Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Coches eléctricos en emergentes acabarán con era del petróleo, según informe

Coches eléctricos en emergentes acabarán con era del petróleo, según informe

By webmaster
20 noviembre, 2020
418
0
Compartir:
Los países emergentes, con China a la cabeza, están ya liderando la transición verde hacia vehículos eléctricos, lo que provocará una marcada caída de la demanda del crudo y pondrá fin a la “era del petróleo”.

Así lo indica un estudio publicado este viernes por el laboratorio de ideas “Carbon Tracker”, que calcula que este cambio de modelo podría generar en esos mercados un ahorro anual de hasta 250.000 millones de dólares en 2030, con lo que el incremento de la demanda global de crudo podría ser un 70 % inferior al previsto.

En las condiciones actuales, este trabajo estima que más del 80 % del crecimiento de la demanda global de petróleo hasta 2030 procederá de las necesidades del sector del transporte en los países emergentes, mientras que en torno a la mitad de ese porcentaje corresponde a China e India.

Sin embargo, Carbon Tracker recuerda que ambos están reduciendo drásticamente su dependencia del crudo y promocionan con fuerza los vehículos eléctricos (EVs, sus siglas en inglés), cuyos precios se aproximan ya a los de motores diesel y gasolina.

En este sentido, China es ahora líder mundial en el desarrollo de EVs, una estrategia que también está siguiendo India, apunta el informe.

“Esta es una elección simple entre la creciente dependencia de lo que ha sido un petróleo caro producido por un cartel extranjero y la electricidad nacional producida por fuentes renovables cuyos precios caen progresivamente. Los importadores de los mercados emergentes pondrán fin a la era del petróleo”, explica en un comunicado Kingsmill Bond, principal autor del estudio.

La mayoría de los Gobiernos en los mercados de China, India, Sudeste Asiático y en casi toda África tienen “fuertes incentivos” para “electrificar sus sistemas de transporte”, pues el 68 % de sus importaciones de crudo van a parar a ese sector cada año.

China, por ejemplo, gasta hasta el 1,5 % de su producto interior bruto (PIB) en importar petróleo, mientras para India supone el 2,6

Bond destaca que con el citado ahorro de 250.000 millones de dólares anuales, estos países podrían financiar, “de sobra”, la infraestructura necesaria para electrificar sus sistemas de transporte.

Junto a los beneficios económicos se sitúan los de salud pública, ya que la contaminación procedente del transporte por carretera provoca 285.000 muertes al año en esos mercados emergentes, de los que 114.000 ocurren en China y 74.000 en India, según cifras del Consejo Internacional de Transporte Limpio.

Entre los factores que están facilitando esta transición verde figura también el abaratamiento de las baterías eléctricas, cuyos precios han caído el 20 % desde 2010.

Carbon Tracker prevé que, “en los próximos años”, su precio caerá desde los 135 dólares por cada kilovatio hora (KWh) hasta los 100 dólares por KWh, lo que igualará el coste de comprar un vehículo convencional al de uno eléctrico, mientras éstos ya serían incluso más baratos en 2030.

Para entonces, la firma analista BloombergNEF, precisa el estudio, pronostica un precio de batería eléctrica de 61 dólares por KWh y los fabricantes Volkswagen o Tesla lo sitúan en los 50 dólares por KWh.

“Un cambio a EVs en los mercados emergentes haría que los importadores de petróleo reduzcan el crecimiento de la demanda mundial en más del 70 %. Y si tenemos en cuenta que la guerra contra los plásticos afectará a los productos petroquímicos y que aumentará la penetración de EVs en mercados desarrollados, quizá ya alcancemos el pico en la demanda de petróleo en 2019”, señala Bond.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Extracción de petróleo (imagen referencial)Colombia invertirá $3.400 ...

Próximo artículo

Renovables: la CADER reúne al sector para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Electricidad. José Luis Manzano y Daniel Vila negocian la compra de Edenor

    15 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    El Gobierno cancela millonaria deuda con Edesur y Edenor

    24 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Hacia la electrificación total: Ford anunció que sólo comercializará vehículos eléctricos en Europa a partir de 2030

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    CALF solicita que distribuidoras eléctricas reglamenten instalación de cargadores de vehículos eléctricos en Argentina

    6 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Una falla en el Sistema Interconectado dejó sin luz a varias ciudades del país

    6 marzo, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Hidroeléctricas: se abre el debate entre provincias y nación

    10 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Estacioneros alertan que el aumento del petróleo ya impacta en el accionar de las petroleras

  • Gas

    Ecogas deberá devolver parte de lo facturado a unos 7 mil usuarios mendocinos

  • Electricidad

    Las pick ups 100% eléctricas aceleran: una guía con todos los proyectos que se vienen

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.