Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

política
Home›política›Cobertura verde: garantizan que la RIGI puede ser la clave para desbloquear nuevas inversiones

Cobertura verde: garantizan que la RIGI puede ser la clave para desbloquear nuevas inversiones

By Mónica Matassa
26 marzo, 2024
386
0
Compartir:

El director general de YPF Luz, Martín Mandarano, afirmó que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley Ómnibus podría ayudar en el desarrollo de este tipo de proyectos.

Martín Mandarano, director general de YPF Luz, analizó las tendencias hacia una mayor participación de las energías renovables en la matriz y el potencial papel que podrían jugar las empresas ante una nueva etapa de mercado, así como los nuevos modelos de construcción de proyectos que anteceden al gobierno de Javier Milei.

El evento fue llevado a cabo por la compañía Invest in Latam y Energía Estratégica durante el Future Energy Summit. En ese sentido, garantizó que “el desafío es el financiamiento de largo plazo y señaló que con una macroeconomía estable se pueden dar condiciones para que los privados inviertan en transmisión”.

Mandarano aseguró que podría ser la lía que articule inversiones en este tipo de energías limpias e hizo hincapié sobre el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) contemplado en la Ley Ómnibus.

Sin embargo, identificó problemas con el sistema de almacenamiento y enfatizó que Argentina necesita energía económica y eficiente para el desarrollo industrial. Teniendo esto en cuenta, será difícil explorar en un futuro próximo otras tecnologías altamente competitivas distintas de la energía solar o eólica.

Es decir, el desarrollo del hidrógeno verde aparece como un paso posterior. Hace seis meses, YPF Luz e Y-TEC firmaron un MOU -acuerdo de entendimiento- con Posco, una de las principales compañías coreanas de acero a escala mundial, en relación con este tipo de inversiones.

El acuerdo se caracteriza como una “Cooperación de Empresas de Hidrogeno Verde”, ofreciendo la posibilidad de investigar el desarrollo de fuentes renovables e inversiones en el país, como una planta de producción de hidrógeno verde, con posibilidades de exportación.

A través de un comunicado, se indicó que este es el inicio de un esfuerzo colaborativo para evaluar planes y compartir conocimientos y experiencias en materia de innovación para la generación de hidrógeno verde y amoníaco, la excelencia operativa y la reducción del impacto ambiental.

Nota importante: YPF Luz es una compañía que produce energía eléctrica y que lidera la transición energética desde 2013. La compañía tiene instalada capacidad de más de 3,2 GW, lo que lo brinda al mercado mayorista y a las industrias argentinas.

TagsinversionesPolíticarenovables
Artículo previo

YPF y Petronas realizan los pasos iniciales ...

Próximo artículo

Quién es Luis Lucero, el nuevo secretario ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Monsalve pidió incluir inversiones y protección a las Pymes en “El Medanito”

    19 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Vista acelera su plan de crecimiento en Vaca Muerta

    13 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Total invertirá u$s 27 millones para extender la vida útil de Aries en la Cuenca Marina Austral

    21 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Pablo González: “Tengo que decir que claramente su gobernador es un visionario”

    15 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: MSU Green Energy obtuvo la habilitación comercial de su parque Pampa del Infierno

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Juicio por YPF: Argentina recibió el apoyo de Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gulf potenciará el negocio de GNC en su red de Estaciones de Servicio del país

  • Petróleo

    Ley para crear un banco de datos del petróleo y la minería

  • Gas

    Con su gas en declive, Bolivia se enfrenta a una transición energética involuntaria

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.