Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

combustibles
Home›combustibles›Colectivos: intendentes de todas las capitales pedirán a Nación que devuelva el impuesto a los combustibles

Colectivos: intendentes de todas las capitales pedirán a Nación que devuelva el impuesto a los combustibles

By Mónica Matassa
11 abril, 2024
235
0
Compartir:

Intendentes de todo el país pedirán al Gobierno nacional que devuelva el impuesto a los combustibles que se usa para subsidiar solo a colectivos del Amba.

El 29 de abril, en Rosario, intendentes de todo el país pedirán al Gobierno nacional que devuelva el dinero que recauda del impuesto a los combustibles, que debería destinarse a subsidiar el boleto de colectivos de todas las provincias.

En enero, por ejemplo, al cargar naftas o gasoil, los santafesinos aportaron 3.900 millones de pesos a la Nación por este impuesto. Más del doble de lo que el gobierno nacional enviaba como subsidios. Sin embargo, de ese dinero no regresó un solo peso, ya que se destinó a subsidiar a las empresas de colectivos que operan en el Amba, donde los usuarios siguen pagando un boleto más barato.

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, adelantó que el 29 de abril los mandatarios de las capitales de todas las provincias se encontrarán con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y le reclamarán que devuelvan el dinero que Nación recauda cada vez que alguien paga por la compra de combustibles.

“Este es el Plan A” para restablecer cierto equilibrio que sustente los sistemas de colectivos urbanos, advirtió Poletti en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE. El “Plan B” será pedirle a la Nación que cumpla con lo anunciado y que, “si no van a subsidiar a las empresas, que subsidien a la demanda. No como ahora, que nos cobran el impuesto, pero no subsidian nada, salvo el envío de atributos sociales que ya se pagaban antes.

Necesitamos reglas claras, que nos digan si van a subsidiar a los usuarios, cómo, a quiénes, desde cuándo, etc.”, insistió. A principios de febrero, el Gobierno nacional anunció la eliminación del Fondo Compensador para el Transporte del Interior, que se generaba a partir de un impuesto específico a los combustibles líquidos. Si bien a partir de entonces el dinero dejó de llegar a las provincias a través de subsidios para reducir el costo del boleto de colectivo, el impuesto se sigue cobrando a todo el país.

La Municipalidad aportó 100 millones a sostener el sistema de colectivos

Santa Fe es un claro ejemplo de este escenario: este lunes fue el último día hábil en el que los choferes debían cobrar sus sueldos, pero el pago solo fue posible gracias al aporte de 100 millones de pesos por parte de la Municipalidad, a los subsidios provinciales y a descubiertos bancarios generados por las empresas. Poletti explicó que el aumento del boleto de colectivos –el 12 de marzo comenzó a regir la tarifa plana de 700 pesos– recién impactará en los atributos sociales que cobran las empresas el mes que viene, ya que existe una demora de 45 a 60 días en el cobro.

Por lo tanto, los sueldos de abril se pagaron con los valores de recaudación previos al aumento: “Sabíamos que abril iba a ser uno de los meses más difíciles para que los empresarios pagaran los sueldos. Sabíamos que el Municipio debía hacer un aporte económico y resolvimos abonarlo antes de que se produjera un posible paro, que termina perjudicando a todos porque no hay recaudación”. —¿De dónde salieron los 100 millones que aportó la Municipalidad de Santa Fe a las empresas de colectivos? —Hace dos meses vimos que existía una vieja deuda del gobierno provincial anterior con el Municipio, que no se pagaba desde hacía tres años y medio.

Era una deuda por diversos ítems. Nos reunimos con Maximiliano Pullaro y con el ministro de Economía (Pablo Olivares), les mostramos que la deuda existía y Provincia comprendió la situación. Cobramos ese dinero, así que no tocamos los fondos de las arcas municipales.

Colectivos en Santa Fe: las alternativas que se analizan

El aporte de estos 100 millones de pesos desde la Municipalidad de Santa Fe a las empresas de colectivos fue por única vez, aunque todas las partes involucradas saben que las complicaciones surgen mes a mes. Al hablar del futuro inmediato, Poletti sostuvo: “Creemos que el mes que viene estará un poco más claro, ya que los empresarios van a cobrar el aumento real de 700 pesos en el boleto. Esperemos que no siga aumentando el gasoil, porque la gente no puede más”.

El intendente coincidió en que el valor de la tarifa -según costos de marzo- debería oscilar en los 1.200 pesos. Sin embargo, advirtió que si se aprueban esos precios, la gente ya no estará en condiciones de subirse a un colectivo. “No es mentira lo que dicen los empresarios cuando hablan de esos costos. Pero si seguimos aumentando el boleto, bajará la demanda y habrá menos recaudación. Es un hilo muy fino que estamos a punto de atravesar. La gente, en lugar de pagar cuatro boletos por día, se terminará comprando una moto por la misma plata. Por eso el aumento debe ser muy cuidadoso”, sostuvo.

En este contexto, técnicos de la Municipalidad analizan en estos momentos distintas alternativas:

En mayo, el Municipio espera tener en funcionamiento las nuevas dársenas sociales, administradas por los actuales cuidacoches. Desde entonces, se aplicarán los nuevos valores del estacionamiento y ese dinero se destinará a un Fondo de Movilidad Urbana. Parte de esos fondos se utilizarán para subsidiar el costo del boleto de colectivos.

Poletti explicó que en otras ciudades existen líneas troncales que solo circulan por las avenidas, y que tienen un costo menor a las que ingresan a los barrios. “El que vive a unas cuadras de la avenida puede caminar hasta la parada y tomarse un colectivo más económico. El otro lo hará desde el interior del barrio, con una tarifa más alta. Esto permitiría reducir la cantidad de coches en circulación, pero es solo una alternativa que están estudiando los técnicos de la Municipalidad”.

Fuente: Aire de Santa Fe

TagsCombustibleeconomía
Artículo previo

Demuestran cómo los campos magnéticos podrían mejorar ...

Próximo artículo

¿Cuál es la fecha de vencimiento del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Los empresarios locales respetan el derecho a huelga, pero no apoyan el paro

    23 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Vaca Muerta; un oleoducto gigante para impulsar la producción

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Bioetanol: anuncian una inversión de US$ 54 millones

    16 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: El impacto del levantamiento del cepo, según el CEO de YPF

    16 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Weretilneck presentó proyecto para prorrogar concesiones hidrocarburíferas

    7 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Nuevos llamados licitatorios para la construcción de 275 viviendas a través de Procrear II

    25 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Entre 2017 y 2019 no hubo aumento en la potencia instalada del sistema licenciado de transporte de gas

  • Gas

    ENARGAS y el Municipio de Ensenada siguen trabajando en conjunto para potenciar el servicio de gas por redes en la localidad

  • Gas

    Reunión de Scioli con directivos de Tenaris y Ternium para avanzar en el gasoducto a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.