Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

combustibles
Home›combustibles›Combustibles: El Enargas habilitará el primer corredor de estaciones de GNC en rutas que comunican a Vaca Muerta

Combustibles: El Enargas habilitará el primer corredor de estaciones de GNC en rutas que comunican a Vaca Muerta

By Mónica Matassa
9 mayo, 2025
53
0
Compartir:

Se trata de la habilitación de puntos de carga para vehículos pesados, lo que permitirá reducir los costos logísticos con un combustible mucho más económico y mejorar el desempeño ambiental.

Vaca Muerta tendrá en los próximos meses habilitado su primer corredor de estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos de carga, lo que se anticipa permitirá una sensible reducción de hasta el 50% de los costos de combustibles para la operatoria logística por camión además de una sensible reducción de su impacto ambiental, según las previsiones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

En la actualidad el país cuenta con casi 2100 estaciones de servicios para carga de GNC, la que es considerada una de las redes más importantes respecto de cualquier país del mundo, pero con el potencial que permite proyectar los recursos gasíferos de Vaca Muerta se busca extender el alcance de este combustible al transporte pesado de cargas y pasajeros mediante los Corredores de GNC.

Para este desarrollo que permite a los transportistas contar con la certeza de suministro a lo largo de toda la red vial de las distintas regiones del país, el Enargas analiza la habilitación de las estaciones ya existentes a partir de la norma NAG420 que establece las condiciones técnicas, de seguridad y legales que los puntos de GNC deben cumplir.

Varias de las estaciones de carga destinadas a abastecer camiones y buses, ya cuentan con surtidores de alto caudal, y forman parte de los ya establecidos en el Corredor NOA en las rutas nacionales 16, 34 y 50 (y otras provinciales), en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán; y en el Corredor Centro en las rutas nacionales 6, 7, 8 y 9 (y otras provinciales), en las provincias de Buenos Aires –Centro–, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza.

En tanto, se acaba de anunciar en el marco del Congreso de Estaciones de Servicio que en breve estará también habilitado el Corredor Vaca Muerta y Patagonia, lo que significará en particular para la industria de los hidrocarburos una alternativa para que las empresas de logística puedan abastecerse de manera segura de un combustible menos contaminante ambientalmente y más económico, ya que se estima es un 50% más barato frente al Euro Diesel y más aún el diesel común.

El ente regulador está en una etapa final de autorización de 450 estaciones para la carga de vehículos pesados, las que van a contar con la habilitación final este 2025. En la web del organismo se podrá visualizar el detalle de estaciones que existen en las distintas rutas, identificando si tienen disponibilidad de alto caudal y adicionalmente identificando qué longitud de vehículos pueden realizar el repostaje allí.

La existencia de corredores de GNC con puntos de carga cada 350 o 400 kilómetros es un elemento importante para que se desarrolle esta transición virtuosa hacia el uso de un combustible que, cumpliendo con muchas condiciones que hacen a menores emisiones, también resulta competitivo para el caso argentino.

La matriz energética nacional está compuesta mayoritariamente por gas natural -alrededor del 65%-, lo cual posiciona a este recurso como el punto de partida natural hacia la descarbonización del sector. En este mismo sentido, el GNC es considerado como la puerta de entrada al uso de biometano como combustible para el transporte pesado, es aún más eficiente y garantiza una 90% de reducción de emisiones de COâ‚‚.

En ese sentido, hay fabricantes de camiones que están desarrollando proyectos con diversos actores estratégicos, incluida la petrolera nacional YPF, que le permitirán contar antes de fin de año con una flota de camiones propulsados a biometano, a la par de que se busca incrementar fuertemente la presencia de unidades originalmente previstas para GNC.

El Enargas también prevé desarrollar un trabajo de obleas mediante las cuales se pueda acceder desde el parabrisas de los vehículos pesados a la información sobre la certificación del sistema, identificar la longitud de cada uno de los vehículos para facilitar el tema de los estacioneros en cuanto a la carga vehicular de transporte pesado.

Además, en vista del anuncio que realizó el gobierno nacional de avanzar en la fusión del Enargas con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), se empezó a desarrollar un trabajo de compendio conjunto de normativa de combustible líquidos, GNC y carga de vehículos eléctricos, ante lo que se espera también sea una transformación en las motorizaciones.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsCombustibleEnargasGasGNC
Artículo previo

Empleo: Nuevos proyectos mineros en Santa Cruz ...

Próximo artículo

Empresas: La producción de hidrocarburos de YPF ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Volvió a aumentar el GNC en Capital Federal

    10 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Ya hay una quincena de contratos avalados para exportar a Brasil

    18 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: ¿Qué requerimientos deben cumplirse para poder avanzar con las exportaciones de gas a Brasil?

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La CAF le confía al gobierno US $540 millones al Gobierno para financiar el gasoducto Néstor Kirchner

    28 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Los yacimientos top explican el boom de Vaca Muerta

    6 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales por transportar el gas de Vaca Muerta hasta Brasil

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La OPEP+ ratifica aumento en el tope de producción de petróleo, regresando a niveles pre-pandemia

  • Electricidad

    La intervención del ENRE anuló los nombramientos de los directores designados por la gestión de Cambiemos

  • Gas

    Qué dicen los 23 puntos del nuevo esquema del Plan Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.