Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Colombia: Contratos de hidrocarburos suspendidos se pondrían en marcha de nuevo

Colombia: Contratos de hidrocarburos suspendidos se pondrían en marcha de nuevo

By Mónica Matassa
27 octubre, 2022
315
0
Compartir:

La ministra de Minas reveló que desde el Gobierno nacional tienen la disposición para poner en marcha otra vez los contratos de exploración y explotación suspendidos.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, reveló que la voluntad de su cartera y el Gobierno nacional es la de poner en marcha nuevamente los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos que están suspendidos.

Hace unos días, el presidente Gustavo Petro aclaró que ninguno de los contratos vigentes relacionados a la exploración y explotación de petróleo, carbón y gas serían suspendidos. Este pronunciamiento llegó después de las controversias surgidas entre los ministerios de Minas y de Hacienda.

Tanto la ministra Vélez como la viceministra de Minas habían señalado tajantemente que en Colombia no se aprobarían más contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos, algo que el ministro José Antonio Ocampo desaprobó por sus consecuencias económicas.

En medio de este escenario de posiciones encontradas dentro del mismo gabinete, el presidente Petro decidió apagar el fuego amigo, despejar la incertidumbre y, de paso, tratar de frenar la devaluación del peso colombiano. Esto parece haber marcado una nueva postura más moderada dentro del Gobierno nacional frente a este tema y muestra de ello son las declaraciones más recientes de la ministra Vélez.

La funcionaria dijo que en Colombia hay en la actualidad “330 contratos distintos de gas y petróleo”, de los cuales 117 están en fase de exploración.

Respecto a estos últimos, Vélez señaló que el paso a la fase de explotación dependerá de si tienen “buenos prospectos”. Es decir, el objetivo del Gobierno es entender “qué es lo que hay en esos 117 contratos (..) saber cuáles son las oportunidades reales, identificar qué tecnologías se necesitan y establecer las necesidades de inversión”.

A los contratos de exploración que sean viables se les sumará aquellos que se encuentran suspendidos y que, en palabras de la ministra, “queremos ayudar a ponerlos de nuevo en marcha”.

Parece que el objetivo de Irene Vélez de ahora en adelante es transmitir confianza al sector minero energético, por lo que señaló, respecto a los contratos de exploración de hidrocarburos: “Estamos acá para darles todas las garantías para que logren su viabilidad técnica y económica”.

Para cerrar la ministra afirmó “tiene recursos que podrían ser muy interesantes en la transición energética, entendiendo que el gas es muy importante en ese proceso”.

Tagscolombia petroleoHidrocarburos
Artículo previo

Puma Energy apuesta a la innovación permanente ...

Próximo artículo

Llaryora: “Vamos a terminar el mandato con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    No todo es Vaca Muerta: la apuesta de Mendoza al crudo pesado

    24 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Pluspetrol destacó los logros en materia ambiental, social y de gobernanza

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: OTASA, el oleoducto entre Vaca Muerta y Chile, ya trabaja al 75% de su capacidad

    6 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Lanzan financiamiento por $10.000 millones para estaciones de bombeo de petróleo en Neuquén

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Tren a vapor o tren bala: opciones para Vaca Muerta

    29 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El offshore en Mar del Plata recibió otro fuerte apoyo: “Es política de Estado”

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Arabia Saudí revela la cantidad de petróleo máxima que puede producir si decide inundar el mercado de crudo

  • Gas

    Se desplomaron 26,9% las exportaciones de gas ruso de Gazprom a Europa en 4 meses

  • Gas

    Metalúrgicos piden incluir al sector en el Plan de Promoción del Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.