Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Chubut sumaría un nuevo proyecto en áreas marginales

Chubut sumaría un nuevo proyecto en áreas marginales

By Mónica Matassa
6 marzo, 2023
301
0
Compartir:

YPF buscará implementar un nuevo proyecto en Manantiales Behr en el marco de la iniciativa de baja de regalías que impulsa el Gobierno del Chubut.

El programa de promoción para la baja de regalías en la producción incremental le sigue dando buenos resultados a Chubut. La iniciativa apunta a incentivar las inversiones en áreas marginales y fue implementado en abril del 2021.

Las operadoras respondieron rápidamente a la normativa presentando cuatro proyectos: uno de Capsa, dos de YPF y uno de Tecpetrol. En la inauguración del período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Chubut, el gobernador Mariano Arcioni brindó detalles de las iniciativas y adelantó que la empresa de mayoría estatal se encuentra expectante para la aprobación de un nuevo proyecto.

“Considerando la madurez de nuestra área de explotación, hemos diseñado políticas públicas destinadas a impulsar la producción de áreas marginales. Es así que a través del programa de Promoción para la Baja de Regalías en la producción incremental buscamos incentivar el aumento de la producción de hidrocarburos, sostenimiento de las reservas y la preservación del empleo con el fortalecimiento del sistema productivo regional”, describió el mandatario chubutense.

La primera propuesta presentada estuvo a cargo de Capsa. El proyecto de recuperación terciaria y mejora de eficiencia volumétrica de barrido Pampa del Castillo Sur permitió obtener, en febrero del 2022, una producción incremental de 33.186 metros cúbicos, que representa un 11,83% de la producción del área. Con respecto a las regalías significó un aumento del 5,71% de lo recaudado por el área Pampa del Castillo- La Guitarra.

La operadora que más iniciativas suma bajo este programa es YPF. La empresa de mayoría estatal tiene el proyecto piloto de inyección de polímero El Trébol bloque III en el área Escalante- El Trébol que, a partir de abril del 2022, generó una producción incremental de 15.493 metros cúbicos, que representa un 5,3% de la producción del área. Asimismo, las regalías aumentaron un 2,79% de lo recaudado por el bloque.

Otra de las propuestas presentadas por la operadora fue el proyecto Restinga Alí que involucra pozos horizontales de primaria. En uno de los yacimientos históricos de la industria hidrocarburífera se perforó el pozo horizontal RA-1027 que, en noviembre del 2022, se puso en producción generando 125 metros cúbicos y permite el estudio de nuevos horizontes.

Tecpetrol fue la última operadora en sumarse al programa. El proyecto La Tapera y Puesto Quiroga permitió la operación de pozos de desarrollo y de exploración.

En este marco, el gobernador de Chubut anticipó que YPF se encuentra realizando los trámites administrativos para aprobación de un quinto en el área Manantiales Behr: proyecto piloto de inyección de polímero secundario Grimbeek Norte II.

La respuesta de las operadoras llevó a que el Ministerio de Hidrocarburos de Chubut comience a trabajar en una renovación del Decreto 278/21 con un incentivo que estará fijado en los proyectos que busquen bajar la huella de carbono. Las autoridades esperan que las empresas presenten sus planes de inversión para terminar de pulir las mejoras que no se tuvieron en cuenta en la propuesta inicial.

Fuente: LM Neuquén

TagsChubutPetróleo
Artículo previo

Morales propuso acelerar la ley de movilidad ...

Próximo artículo

Litio: Llega desde Salta la planta piloto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Río Negro acordó dos prórrogas más de contratos petroleros, con un bono de US$8,2 millones

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta enfocada en la ventana del petróleo y el incremento exportador para 2024

    3 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: el 75% del petróleo neuquino es shale

    24 septiembre, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Internacional: Lula insiste en explotar pozos cercanos al Amazonas porque el mundo aún precisa petróleo

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Proyecto Trión producirá 110.000 bpd de petróleo crudo en aguas ultraprofundas de México para 2028

    30 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Qué empresas se perfilan para quedarse con los yacimientos operados por la petrolera bajo control estatal

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La implementación de Código QR en facturas del servicio público de gas por redes incorpora beneficios para usuarios y usuarias conforme Resolución 293/21 del ENARGAS

  • Gas

    En medio de la cuarentena, el Enargas le reclama a las gasíferas $500 millones

  • Gas

    ¿Dale gas? Por qué el plan del Gobierno es positivo pero, a la vez, insuficiente

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.