Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Informes
Home›Informes›Combustible: para los transportistas el servicio se normalizó en un 90%

Combustible: para los transportistas el servicio se normalizó en un 90%

By webmaster
6 julio, 2022
388
0
Compartir:
La Cámara Empresarial de Transporte Automotor de Cargas de Corrientes indicó que las estaciones de servicio mejoraron la provisión de gasoil.

La Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Corrientes (Cetacc) confirmó que se normalizó el abastecimiento de combustible en un 90% en la provincia y hay mayor provisión para los camiones que se vieron afectados por la faltante en las últimas semanas.

Son varias las provincias donde se habían tomado medidas de fuerza por la falta de respuesta del Gobierno nacional ante la difícil situación. Los sectores que comercializan productos sentían el impacto y cada vez aumentaba más la preocupación, hasta hubo algunas protestas. Sin embargo, según informó José Ojeda, presidente de la Cetacc, la situación “aparentemente está casi normalizada”.

“Las estaciones de servicio según nos informaron están mejor aprovisionadas y los precios siguen en los estándares que llegaron. El servicio está normalizado en un 90% después puede haber localidades que por razones de logística no les llega o están a la espera pero están todos provistos. Quizás tengan problemas en la zona fronteriza, pero tampoco creo que sea así”, indicó a El Litoral.

Además, afirmó que esperan un posible aumento en el costo del combustible pero que es preferible que suceda antes de “quedarse sin elementos para transportar los productos”.

“Tuvimos problemas en el desarrollo de la actividad cuando no había gasoil, sobre todo con los retrasos con logística o llegar al lugar, pero hoy es diferente la situación que ya volvió casi a la normalidad”, explicó.

Con respecto a la tarifa actual del combustible comentó que no es verdad que el litro del combustible se haya incrementado por la escasez. “Todos los proveedores que conocemos han respetado los números que tenía impuesto cada compañía, pero no era una diferencia grande. Quizás hubo alguna estación sin bandera que puso precios altos, pero en general no son tan diferentes”, dijo.

“Ante la situación que se vive, como actividad estamos sometidos siempre a los vaivenes de la política y la economía eso siempre sucede. Como ciudadanos estamos preocupados, porque hay una visión distinta de lo que es el comercio, la economía, el trabajo y la producción.

El Estado no debería estar inmerso en todas las actividades y eso genera pobreza y miseria, puedo estar equivocado pero en los años que estamos y con la manos de los políticos estamos complicados”, sostuvo Ojeda.

En los últimos días de junio, los camiones tardaban entre 20 y 24 horas haciendo fila para cargar combustible y la situación se volvía cada vez más insostenible. En ese sentido Ojeda, descartaba cualquier tipo de protesta por parte de los transportistas correntinos ya que aseguraba que no era útil.

Asimismo, indicó, en ese momento, que “tenemos que esperar más de veinte horas para conseguir, pero entiendo que tiene que ver con otras cuestiones o peticiones, como sacar el psicofísico, que es control de salud de los choferes, principalmente la visión, con la idea de robustecer la seguridad vial”.

“Es un riesgo demasiado grande generar una medida de fuerza en la situación que está el país hoy”, resaltó en medio de la escasez del combustible.

Fuente: El Litoral

Artículo previo

Justicia ambiental: con 49 demandas, América Latina ...

Próximo artículo

San Juan: Producción propuso líneas de financiamiento ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Ciudad de Buenos Aires: Promueven dos proyectos para un transporte público no contaminante

    24 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Día Mundial del Medio Ambiente: El gran desafío de las Estaciones de Servicio

    5 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El gobierno descarta la idea de nacionalizar el litio

    1 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    PROYECTO PARA INCENTIVAR COMPRA DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    General Roca prorroga la licitación de 196 viviendas

    2 febrero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Centenario se consolida como destino de radicación

    11 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Petroleras aseguran que su intervención en el mercado beneficiará al estacionero de GNC

  • Electricidad

    Una falla en un transformador dejó sin luz a Posadas

  • Petróleo

    Cambio histórico: el petróleo de Vaca Muerta superó al convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.