Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Colombia prevé recuperación de un 20% en producción de carbón durante 2021: ministro

Colombia prevé recuperación de un 20% en producción de carbón durante 2021: ministro

By webmaster
19 noviembre, 2021
490
0
Compartir:
La producción de carbón de Colombia podría recuperarse un 20% en 2021 en comparación con el año pasado, dijo el jueves el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, quien confía en que el Gobierno logrará adjudicar suficientes bloques en la próxima subasta de hidrocarburos y cumplir con su meta de cuatro años.

El carbón es una importante fuente de ingresos para Colombia, donde la producción cayó un 40% en 2020 a 49,5 millones de toneladas, debido a las crisis de la pandemia de coronavirus y una huelga de 91 días en la mina de Cerrejón, una de las más importantes del país.

Colombia, el quinto exportador mundial de carbón, registró una producción trimestral cercana a 19 millones de toneladas antes de la pandemia y ahora espera una de entre 13,7 millones y 14 millones de toneladas, aseguró Mesa en una entrevista con Reuters.

“Tenemos un crecimiento importante”, dijo el ministro. “No vamos a estar en niveles pre-pandemia todavía, pero si esperamos un incremento cercano al 20% con respecto al año 2020”.

Por otra parte, Mesa afirmó que en la próxima subasta de petróleo y gas, prevista para el 1 de diciembre, se espera alcanzar la meta de 50 contratos firmados en los cuatro años del Gobierno del presidente Iván Duque. Hasta el momento se han rubricado 39 vínculos.

“La expectativa que tenemos es de adjudicar por lo menos entre 10 y 15 áreas, que había sido un objetivo inicial”, sostuvo.

Colombia firmó contratos por solo cuatro bloques de hidrocarburos el año pasado luego de un año difícil para las empresas de petróleo y gas.

El Gobierno está ofreciendo este año 28 bloques en la subasta, mientras que las empresas han propuesto otras 25 áreas para posibles licitaciones.

El ministro reveló que mantuvo recientemente conversaciones con la Agencia Alemana de Energía (DENA), entre otros grupos y empresas energéticas europeas, para financiar un nuevo centro de investigación de energías renovables.

“Firmamos un acuerdo en un memorando de entendimiento con la Agencia de Energía Alemana que se llama DENA, van a financiar un centro de energías renovables en Colombia que tenga alcance regional, no solamente para Colombia sino para otros países”, concluyó

Fuente: Reuters

Artículo previo

YPF y Equinor invertirán 117 millones de ...

Próximo artículo

Surge campaña global para “Hacer que Amazon ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La minera Vale pasa a manos de la provincia

    17 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Proyecto de Ley de Eficiencia Energética en Argentina: los pro y los contra que observan expertos

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    La posibilidad de revitalizar la Cuenca del Noroeste Argentino

    10 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Una empresa de Ingeniería hizo una propuesta para retomar la central a carbón de 240 MW en Río Turbio

    9 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La energía nuclear móvil permitirá una revolución logística para el US Army

    19 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Paritaria 2022: se adelantó un 21% bimestral y ningún petrolero cobrará por debajo de los $200 mil

    27 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza dio luz verde a la venta del tercer cluster de áreas maduras de YPF

  • Gas

    “Octubre es un mes importante para el plan gas”

  • Petróleo

    Alertan por derramamiento de petróleo en un pozo de la zona de Mosconi

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.