Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

combustibles
Home›combustibles›Combustible: Bahía Blanca tendrá la primera planta sustentable para aviones

Combustible: Bahía Blanca tendrá la primera planta sustentable para aviones

By Mónica Matassa
15 octubre, 2024
342
0
Compartir:

El desembolso lo hará el Grupo Bahía Energía; el complejo, que también producirá etanol y derivados, empleará a unas 180 personas.

El Grupo Bahía Energía invertirá unos US$200 millones en la primera planta de bioetanol de Buenos Aires y la primera de Combustible Sustentable de Aviación (SAF) del país. La ejecución será a través de su empresa Biosanfe, que instalará un complejo industrial de producción de biocombustibles (etanol, SAF y biometanol) a partir de maíz. La proyección es generar 600 empleos para la construcción y unos 180 puestos calificados después.

En el mundo hay interés en la producción de combustibles sustentables para aviones; la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) tiene el objetivo de “emisión cero” para 2050, con lo que la demanda se disparará. Los expertos estiman que en 30 años las empresas aéreas demandarán 449 millones de metros cúbicos de SAF, cifra que es 2,7 veces la cantidad de biocombustibles que hoy se producen en el mundo. Los SAF más conocidos hasta ahora son el Hefa generado con aceites vegetales en presencia de hidrógeno y catalizadores y el Alcohol to Jet, elaborado a partir del etanol.

El anuncio de la inversión lo realizaron el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, y el CEO de Grupo Bahía Energía, Juan Manuel Ritacco. “Esta producción tiene altísima rentabilidad y muchísimos valor agregado, es el tipo de exportaciones que la Argentina necesita. Es una inversión que apuesta por la sostenibilidad, la sustentabilidad, que marca lo que venimos señalando acerca de la potencia que Bahía tiene”, dijo el intendente.

El empresario detalló que el complejo agroindustrial, cuyas obras ya comenzaron, está en el km 676 de la ruta nacional 3. Apuntó que tendrá tres etapas de ejecución; en la primera se producirán 150.000 metros cúbicos de etanol destinado al consumo interno y, en una segunda, otro módulo para producir el mismo volumen de combustible sustentable de aviación. La tercera es para subproductos, como biometanol y DDGS para alimentación animal que alcanzarán las 200.000 toneladas.

“Es una planta de etanol, pero tiene muchísima producción de otros subproductos. Estamos en Bahía Blanca porque somos bahienses, pero no porque somos caprichosos, sino porque hemos logrado conseguir bastante consenso para desarrollar un proyecto más íntegro que no sólo sea una planta sino que sea un ecosistema”, planteó Ritacco. Susbielles señaló que es “importante defender la posición de Bahía Blanca en su conjunto por lo que esta inversión significa. Tiene que ver con el futuro, estamos hablando de transición energética, de sostenibilidad, sustentabilidad y de empleo de alta calidad. Es importante esta enorme presencia multisectorial para seguir trabajando en conjunto por las inversiones y el trabajo”.

El grupo inversor es líder en la industria de biocombustibles y derivados. Tiene unidades de negocios en agro, energía, alimentos y servicios, desde las que hace productos agrícolas, ganaderos, harinas, alimentos balanceados, panificados, pesca, biocombustibles, glicerinas y Bio Propylene Glycol, entre otros. Emplea a 1500 personas y opera, además de la Argentina, en Brasil, España, Italia y Países Bajos.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

 

TagsBiocombustiblesCombustibleenergíaHidrocarburosmedio ambiente
Artículo previo

Inversiones: Uno por uno, los proyectos de ...

Próximo artículo

Economía: “Nadie está planteando cómo subir los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: El Banco Central facilita exportaciones de hidrocarburos con nuevas reglas cambiarias

    19 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Generadores de energías renovables debatieron cómo sumar proyectos de generación y capturar nueva demanda eléctrica más allá del MATER

    3 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF hizo un anuncio sobre el petróleo y hay alegría

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Para YPF, un acuerdo por u$s 30.000 millones depende de la Ley Ómnibus

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Capsa realizó cuatro pozos para conocer el potencial de Agua del Cajón

    20 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: La producción de hidrocarburos líquidos en Perú sube el 3,1 % en junio de 2024

    18 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    EL PETRÓLEO REGISTRA PÉRDIDAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

  • Gas

    Gas: Compañía Mega acelera la ampliación para procesar más de Vaca Muerta

  • Gas

    El Gasoducto Néstor Kirchner completó su llenado y ya puede comenzar a distribuir gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.