Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Colombia: El Representante Harry González dice no a la explotación de petróleo en la Región Amazónica

Colombia: El Representante Harry González dice no a la explotación de petróleo en la Región Amazónica

By webmaster
11 agosto, 2021
915
0
Compartir:
El representante por el Caquetá Harry Giovanny González, realizó debate de control político “No a la explotación de petróleo en la Amazonía colombiana”, en la Comisión Primera de Cámara de Representantes, que tuvo como citados al ministro del Medio Ambiente, Dr. Ricardo Lozano, al presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Dr. José Armando Zamora y al director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Dr. Rodrigo Suárez.

El representante González, dio inicio al debate dejando claro que no debería haber explotación en la Amazonía colombiana, teniendo en cuenta que la cuenca amazónica aporta el 20% del agua dulce en el planeta con un alto porcentaje en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Guaviare respectivamente.

En su intervención, precisó en el impacto negativo que traería la explotación de hidrocarburos en la región amazónica colombiana. “se afectaría la economía básica tradicional, la cual se transformaría a una económica dependiente del petróleo; se incrementaría el desempleo, las actividades delictivas, se elevaría los precios de las tierras, se aumentaría el desplazamiento social y se afectaría principalmente los ecosistemas que componen la región amazónica”, explicó.

A esto se le suma, la participación de disidencias en los territorios, aumentando la inseguridad y la violencia; como también la afectación de los Parques Naturales en la Amazonía.

Las cifras de contratos otorgados para la exploración y explotación de hidrocarburos van en aumento. Según el propio representante, 41 son los contratos actuales en los departamentos que componen la región Amazónica principalmente en los departamentos de Putumayo y Caquetá, lo que significa una duplicación de los contratos a diferencia del año anterior, poniendo en duda la implementación del Pacto por Leticia, que tiene como objetivo proteger y defender la Amazonía.

Para dar cierre del debate manifestó que, no hay forma de evitar que los errores cometidos por la industria del petróleo anteriormente se puedan repetir. “En la Amazonía colombiana no deben ocurrir estos sucesos, al ser un área especial tan importante que nos tiene debatiendo si vale la pena o no la explotación de petróleo”.

Y por último anunció que: “vamos a insistir en la reforma de la constitución política liderada por la bancada de la Amazonía que promueve las normas especiales que orienta un modelo de desarrollo sostenible para la región” y agregó que espera tener el respaldo de todos los congresistas por el futuro del territorio más importante del país.

Artículo previo

EFECTO TOYOTA: MÁS EMPRESAS RECONOCEN QUE LES ...

Próximo artículo

Estatal Petroecuador adjudica octava venta spot de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • EditorialesLa MiradaPetróleo

    Petróleo – Oldelval impulsa la expansión de infraestructura con el proyecto Duplicar en Vaca Muerta

    27 enero, 2025
    By Martin Diaz
  • Petróleo

    Oldelval amplió su capacidad de transporte a 42.000 m3 de petróleo por día

    26 abril, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    La expansión de Oilstone, la gran apuesta en 2019

    18 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Uruguay: YPF y Shell se adjudicaron dos bloques de exploración offshore

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El mercado petrolero estima que la OPEP y sus aliados mantendrán acuerdos en 2021

    17 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Perú: derrame de petróleo por oleaje tras erupción en Tonga

    18 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Vaca Muerta: Nación se quedó sin fondos para el subsidio al gas

  • Gas

    Tras la devaluación, las empresas de venta de gas en garrafas reclaman al Gobierno que el valor de referencia se actualice

  • Petróleo

    El petróleo sigue perdiendo valor y cotiza a menos de u$s 30 el barril

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.