oficial (BORA), serán aplicadas para las operaciones a llevarse a cabo durante octubre y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

“El plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los siete días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”, especificó la Resolución 2 respecto a la primera categoría. En tanto, para la nafta, el plazo será de hasta 30 días corridos.

El incremento en esta pauta tiene lugar horas antes de la definición que adopte el área comandada por María Tettamanti respecto de la aplicación del segmento que grava fiscalmente a los hidrocarburos o si finalmente se optará por una nueva prórroga.

La normativa vigente establece que estos tributos deben ajustarse periódicamente, sin embargo, la medida fue suspendida en varias ocasiones, acumulando una suba considerable que podría impactar en el valor en los surtidores.

“Los combustibles, en especial el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), han actuado como una especie de amortiguador de la inflación, permitiendo al Gobierno resignar ingresos fiscales para evitar aumentos directos al consumidor”, repasó el especialista en combustibles y temas fiscales, Cristian Bergman, al portal Surtidores.com.ar.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Cronista

TagsCombustibleeconomíaHidrocarburos
Artículo previo

Eventos: La Expo Oil&Gas 2024 cerró con ...

Próximo artículo

Empresas: Se realizará la tercera reunión por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: YPF busca más de US$ 200 millones con la venta de Metrogas y aparecen interesados

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Apud: “Las Estaciones de Servicio van camino a operar de la misma manera que el resto del mundo”

    19 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nueva disparada del combustible: ¿cuándo volverá a subir la nafta y a cuánto se irá el litro de súper?

    12 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gas: El Gobierno avanza en la extensión de la concesión de tres distribuidoras

    5 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Los barcos petroleros son los reyes del océano

    24 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las distribuidoras eléctricas aún mantienen una deuda de $ 307.000 millones con Cammesa

    31 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tres claves para entender las modificaciones en el contrato de importación de gas desde Bolivia

  • Petróleo

    La producción de petróleo se recupera paulatinamente en Santa Cruz

  • Petróleo

    Rusos y árabes acordaron un recorte de 10 millones de barriles: ¿Habrá solución para el mercado petrolero?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.